• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 25 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible: un nuevo FP

Se comenzará a impartir en el curso 2022-2023, aunque podría anticiparse su en algún centro público o privado el próximo curso escolar

Por E.F.
24/03/2021 - 08:49
ies-almina-oferta-educativa

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Boletín oficial del Estado publicó este miércoles el Rel Decreto por el que se establece el título oficial de Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible, un nuevo título de Formación Profesional de Grado Superior, perteneciente a la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con una duración de dos años de formación, 2.000 horas y 120 créditos del Sistema Europeo (ECTS).

El acceso a este Grado Superior de Formación Profesional se realizará preferentemente desde cualquier modalidad de Bachillerato y las administraciones educativas lo impartirán a partir del curso escolar 2022-2023; aunque podría anticiparse en algún centro el próximo curso. El currículum de estas enseñanzas se podrá cursar tanto en centros públicos como en privados.

Además, se ofrece la posibilidad de que los módulos que forman las enseñanzas de este ciclo formativo puedan ofertarse a distancia, excepto los correspondientes a las Técnicas de conducción y Didáctica de la enseñanza práctica que tienen ser obligatoriamente presenciales.

Según la subdirectora de Formación y Educación de la DGT Maria José Aparicio “la creación de este nuevo título es un hito para la Dirección General de Tráfico ya que supone la primera formación reglada de experto en seguridad vial, dirigida en este caso a los formadores”. Además “este título responde a la antigua reivindicación del sector y constituye una merecida profesionalización de los profesores de seguridad vial y llega en un momento importante de revolución de la movilidad y la formación de todos los usuarios para conseguir una movilidad segura, conectada y compartida”.

Este ciclo formativo incrementa las posibilidades de ejercicio profesional, ya que las personas que obtengan este título podrán ejercer su actividad en pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la formación de conductores para la obtención de las autorizaciones administrativas para conducir y, en general, a la formación para la seguridad vial.

También podrán ejercer funciones relacionadas con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible en entidades públicas y privadas y facilitará el acceso a estudios universitarios.

Conectado con el mundo laboral

La creación de este título está vinculado directamente con el mundo laboral, ya que las personas que obtengan esta titulación podrán desempeñar, entre otras, las ocupaciones de profesor de formación vial, director de escuelas de conductores, formador de cursos de sensibilización y reeducación vial, formador de cursos de mercancías peligrosas y de conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera, director de centros de formación de mercancías peligrosas y educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.

También pueden trabajar de asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas, asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas, docente en seguridad vial y monitor de cursos de conducción segura.

A lo largo de los dos años de formación, los alumnos recibirán diferentes conocimientos englobados en los siguientes 14 módulos profesionales: Primeros auxilios, Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera, Organización de la formación de las personas conductoras, Técnicas de conducción, Tecnología básica del automóvil, Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, Educación vial, Seguridad vial, Didáctica de la formación para la seguridad vial y Movilidad segura y sostenible.

Además se incluyen otros cuatro módulos que son comunes a todos los títulos de la Formación Profesional.

Las administraciones educativas establecerán los currículums correspondientes respetando lo establecido en el Real Decreto. Además, para cursar el módulo Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, que se imparte en el segundo año es necesario estar en posesión de los permisos de conducción B y A2.

La creación de este ciclo formativo incrementa las posibilidades de ejercicio profesional que tiene el certificado de aptitud para directores de escuelas de conductores y de profesorado de formación vial, expedido por la Dirección General de Tráfico, ya que capacita para un ejercicio profesional más amplio.

Related Posts

abselam-abdel-lah

¿Cambios en Delegación del Gobierno?: apuntan el cese del asesor Abselam Abdel lah

hace 7 horas
asi-avanzan-obras-alfonso-murube-2025-3

Así avanzan las obras en el estadio del Ceuta, el Murube

hace 8 horas
faro+deportivo-tarek-puerto-11

Faro + Deportivo | Tarek: “Queremos acoger un campeonato de gran nivel”

hace 8 horas
Cámara-vestuario-complejo-deportivo-niñas

Indignación en Tánger por cámara oculta en un vestuario deportivo de niñas

hace 9 horas
circulo-silencio-junio-2025

Palabras y un minuto de silencio para no olvidar las muertes en la frontera

hace 9 horas
abdelhakim-abdeselam-pp

El PP alerta de los niveles alarmantes de pobreza en Ceuta

hace 9 horas

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos francesas detenidas en la frontera con 20 kilos de hachís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cambios en Delegación del Gobierno?: apuntan el cese del asesor Abselam Abdel lah

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023