Las fuerzas de seguridad de Marruecos han interceptado un importante alijo de droga en el puerto de Tánger-Med, donde las autoridades frustraron un intento de pase de más de siete toneladas de hachís.
La operación tuvo lugar a última hora de este mismo lunes, en el marco de los controles fronterizos conjuntos llevados a cabo por la Policía y los servicios de Aduanas, según informa presstetouan.com.
Según las autoridades, se incautaron exactamente 7 toneladas y 50 kilogramos de resina de cannabis que se encontraban meticulosamente ocultas en el interior del remolque de un camión de transporte internacional.
El vehículo, con matrícula marroquí, tenía como destino un puerto europeo y se sospecha que formaba parte de una red de tráfico internacional de drogas.
A disposición judicial
El conductor del camión, un ciudadano marroquí de 42 años, fue detenido en el acto y puesto a disposición judicial. La Fiscalía ha ordenado la apertura de una investigación con el objetivo de esclarecer todos los detalles del caso, así como identificar posibles vínculos nacionales e internacionales relacionados con esta operación delictiva.
Esta intervención se enmarca dentro de los continuos esfuerzos desplegados por las fuerzas de seguridad marroquíes para combatir el narcotráfico en las principales rutas de salida del país. En particular, el puerto de Tánger Med se ha convertido en un punto clave de vigilancia y control frente al creciente intento de las redes criminales de utilizar infraestructuras logísticas para el envío de drogas hacia Europa.
La ruta del hachís
Marruecos ha reforzado en los últimos años sus mecanismos de cooperación internacional y ha incrementado los operativos en zonas estratégicas para dificultar las actividades de las mafias dedicadas al tráfico de estupefacientes. Estas medidas buscan preservar la seguridad regional y reducir el impacto del narcotráfico.
Las rutas del hachís entre Marruecos y España siguen activas pese a la presión policial, que intensifica controles en puertos estratégicos como Tánger Med para frenar el tráfico internacional de droga.
jejeje Algo fallo en la cúpula policial jerárquica del puerto ,pasar ese puerto con esa cantidad es como tirarte del último piso del borll jalifa...
deberían incorporar gefes policiales con estudios y formación..
no enchufes y pagar dinero por el puesto.
y que sea nativos y conocidos de la xona norte del país..no gente rara y de diferente acento.