• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Traer productos prohibidos ocultos de Marruecos conllevará multas altas

Aduanas pide a la Guardia Civil que quite las mercancías sin dar opción a regresar al país vecino | Quienes las lleven escondidas serán encartados por infracción administrativa de contrabando, con sanciones de al menos 500 euros

Por Gonzalo Testa
03/11/2023 - 07:30
guardia-civil-mercancias-aduana-frontera-tarajal
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Agencia Tributaria ha pedido a la Guardia Civil que aplique a rajatabla la normativa nacional y comunitaria en materia de Aduanas y régimen de viajeros en el Tarajal. A partir de ahora los agentes decomisarán los productos y mercancías que se pretendan introducir en Ceuta y estén prohibidos o limitados a una cantidad que se exceda sin dar opción a sus portadores de retornar con ellos al país vecino.

Eso si se encuentran con ciudadanos que obren con relativa buena fe y no los lleven escondidos. En ese caso los funcionarios de la Benemérita tienen la instrucción de denunciar a esas personas por en el mejor de los casos la comisión de una infracción administrativa de contrabando que lleva acarreada una multa mínima de 500 euros sea cual sea el valor de los bienes intervenidos.

La reapertura de la frontera del Tarajal en mayo del año pasado vino acompañada de cierta incertidumbre en lo que al trasiego de mercancías hacia uno y otro lado de la misma se refiere. Marruecos no solo no ha facilitado la apertura de la frontera comercial prometida, sino que ha mantenido una política general de tolerancia cero con cualquier mercancía adquirida en la ciudad y, pese a las reclamaciones de la patronal, no ha facilitado la aplicación del régimen de viajeros que contempla su propia normativa y que debería permitir a sus nacionales con compras cuyo importe no supere los 2.000 dirhams.

La Ley de represión del contrabando prevé sanciones económicas mínimas de 500 euros

mercancias-permitidas-frontera-ceuta-marruecos

En sentido inverso las autoridades españolas empezaron asegurando que del Reino alauita no entraría “ni una bolsa de tomates”, pero al final se ha aplicado la normativa que establece que los viajeros procedentes del país vecino solo pueden traer hasta diez kilogramos de frutas o verduras, cuatro unidades de pan, hasta cinco kilos de aceite o encurtidos (en envases cerrados, precintados y etiquetados), pero en ningún caso carne, embutidos, pescado, marisco, huevos o leche y derivados o hacer viajes repetidos con productos permitidos.

La asociación Residentes Ceuta lamentó ayer que al final “los que sufren las consecuencias de las declaraciones contra Marruecos o la excepción Schengen son los ciudadanos”. “Quienes piden aduana comercial son los que se forraron a costa de un contrabando inhumano y no se puede querer buena vecindad con declaraciones sin comedimiento”, criticó.

Tags: AduanaDelegación del GobiernoFronteraGuardia CivilMarruecos

Related Posts

guardia-civil-localiza-cadaver-puerto-5

Los GEAS de la Guardia Civil recuperan un cadáver en el Sarchal

hace 59 minutos
recurso-menores

Plantón del PP al reparto de menores inmigrantes, Ceuta se queda sola

hace 4 horas
viajeros-maletas-cargadas-hachis-botellas-plastico

Viajeros con maletas cargadas de hachís: 33 kilos en botellas de plástico

hace 14 horas
activistas-ceuta-melilla-nador-tetuan-unen-bajo-tesis-promarroquies-001

Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

hace 15 horas
asi-luce-ofrenda-floral-virgen-carmen-piedra-pineo-003-portada

Así luce la ofrenda floral a la Virgen del Carmen en la piedra del Pineo

hace 16 horas
venga-ven-paaca-llamada-guardia-civil-inmigrante-mientras-banistas-toman-sol-portada

"Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

hace 17 horas

Comments 35

  1. sam comentó:
    hace 2 años

    Prohibir la entrada a Ceuta de productos alimenticios procedentes de Marruecos por parte de las autoridades fronterizas españolas,me parece una decisión que entra en el marco de la soberanía de España,pero obligar al viajero que los transporta a tirar esos productos alimenticios en el tenedero de la basura instalado en la misma frontera,como si no hubiera otra forma de deshacerse de esos productos que tirarlos al tender de basura,me parece un acto ignorante ,de soberbia y falta de ética
    Buenos días

  2. Ismael comentó:
    hace 2 años

    Marruecos es el trasero de Europa, la huerta, tambien es la pisicultura, sus productos son muy baratos por la mano de obra muy barata sin SS ninguna., muy bien explotada.

