• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La “tranquilidad” de los agricultores de cannabis legal en Marruecos

Son muchos los campesinos del país vecino los que han regularizado la situación de sus cultivos de marihuana medicinal

Por Fatima Zohra Bouaziz /EFE
12/08/2024 - 11:54
EFE

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

“Ahora vivimos con tranquilidad”, dice Jawad Rifi, que se dedicó hace tres décadas al cultivo ilegal del cannabis en medio de “mucho sufrimiento y miedo” y que hoy se suma a la comunidad de cultivadores que integran el circuito legal desde la regularización en 2021 de esta actividad en Marruecos para fines farmacéuticos e industriales.

Este agricultor marroquí de 56 años forma parte de decenas de miles de personas que han vivido siempre del cannabis en las regiones montañosas del Rif en el norte de Marruecos, uno de los principales productores mundiales de esta planta de la que deriva el hachís.

“Vivir con dignidad”

El objetivo del gobierno con la legalización, que afecta exclusivamente las tres provincias rifeñas de Alhucemas, Chaouen y Taounat, es mejorar el nivel de vida de cerca de 60.000 familias de condición humilde que viven del cannabis y que son generalmente propietarios de pequeñas explotaciones, según datos oficiales de 2021.

“Antes hemos sufrido mucho. En cuanto nos percatábamos de la llegada de las autoridades, abandonábamos nuestras cosechas, cogíamos la bomba de agua sobre nuestros hombros y salíamos corriendo”, cuenta a EFE Rifi desde un campo de cannabis lícito en el pueblo de Zaouiat Alarab, situado en la localidad de Mansoura a unos 60 kilómetros al sur de la ciudad montañosa de Chaouen.

Cerca de Rifi, otros cultivadores asienten con la cabeza, y detallan que en el pasado vivían con el riesgo de ver sus cosechas confiscadas y quemadas, y con el miedo de ser arrestados o denunciados por algún vecino o familiar por un ajuste de cuentas.

“Antes no podíamos ir al mercado para comprar comida a nuestros hijos, vivíamos con miedo como si fuéramos delincuentes. Hoy, podemos decir orgullosos que cultivamos el cannabis”, cuenta a Abdeslam Ichou, otro agricultor del pueblo, mientras aconseja a un vecino de que su campo está listo para la cosecha.

Ichou se sumó al proceso legal en 2023 -que fue el año en el que se produjo la primera cosecha del cannabis legal-, creó una cooperativa compuesta de 6 cultivadores. Un año después, ya son 58 que han cultivado casi 118 hectáreas, cuya producción será destinada a una unidad farmacéutica.

“Este año ha sido mejor que el anterior porque hemos sembrado temprano, esperamos tener buena cosecha”, vaticina Ichou que explica que una hectárea da una producción de entre 3 y 5 toneladas que pueden generar unos 117.000 dirhams (10.000 euros) de ingresos.

Pese a que aún hay muchos agricultores que se dedican al cannabis ilegal, Ichou se muestra optimista con el futuro de esta experiencia, y asegura que otros irán regularizando su situación porque “quieren vivir en libertad y dignidad”.

2.800 licencias para los cultivadores de cannabis en 2024

Cerca de él, otros agricultores como Hamid Oudayer, de 32 años, reconocen las ventajas que les trajo la legalización del cannabis, pero temen no tener suficientes beneficios este año a causa de los altos costes de las semillas y los fertilizantes y el impacto de la sequía.

Según datos de la Agencia Nacional de Reglamentación de las Actividades Relativas al Cannabis (ANRAC, el organismo que controla todas las fases de la actividad del cannabis desde su cultivo hasta su comercio y exportación), el número de licencias pasó de 700 en 2023 a 3.000 este año.

El director de ANRAC, Mohamed El Guerrouj, explica a EFE que la regulación de todas las actividades del cannabis “en su diseño y aplicación, están destinadas específicamente a beneficiar a los pequeños agricultores para mejorar sus ingresos y sus condiciones de vida”, y añade que 2.800 de las licencias otorgadas en 2024 son para los cultivadores.

Según los datos de ANRAC, la superficie cultivada con cannabis legal se ha situado en 2.400 hectáreas en 2024 (comparadas a 277 en 2023), que sigue siendo lejos de las 29.557 hectáreas de cultivos ilegales que fueron registrados en 2021.

“Nuestro objetivo no es ampliar la superficie de cannabis sino integrar y reconvertir la existente”, precisa el director de ANRAC, cuya misión incluye también ayudar a los agricultores que desean cultivar otra alternativa al cannabis.

Dos años después de su legalización, la industria del cannabis toma forma en el país magrebí donde se acaba de registrar 19 productos -diez cosméticos y nueve complementos alimenticios- a base de CBD (componente extraído del cannabis que no contiene psicoactivos). Algunos de ellos ya han empezado a comercializarse.

Related Posts

trabajos-envergadura-trasladar-arboles-singulares-002

Trabajos de envergadura para trasladar árboles singulares

hace 6 horas
acto-aniversario-miguel-angel-blanco-002-principal

Claveles y un minuto de silencio para recodar a Miguel Ángel Blanco

hace 6 horas
motos-agua-traficar-hachis-se-investiga-red-002

Motos de agua para traficar con hachís: se investiga una red

hace 7 horas
alejandro-lopez-subcampeon-espana-espalda-natacion-001

Alejandro López, subcampeón de España de 200 metros espalda

hace 7 horas
miguel-ramirez-llegar-semifinal-es-paso-muy-grande-programa-006-principal

Miguel Ramírez: “Llegar a la semifinal es un paso muy grande del programa”

hace 8 horas
women-bike-oda-ciclismo-femenino-ceuta-001

‘Women in bike’, una oda al ciclismo femenino en Ceuta

hace 8 horas

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-hachis-coche-puerto-marroqui-17072025-003

    Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué ocurre si me multan y no identifico al conductor: 600 euros de castigo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023