La devolución en caliente en el mar es ilegal. Esto lo ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) al rechazar un recurso que había interpuesto la Abogacía General del Estado de España tras una sentencia emitida por el Juzgado nº2 de lo Contencioso-Administrativo de Ceuta.
La información ha sido confirmada por Coordinadora de Barrios, No Name Kitchen y el Servicio Jesuita a Migrantes, que han valorado la decisión y también han aprovechado la oportunidad para exigir el cese de esta práctica.
De esta manera, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictaminado que no se acepta la devolución sin procedimiento previo de los inmigrantes que llegan a nado a la ciudad autónoma.
Y es que "el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sentencia que esta práctica que la Delegación del Gobierno de Ceuta realiza sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no está amparada por la figura del rechazo del frontera y confirma que deberá aplicarse el procedimiento de devolución ordinaria con todas sus
garantías", han recalcado Coordinadora de Barrios, No Name Kitchen y el Servicio Jesuita a Migrantes a través de un comunicado de prensa.
En el texto se especifica que el contenido de esta "importante sentencia sobre la figura jurídica del rechazo en frontera, comúnmente conocida como devolución en caliente", recordando que "desde que la ley de protección de la seguridad ciudadana introdujo esta figura jurídica, el ejecutivo ha venido aplicándola en Ceuta y Melilla sin límite geográfico, no solo en el perímetro fronterizo de la valla, sino también en el mar, en islotes y archipiélagos o en el centro de la ciudad ".
Un dato significativo aportado ha sido que "en todos los asuntos analizados por la justicia ha quedado acreditado que los litigantes fueron interceptados por la Guardia Civil en el mar o en la playa mientras trataban de acceder a la costa ceutí y, posteriormente, fueron devueltos a Marruecos sin haber podido tener asistencia letrada ni intérprete
A pesar de esta reciente decisión, Coordinadora de Barrios, No Name Kitchen y el Servicio Jesuita a Migrantes han recordado que "en la actualidad hay otros dos procedimientos pendientes sobre los que los juzgados de Ceuta deben pronunciarse".
Javier Baeza, presidente de la Coordinadora de Barrios, ha señalado que “diez años después de la entrada creación de la figura del rechazo en frontera en el marco de la llamada Ley Mordaza, constatamos que solo sirve para cercenar derechos de personas vulnerables. El estado de derecho es más sólido cuando ampara los derechos de las personas más vulnerables".
Por su parte, Francesca Fusaro, miembro de No Name Kitchen, ha manifestado que “esta sentencia es un paso fundamental para la lucha por los derechos humanos de las personas migrantes; y, sobre todo ahora, queremos subrayar que el no respeto de estos derechos humanos por parte de las autoridades pone en riesgo la vida de miles de personas en el mar, con el resultado de muchas muertes y desapariciones sin respuesta”.
En la misma línea, Javier Moreno Gómez, abogado del SJM, ha recalcado que “la pérdida de garantías en actuaciones por parte de las FSCE hacia personas en situación de movilidad humana supone, no sólo es un acto administrativo ilegal, sino además un acto de discriminación y deshumanización en un contexto de urgencia por la apertura de vías legales y seguras para personas en situaciones de desplazamiento forzado”.
Contra esta práctica ya se habían dictado dos sentencias por los Juzgados de Ceuta que fueron recurridas por la Abogacía del Estado.
En septiembre del año pasado se informaba de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Ceuta dictó dos importantes sentencias sobre la figura jurídica del rechazo en frontera, comúnmente conocida como devoluciones en caliente.
Hay que recordar que desde que la ley de protección de la seguridad ciudadana introdujo esta figura jurídica, el Ejecutivo se encargó de aplicarla en Ceuta y Melilla "sin límite geográfico", de acuerdo con las afirmaciones hechas en esa oportunidad por Coordinadora de Barrios, No Name Kitchen y el Servicio Jesuita de Migrantes (SJM).
Se trataba de unas devoluciones en caliente que ocurrían no solo en el perímetro fronterizo de la valla, sino también en el mar, en islotes y archipiélagos o en el centro de la ciudad, según lo destacado en un comunicado de prensa conjunto.
Al respecto, dieron a conocer en septiembre del año pasado que contra esta práctica, el juez se había posicionado en sus recientes sentencias al confirmar a la administración que este rechazo de naturaleza "tan excepcional" sólo está previsto en el perímetro de la valla y recordando que en el resto de ubicaciones "deberá emplear el procedimiento de devolución ordinaria con todas sus garantías".
De acuerdo con lo explicado en esa oportunidad por el Consejo General de la Abogacía Española, “el juzgado nº2 de lo Contencioso-Administrativo de Ceuta consideró irregulares y ha declarado nulas las devoluciones de dos ciudadanos marroquíes que entraron en la ciudad autónoma por mar y fueron realizadas sin procedimiento administrativo, asistencia letrada ni resolución acordando su devolución”.
Señalaban para ese momento dos sentencias dictadas en enero y septiembre de 2024, en la que las asociaciones Coordinadora de Barrios, No Name Kitchen y el Servicio Jesuita a Migrantes eran las representantes de los litigantes, siendo la exigencia el cese de esta práctica, al tiempo de recordar que se debía “emplear el procedimiento de devolución ordinaria con todas sus garantías”, añadiendo asimismo que “las resoluciones no son firmes todavía, suponen un avance en el reconocimiento de la irregularidad de estas prácticas y de los derechos que tienen las personas que acceden a territorio español”.
La Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo ha querido dejar claro que “no está en…
El Teatro Auditorio Revellín de Ceuta ha acogido esta tarde un Concierto de Cuaresma a…
La comunidad musulmana de Ceuta conmemora este lunes 31 de marzo, festivo local de acuerdo…
El Torneo de Ramadán 2025 de fútbol sala de Ceuta ha llegado a su fin…
La Agrupación Deportiva Ceuta es el líder del grupo 2 de Primera RFEF. Los de…
La parroquia de Santa Teresa de Jesús, ubicada en la barriada de Hadú de Ceuta,…
Ver comentarios
Si le quitaran todas las subvenciones a los que denuncian las devoluciones se acababa el problema nadie protestaria por eso.
Y AHORA QUE VALLAN A MARRUECO A VUSCAR A ESAS PERSONAS PERSONAS QUE SE HAN DEVUELTO Y NO LO TENIA QUE HABER HECHO Y A QUIEN SENTAMOS EN EKL BANQUILLO???
A éstos les interesa seguir chupando de la teta de la vaca. Si supieran cuantas vidas se salvan a diario,no opinarian lo mismo. Nadadores que salen de Al-Amin,las 3 piedras,Puerto de Castillejos y ellos mismos son los que piden auxilio Ahí entra el trabajo sucio: localizarlos e ir a por ellos hasta donde haga falta. No veo a ninguno de los denunciantes luchar contra el frío,el oleaje y luego encima de la embarcación prestar apoyo.
Estás leyes viendo lo que hay se han quedado obsoletas,hay que ponerlas al día
Cada día estamos más tontos.
El mundo al revés...
No lo puedo entender.
Somos lo que nos merecemos