La llegada hoy a nuestra ciudad del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, sirve para analizar el papel que el banco tiene en Ceuta desde hace decenas de años con sus antecesores Caja Madrid y sobre todo Caja Ceuta.
Una organización con una importante base en Ceuta, no en vano, como nos reconoce el mismo máximo responsable de la entidad bancaria en la entrevista que publicamos en nuestra edición de hoy, tienen un 25% de cuota de mercado y casi treinta mil ceutíes que son clientes de Bankia.
Un banco que ha pasado por una mala época debido a la mala gestión de anteriores directivos de la entidad y tuvo que ser con la llegada de Goirigolzarri y su equipo cuando comenzaron a levantar nuevamente el vuelo. Por supuesto, contaron con la inyección económica que solicitaron al Gobierno de la Nación, pero tal y como determina el presidente de Bankia, si hubiera sido solamente por ello, no estarían hoy en el mercado, porque aún así eran deficitarios y contaban únicamente con un 6% de solvencia, actualmente han superado el 12%.
Con la mejora de la economía nacional, también la concesión de créditos se ha ido incrementado. El año pasado fueron un total de 53 millones de euros y en el presente ejercicio económico, en los dos primeros meses, han duplicado la cifra que se concedió en el mismo período de tiempo en 2015.
Tiene previsto reunirse hoy con la Confederación de Empresarios de Ceuta, con la presencia del presidente Vivas. Ojalá que de ese encuentro nazca un camino de posibilidades para el entramado empresarial ceutí que necesita de mucho apoyos.