• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Suicidio: Hablar para romper un tabú

Los especialistas en salud mental recomiendan que se debe verbalizar los pensamientos suicidas para así dar una solución al paciente

Por Agustín López
28/04/2022 - 07:00
suicidio
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Cada dos horas y cuarto, una persona en España se quita la vida. Un total de 11 víctimas mortales a diario, pero teniendo presente que son otras decenas más las que manifiestan una conducta suicida. Estas lo llevan a la práctica, pero sin alcanzar dicho fin. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 los suicidios se cifraron en 3.941 muertes. Estos datos se convirtieron en los más elevados desde que se tiene registro. La pandemia de la Covid-19 pasó factura, también en Ceuta, y fue cuando entonces se empezó a poner sobre la mesa la importancia de la salud mental.

Desde una perspectiva de sexo, los hombres son los que más optan por poner punto y final a sus vidas. Basándonos en los datos del INE, en 2020 ellos fueron algo más del 74% de la totalidad y ellas, el 26% restante.

En base a estos datos, la psicóloga de la Asociación Salud Mental Ceuta (ACEFEP), Ana Belén Núñez Fernández, comenta que “estos números son preocupantes y demuestran que tenemos que llevar a cabo acciones preventivas para así frenar los casos de suicidio”.

Ceuta y Melilla no aparecen en los datos que muestra el Instituto Nacional de Estadística, solo el resto de las comunidades españolas. Tampoco lo hace la Fundación Española para la prevención del suicidio (Fsme), la cual bebe de los números que arroja el INE. Por ejemplo, hace dos años en Andalucía tuvo lugar un total de 793 casos. 556 en Cataluña; 440 en la Comunidad Valencia o 305 en Galicia.

Recientemente, el Colegio Oficial de Psicología, a través de su grupo de investigación, llevó a cabo una encuesta sobre salud mental. Los resultados, bajo criterio de Antonio Cabrera Rada (vocal de la Junta de Gobierno del COPCE y miembro del GIPEC), fueron “alarmantes”. De 1.040 personas encuestadas entre Ceuta y Melilla, el 64% afirmó que había tenido pensamientos suicidas.

Prevención

En la gran mayoría de los casos de suicidio, las víctimas dejaron señales de que su situación vital no iba bien. El sentido de vivir lo fueron perdiendo poco a poco, quedando en silencio y a espaldas de la sociedad. “Los cambios de conducta, aquellos que perdieron el trabajo y se encontraban en una tesitura económica o familiar difícil o los que padecen algún trastorno se convierten en móviles propensos a desarrollar esta conducta”, explica Cabrera Rada.

Por ello, “en caso de que una persona se encuentre así, lo que se recomienda es que lo verbalice en voz alta a personas de su entorno para que así pueda pedir ayuda psicológica si es necesaria”, comenta Núñez Fernández. Con respecto a esta última vía, la de los profesionales, se abre una brecha social. El bolsillo de todos no da para sufragar los gastos de un profesional de salud mental. En el caso de lo público, las bajas ratios que existen muestran las largas colas de espera que existen.

El círculo más cercano a las víctimas, familiares o amigos, se convierten en el primer salvavidas. Ellos son una pieza clave. “Normalmente, lo que debe hacer es acompañarla para que busque una solución a todo el dolor que hay en sus adentros”, aconseja la psicóloga de ACEFEP. Además, advierte de que “no hay que hablar de valientes o cobardes porque la gente no se quiere quitar la vida, sino que prefiere dejar de sufrir”.

Otras maneras de poner remedio a este dolor, también pasa por las nuevas tecnologías y organizaciones no gubernamentales. Este es el caso de la Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio ‘Papágeno’. Otro puede ser, ‘La Niña Amarilla’ que nació a raíz del libro publicado por la periodista María de Quesada, quien ha reconocido públicamente que en su adolescencia intentó quitarse la vida. La web digital y app ‘Prevensuic’ también se encarga de ofrecer contenidos provenientes de profesionales.

Las ayudas también pasan por los números de móviles. El Teléfono de la Esperanza es el 717 003 717. Otro que se espera es el que ofrecerá el Gobierno de España a partir del próximo mes de mayo. Aún se desconoce la fecha de cuando se activará, pero este será el 024. Ambos son y serán gratuito, sin coste alguno.

Adolescentes

Esta realidad también pasa por los jóvenes, pues el suicidio se convierte en su primera causa de muerte no natural. Las edades que se comprenden van entre los 15 y 29 años.

Entre los motivos, Cabrera Rada comenta que están “los casos de bullying, las faltas de expectativas de futuro, así como las carencias económicas”. El suicidio también pasa por los adolescentes.

ACEFEP Ceuta sale a la calle con el fin de hablar sobre el suicidio

prevencion-suicidioA las 10.00 horas de este jueves, la Asociación de Salud Mental Ceuta (ACEFEP) instalará una carpa informativa en el Paseo del Revellín con motivo de la Campaña de Prevención #hablemosdelsuicidio. Con el fin de romper este tabú, esta entidad ofrecerá información sobre esta realidad para así evitar mitos y falsas creencias al respecto. Por otro lado, los interesados pueden participar en un ‘Escape Room’, cuyo objetivo no es salir, sino encontrar un objeto para ayudar a una persona en riesgo de suicidio. Igualmente, se llevará a cabo otra actividad lúdica: ‘El Suicidio no es un Juego’, emulando los juegos clásicos de mesa, se ofrecerán datos, información y sensibilización sobre esta dura realidad. La jornada se desarrollará a lo largo de todo el día hasta las 21.00 horas. Actividades para concienciar de que esta realidad existe.

Tags: AcefepCoronavirusINESalud

Related Posts

cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 59 minutos

¿Cómo solicitar las ayudas para la salud bucodental de menores en riesgo de exclusión?

hace 10 horas
smc-ingesa-menores-tdah-no-pueden-seguir-esperando

El SMC a Ingesa: "Los menores con TDAH no pueden seguir esperando"

hace 11 horas
dentista-efe

Ceuta gana en salud bucodental: convocatoria de ayudas

hace 1 día
Ingesa-hospital-salud (8)

CSIF le recuerda a Ingesa que las bolsas de trabajo "no se actualizan desde el 2021"

hace 2 días
Ingesa-hospital-salud (8)

Ingesa responde a la asociación TDAH sobre el pago de una consulta: “Nadie se ha puesto en contacto”

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estas son las nuevas reglas de circulación que propone la DGT

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023