  3. Jose Antonio comentó:
    hace 2 años

    Abel: Tú sabes cuál es la producción de España y Europa?? Lo dudo… El problema no es que no haya donde producir, que si hay y de sobra , lo que pasa es que no interesa!!! Antes de hablar infórmate al menos del país en el que vives ……. España si no vende nada fuera de sus fronteras y y hace un plan de producción como tenía que ser, nadamos en comida!!! El petróleo ya es otra cosa…..Lo dicho por ti, antes de hablar infórmate!!!

  4. Abel comentó:
    hace 2 años

    Mientras Marruecos y España se comercian mas de 10.000.mollines de € desde cerrillas hasta armas los los ciudadanos a.pie los crujen con multas 500€ allí que no paga impuestos hipocresías... Haber si entendéis la cosa...

  5. Jose Antonio comentó:
    hace 2 años

    Y ya no hablamos de las condiciones laborales de los trabajadores marroquíes…….

  6. Jose Antonio comentó:
    hace 2 años

    Moha:Todo está claro. Empresas de Europa tienen filiales en Marruecos debido a que ciertos productos se producen o elaboran ahí y después vienen a Europa. Lo que nos ocultan dichas empresas es la forma de producir porque no es legal respetando las medidas sanitarias , medidas que Europa si exige a los productores europeos!!! Resumiendo que si Marruecos quisiera exportar dichas mercancías tendría que cumplir las normas europeas, cosa que no hace y Europa consiente!!!! Todo mentira en este mundo!!!

    • Abel comentó:
      hace 2 años

      El día que europa.deja de comprar a Marruecos se.muere de hambre investiga un.poco en las.todas frutería

      • Jay comentó:
        hace 2 años

        Haces ese comentario y te quedas tan tranquilo?. No te dice nada Almería, Murcia, Granada, sólo en el sur.

      • Yuyi comentó:
        hace 2 años

        Vaya nivel … como si solo hubiera fruta y verdura en Marruecos…investiga

  7. Moha comentó:
    hace 2 años

    Me parece con los comentarios que vio aquí hay muchas personas que no entienden de la realidad que hay entre los países !! Por falta de información. Soy camionero desde Marruecos agadir con rutas internacionales y mi sorpresa esos agricultores son españoles y franceses. Y la mercancía llegue a toda Europa cada vez donde voy.

  8. Harto de aguantar... comentó:
    hace 2 años

    Frontera cerrada ya !!! Ni tomated, ni patatas ni sandias... el que quiera ver a su primo, videoconferencia. Ese pais solo ofrece miseria, envidia y basura.

  9. España primero comentó:
    hace 2 años

    De Marruecos ni un hueso de aceituna,que consuman lo Español

    • Abel comentó:
      hace 2 años

      Lo de español no da ni para Andalucía investiga un poco y un.poco.mas

  10. Mohamed comentó:
    hace 2 años

    Pues ya está, con esto ya sabemos que ni frontera comercial ni milongas. Me parece estupendo que cada país defienda lo suyo. Estamos agradecidos a España que al menos te deja un margen para traer 10 kg de verduras 4 panes, 5 kg/L de aceite y encurtidos de manufacturación automatizada, es de agradecer. Cada uno juega sus barajas y España no tiene porque ser el que ceder si Marruecos no cede y desde el minuto cero puso su listón. Aunque mercancía sale a Marruecos, ahora lo que deja dinero son las ruedas de coches, 50€ viaje ?

  11. Jose Antonio comentó:
    hace 2 años

    Dentro de la UE se puede comerciar con todo y hasta cierta cantidad sin declarar. Si se considera expedición comercial también hay que declararla.Marruecos no es de la UE , por lo tanto no se puede traer casi nada , salvo régimen de viajeros y que no sea mercancía prohibida o exceda la cantidad de régimen de viajeros.Creo que es bien fácil de comprender…….

  12. Mohamed comentó:
    hace 2 años

    La soga está en el cuello del residente, cada vez que hay un mal entendido entre las dos aduanas,la soga se aprieta al rededor del cuello del ciudadano,al fin y al cabo siempre paga el pato

  13. Hacer vuestro trabajo comentó:
    hace 2 años

    Lo que tiene que hacer Aduanas es hacer inspecciones en las pescaderías, restaurantes y snakes, y pedir facturas
    Ejemplo , se compra atunes en ksar sagir y se vende en Ceuta , y más de uno cobra por la mano izquierda, desde la frontera de Marueccos hasta la redonda del tarajal,

  14. Tarántula del salchar. comentó:
    hace 2 años

    No importa....respetamos las normas y llasta...para que tanta preocupación....no nos vamos a enfermar por este asunto...suerte para todos y a seguir adelante.

