• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 21 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La vigilancia de la valla: de los drones a la inteligencia artificial

Interior trabaja ya en la mejora de los sensores, ahora obsoletos, del vallado pero valora aplicar un plan de seguridad que tire de mejores cámaras, cuatro torretas con drones y el apoyo de la IA

Por Carmen Echarri
25/02/2024 - 07:17
Imágenes: Quino

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los algo más de 8 kilómetros de perímetro fronterizo que separan Ceuta de Marruecos se han convertido en una especie de lotería, un espacio en el que el Ministerio de Interior ejercita sus apuestas a base de inversiones. Ahora le toca el tiempo a la inteligencia artificial, a los drones y a las cámaras como elementos básicos para convertir ese espacio en una línea inviolable. Claro está, siempre que Marruecos quiera.

En estos días se hacen ya pruebas en una parte del perímetro. Están orientadas siempre a la detección de personas, a conseguir tener una información previa de las llegadas que pueden producirse mejorando la capacidad de los sensores actuales, que fueron revisados hace meses por un ingeniero técnico.

En proyecto está la instauración de medios que supondrán la aplicación de la inteligencia artificial al control ejercido en la frontera sur. Existe un informe que cifra el gasto en casi 7 millones de euros, las pruebas de ahora permitirán saber si puede aplicarse sobre el terreno el tipo de seguridad que ahí se recoge.

El esqueleto de ese nuevo control fronterizo se reduce a la disposición de un radar con capacidad de detección de aproximación de, al menos, 450 metros. A ello se suma la colocación de nuevos sensores en el vallado que sirvan para sustituir a los actuales que, además de obsoletos, arrastran un retardo de unos 40 segundos. Esto supone que cuando el agente de la Guardia Civil detecta que hay acercamiento a la valla, para cuando enfoca con la cámara y da aviso a las patrullas se ha alcanzado ya el segundo vallado.

Con los nuevos sensores se quiere disponer de medidas de efecto más ágil, que además no se vean afectadas por lluvia o viento. Las pruebas se están haciendo ahora.

La inteligencia artificial en el vallado

El proyecto de la nueva seguridad en la valla, que Interior tiene encima de la mesa, contempla un panorama que años atrás pudiera parecer de ciencia ficción pero que ahora resulta de aplicación a lo más básico de nuestras vidas.

Con la inteligencia artificial se quiere contar con información sobre los acercamientos al vallado, que se sepa si se trata de personas o, por ejemplo, pájaros o cualquier especie animal. Con la disposición de un radar con capacidad de alcanzar hasta 450 metros se pasaría de la detección a la activación de una cámara que puede enfocar directamente al punto señalado por ese radar.

Sobre plano se contempla la ubicación de cuatro torretas con drones que aportarían imagen al momento del punto de la incidencia. Una suerte de medios tecnológicos que centran sus funciones en avisar y que aportarían tecnología actualizada a una valla levantada a finales de los 90 sobre un terreno complejo.

Las inversiones ejecutadas desde la retirada de las concertinas han servido de bien poco. Los peines no tienen función alguna, los tubos se pudieron colocar solo en algunas zonas y las esclusas, cuya obra ya fue recepcionada, arrastran fallos sin haber sido siquiera utilizadas.

El Gobierno lleva gastados más de 100 millones en las vallas de Ceuta y Melilla, apostando por un sistema de control que depende finalmente de Marruecos y de Europa.

Ocho años de la última visita

Antes de las esclusas, los peines invertidos y los tubos Interior estudió utilizar vehículos con lanzaderas de agua. Llegó a valorarse sobre el terreno este tipo de medios usados por la Policía Nacional en manifestaciones para, al final, descartarse esa idea.

Marruecos, que parece quedarse siempre con lo que España no usa, dispone de esos vehículos lanzaderas de agua y los ha utilizado en los últimos intentos de entrada a Ceuta. Ha hecho lo mismo que con las concertinas, reutilizar en su terreno lo que España retiró sin que Europa ofrezca valoración alguna.

De inteligencia y artificial y drones vuelve a hablar ahora, cuando hace ya 8 años que giró visita a una empresa malagueña para valorar cómo actuar en puntos ciegos como algunas vaguadas ubicadas en zonas del vallado sin depender tanto de Marruecos.

De momento se trabaja en mejorar la capacidad de los sensores, después se valora en intervenir con un plan de mayor envergadura que conllevará formar a los guardias civiles destinados en el COS, cambiar los recursos de que disponen y valorar qué hacer con la unidad de los búhos encargados ahora, con las cámaras térmicas, de revisar de forma constante todo el entorno fronterizo.

Marruecos, la valla y el papel de gendarme

Y todo esto se piensa en el lado español mientras que en Marruecos se actúa en el vallado con los medios eliminados por Europa al ser considerados como atentatorios contra los derechos humanos. Fue el caso de las concertinas que dejaron heridos de gravedad y muertes a pesar de que en los informes oficiales se calificaban de medios no lesivos.

La hemeroteca recoge accidentes de gravedad por culpa de las hileras de espinas en donde quedaban enganchadas las personas y en donde hubo fallecimientos al desangrarse con ellas.

Marruecos coloca estas medidas prohibidas sin que Europa, garante de la frontera sur, adopte medidas para su retirada inmediata.

Esta arquitectura de seguridad en la que piensa España se sostiene en el fundamento de prever lo que puede venir, aunque la actuación se deja en manos del país vecino que cobra inyecciones millonarias por ese papel encomendado de gendarme de la valla.

Tags: FronteraGuardia CivilMarruecosTecnología

Related Posts

guardia-civil-localiza-restos-cadaver-mar-005

Muestras de los restos del cuerpo hallado en el mar: la vía de investigación

hace 21 horas
illojuan-turismo-odio-ceuta-video.jpg

El 'beef' de IlloJuan y Turismo: "Odio Ceuta. Se ve en este vídeo"

hace 1 día
shein-caja-misteriosa-alerta-estafa-phishing

"Has sido seleccionado por Shein para recibir una Caja Misteriosa": alerta de estafa de 'phishing'

hace 1 día
detenidos-kilos-hachis-motos-agua-chocolatinas

Cuatro detenidos con 120 kilos de hachís en motos de agua

hace 1 día
intervenidos-kilogramos-tabaco-shisha-puerto-deportivo-005

En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

hace 2 días
juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-005-portada

Pérez niega que Interior ordenara devolver menores y se somete a un careo con Deu

hace 2 días

Comments 3

  1. José comentó:
    hace 1 año

    Bla,bla,bla esto es para mear y no echar gotas.

  2. Harto de aguantar... comentó:
    hace 1 año

    Y toda esta "tecnología " va a impedir que 700 subsaharianos no asalten la frontera...? Eso si, lo importante es detectarlos...

  3. PPS comentó:
    hace 1 año

    La importancia del lenguaje en este tema, se hace referencia a "detección" del verbo "detectar" cuando lo importante sería que los recursos se destinasen a "detención" del verbo "detener". De nada nos sirve la última tecnología si al final se nos cuelan por tierra, mar y aire.

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-ceuta-1

    La Princesa Leonor, en un Sábado Legionario en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La princesa Leonor llega a Ceuta sin agenda oficial y un Sábado Legionario privado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Princesa Leonor, en Ceuta a bordo de la 'Blas de Lezo'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bomberos y Policía acuden a residencia Gerón tras un incidente con un coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Playa Benítez, playa sin ley... por las tardes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023