• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 9 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Los sindicatos se movilizan ante la "precarización" de la Seguridad Social

UGT, CCOO y CSIF establecerán un calendario conjunto de acciones por todas las autonomías que comienza en Madrid | Alertan de la "dilatación de los plazos" en Ceuta y que pase "más de tres meses" para la "resolución" de un "trámite"

por Redacción
17/11/2022
seguridad-social
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, mayoritarios en la Administración General del Estado (AGE), han comunicado en Ceuta el inicio de movilizaciones por los "reiterados incumplimientos"de los acuerdos en la Seguridad Social, tras abandonar en señal de protesta las mesas de negociación.

Estas acciones comenzarán con una concentración frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Madrid, este viernes a las 11:00 horas, tras la cual, establecerán un calendario conjunto de movilizaciones por todas las comunidades autónomas.




Los sindicatos esgrimen que "se están cerrando oficinas de atención ciudadana, la falta de reposición de efectivos, la puntuación 'injusta' en los concursos de promoción del personal, una 'deslocalización' fallida de la gestión de los expedientes, con la correspondiente dilatación de los plazos en nuestra ciudad, lo que antes en Ceuta se reconocía en poco más de un mes, ahora puede suponer que el expediente pase a Barcelona y al aumentar el volumen de expedientes, por la consiguiente descentralización, pase a más de tres meses la resolución de dicho trámite".

A todo esto, por si fuera poco, espetan UGT, CCOO y CSIF, añaden el cambio de modelo de atención que "obliga" a realizar gestiones de forma telemática, con la consabida escasez de competencias digitales de gran parte de nuestra población usuaria.





"Precariza" el funcionamiento y "compromete" el futuro de todo tipo de gestiones

Estas medidas no solo no contribuyen a la mejora del Sistema de Seguridad Social, sostiene estos sindicatos, sino que "precarizan aún más" su funcionamiento y "comprometen seriamente el futuro de la gestión, provocando demora en la tramitación de las prestaciones, retrasos en las citas, llamadas y citas previas desatendidas, colas en las oficinas, interrupciones en el pago de las prestaciones por retrasos en el reconocimiento del derecho y tardanza en reconocer prestaciones a los ciudadanos".

Además de por la "escasez" de personal de la Seguridad Social, los tres sindicatos rechazan que "la Administración General del Estado acuda a las mesas de negociación sin ánimo alguno de cumplir con lo acordadocon los sindicatos”.

El Ministerio pretende, a su juicio, que con la contratación de 1.615 interinos, en los cuales habrá que invertir tiempo y esfuerzo en formarlos, al igual que ya hicieron con los contratados cuando se aprobó el IMV '1.050' "que han ido despidiendo desde septiembre".

puerta-seguridad-social

Situación en breve "catastrófica"

La situación en breve se volverá “catastrófica”, aseguran las tres centrales, ya que más de la mitad del personal supera los 50 años de edad, a partir de cinco años uno de cada tres funcionarios pasarán a jubilación, perdiendo más del 64 por ciento de su plantilla, según sus estimaciones.

En lo que respecta al “cumplimiento de promesas”, el último episodio de una larga lista de "incumplimientos" de los acuerdos alcanzados, es el relativo al trabajo a distancia, que estipula que la plantilla de la Seguridad Social "podrá realizar tres días de cada semana (los dos restantes serían presenciales) o de manera excepcional dos dias de trabajo a distancia por cuestiones organizativas, siempre con un máximo de un 60% de la jornada laboral".

Los sindicatos han recibido "tarde y mal" unos planes de trabajo a distancia "incompletos" con lo que, aseveran que no se va a cumplir el acuerdo, y más, con la "escasez" de personal actual, y cualquier solicitud que se haga al respecto será denegada por la manida contestación “necesidades de servicio".

"Vulnerar" el derecho legítimo a un trabajo a distancia

Para estas centrales, es "absurdo" que la AGE "vulnere" el derecho legítimo de los trabajadores a un trabajo a distancia que recomienda el propio Gobierno español dentro de su Real Decreto de Medidas Energéticas.

Desde UGT, CCOO y CSIF critican que la AGE tenga "paralizada" la creación de la Agencia Estatal de la Seguridad Social que "uniría todos sus departamentos" (Tesorería, INSS, Servicio Jurídico, Intervención General, IMSERSO e ISM) para "así, al menos, poder organizar mejor la escasa y dispersa plantilla existente en cada uno de ellos".

"Hace tiempo que todo el proceso está paralizado en Hacienda y todavía no se ha presentado como proyecto de Iey en el Congreso de los Diputados, por lo que la sensación que da es que la AGE añadirá un incumplimiento más a su agenda", han denunciado en nota de prensa.

Related Posts

concentracion-trabajadores-hercules-vigilantes-seguridad-tarajal-007

Hércules y los vigilantes de seguridad fronterizos unen sus fuerzas

hace 2 días
Quejas por un coche calcinado cerca de un colegio y un instituto

Reformular el premio de jubilación, la exigencia del PSOE al Gobierno local

hace 2 días

Comments 1

  1. Las SS comentó:
    hace 3 meses

    Cuando los veo paseando por la calle real estresao por la mañana en el desayuno-puente al que tienen derecho por la hucha sindical y la gente esperando arriba y luego que terminan antes por la conciliación por los mismo derecho de la hucha obrera y hay menos gente para atender a parias como yo en la oficina es que leo esto de los sindicatos y es que me da una pena… me parte el corazón… el dedo

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-tenencia-ilicita-armas-3

    La Guardia Civil detiene a un motorista cuando embarcaba con una pistola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La despedida de una madre a su único hijo, Mohamed, muerto en el mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladado a una cárcel peninsular uno de los detenidos por el crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El héroe de Ismael Ahmed: un médico que salvó la vida a su madre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De Castillejos a morir en Ceuta: la tragedia de Youssef

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022