  15. Satanas comentó:
    hace 2 años

    Me parece lógico, lo mismo que ocurre en cualquier aeropuerto o aduana, si me llama la atención que lo llamen contrabando cuando a la inversa lo llamaban comercio atípico.

  16. Ni un euro comentó:
    hace 2 años

    Poco me parece. A comprar aquí, que es donde ganamos el dinero. El gobierno marroquí es y será enemigo siempre de Ceuta, y de mi bolsillo, desde luego, ni un euro.

  17. ??" Marruecos trata bien a sus ciudadanos" ?? comentó:
    hace 2 años

    " Marruecos trata bien a sus ciudadanos" ?????????????????????. Crack.Por cierto, me parece cojonudos que no entre nada de Marruecos, pero nada.

  18. Achraf comentó:
    hace 2 años

    Que pena, así son de crueles y malos, los políticos de esa zona de España, o m vuelves a abrir el contrabando o no dejo entra ni 1 sandía de 12 kg como dijo el compañero, se piensan k con esa sandía Marruecos se forra, están haciendo mucho daño a los ciudadanos de Ceuta, mientras en todas las fronteras se deja a los residentes sobre todo l libertad de movimiento y realizar compras para consumo propio con libertad, que apreten más aver a dónde van a llegar con esto

    • Zina comentó:
      hace 2 años

      ¿De verdad crees que la falta de libertad viene de los políticos españoles? ¿Quieres decir que no empezó en Marruecos?

  19. Caballa comentó:
    hace 2 años

    Me parece bien que haya reciprocidad sin malos rollos .si marruecos no deja pasar nada desde ceuta , la ciudad también tiene derecho a defenderse .

    • Sergio comentó:
      hace 2 años

      Exactamente, lo veo lo más lógico.

    • Rebeca Saez comentó:
      hace 2 años

      Exactamente, es de lógica

  20. Moh comentó:
    hace 2 años

    Es lo más lógico del mundo ,no tiene que ver solo con ciudadanos.Marruecisvno deja pasar mercancía ,es lógico que España haga lo mismo.
    Pero iría más lejos ,cerrar el acceso de mercancías marroquíes que van a Europa por Algeciras ,que vayan a Gibraltar por ejemplo o a Marsella

  21. Verdadquesí comentó:
    hace 2 años

    Pero luego si viajas desde Tánger estate tranquilo no comprueban ni la mitad de las cosas. Se dedican a evitar, eso sí, el contrabando y el tráfico de drogas. En Ceuta no preocuparse por la droga que está entrando a borbotones a escondida mientras os alarmais porque uno entra con una sandia de 12 kg. Vaya tela!

  22. Free mind comentó:
    hace 2 años

    Marruecos trata bien a sus ciudadanos y si permite a sus ciudadanos regresar con lo que sea mientras no sea en gran cantidad de lo mismo (contrabando). A los ceuties ni un danone. Nuestras aduanas nos multa .

    • Santisanta comentó:
      hace 2 años

      Claro. Marruecos trata tan bien a sus ciudadanos que la mitad de ellos están deseando dejar su país.

      • El morabito comentó:
        hace 2 años

        Esta claro que habla de gente bien situada, pero ya veo usted tiene un problema en el entendimiento..

        • Fidel comentó:
          hace 2 años

          La "gente bien situada" no viene a Ceuta.

      • Cristian comentó:
        hace 2 años

        Exactamente ?

    • John Smith comentó:
      hace 2 años

      Por lo que dice mas bien parece usted un ciudadano marroquí, o un ceutí promarroqui de esos que tantos hay, desgraciadamente. Nunca he ido a Marruecos (no se me ha perdido nada alli) y no sé si su gobierno trata bien o mal a sus conciudadanos, pero viendo la cantidad de marroquies que intentan venir a España incluso jugandose la vida, no creo que estén tan bien. Claro que a lo mejor desde su posicion privilegiada eso no lo ve.

  23. Supermán comentó:
    hace 2 años

    Vaya.... Esto solo pasa ahí en Ceuta

Lo más visto hoy

  • manana-asesinaron-ma-angeles-noche-justicia

    35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los aspirantes a las 15 plazas de Servilimpce, a examen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El varapalo de la Audiencia al Ayuntamiento tras condenar a un policía local por asesinato

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023