• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Soberanía, integridad territorial, respeto y prosperidad compartida

Por Redacción
20/03/2022 - 03:00
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ceuta y Melilla son ejemplos de convivencia interna que deben reclamar con firmeza para relacionarse con el país vecinos los mismos parámetros que tienen que regir su diversidad endógena: respetar y conocer al otro; abandonar miedos, recelos y prejuicios; asumir que cooperar no supone ceder ni claudicar; y hacer efectivo el imperio de la ley a la hora de establecer derechos, deberes y obligaciones.

El Faro valora, aplaude, desea y exige que se cumplan los principios sobre los que el Gobierno de España ha adelantado que se basará la “nueva” relación con el Reino alauita en base a una “hoja de ruta clara y ambiciosa” para “garantizar la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad de nuestros dos países”.

Acabar con cualquier sombra de duda sobre la “soberanía” de Ceuta y Melilla, española hasta el tuétano en toda su ciudadanía con independencia de razas o credos, o la “integridad territorial” de nuestro país, que comprende a ambas exactamente igual que a todo territorio de la península y los archipiélagos balear y canario, también es un paso de incuestionable trascendencia.

En las Reuniones de Alto Nivel y los contactos diplomáticos pendientes para concretar el compromiso alcanzado por España y Marruecos deben ratificarse los cauces para que no se repitan incidentes como la crisis migratoria de mayo de 2021 en Ceuta, el cierre unilateral de la aduana comercial de Melilla y otras acciones percibidas como hostiles por nuestro país desde Rabat. Madrid también tiene, a su vez, aunque ya lo ha hecho en parte, cese de una ministra incluido, propósito de enmienda con acciones que el país vecino ha percibido como insoportablemente ofensivas.

Únicamente desde la consolidación de un marco de confianza, diálogo y cooperación real y efectivo más allá de las declaraciones oficiales que casi siempre han diluido el conflicto existente, se podrán sentar las bases para crear la deseable “prosperidad compartida” entre las siempre españolas Ceuta, Melilla y las regiones marroquíes anexas que es deseable y exigible crear.

No se trata solamente de una cuestión económica, que también, sino igualmente humana e histórica habida cuenta de los miles de lazos que se tejen por encima de fronteras que, siendo necesarias e imprescindibles, tienen que servir para unir y cooperar con reglas claras más que para enfrentar, siempre desde un respeto bilateral efectivo.

Ello no quiere decir que las ciudades autónomas tengan que renunciar a ninguna de sus aspiraciones legítimas. Al revés. Exactamente igual que Marruecos, sin adoptar acciones unilaterales como la de la aduana de Melilla o algunas adoptadas en el Tarajal, estaba en su derecho de poner límites a un comercio transfronterizo desnaturalizado, España debe poner en esta nueva etapa sobre la mesa con franqueza y decisión desafíos pendientes como revisar la excepcionalidad del Tratado de Schengen o su entrada en la Unión Aduanera europea. Tampoco debe cambiar la hoja de ruta para elaborar los Planes Estratégicos que aspiran a cubrir un déficit histórico de servicios públicos dependientes de la Administración General del Estado o de comunicaciones en cantidad y calidad y asequibles con la orilla norte.

Es trascendental “afrontar juntos” desafíos comunes como la gestión de los flujos migratorios para, con el fin de evitar sucesos como el más reciente de Melilla con casi 2.000 migrantes irregulares intentando acceder a territorio español, que ambos países actúen realmente “siempre con un espíritu de total cooperación”.

No menos importante es “restablecer la plena normalidad en la circulación de personas y bienes, en beneficio de nuestros pueblos”, como ha avanzado España. No es incompatible, todo lo contrario, diga lo que diga el populismo y la demagogia, convertir a Ceuta y Melilla en polos de desarrollo de su entorno geográfico más próximo con mejorar su relación e incardinación con el resto de España y Europa.

La población y la administración de las dos ciudades autónomas ha sufrido singularmente por las crisis sanitaria, diplomática, económica, fronteriza y migratoria que las han azotado durante los últimos años, meses y semanas. Abrir una “nueva etapa” basada en “el respeto mutuo, el cumplimiento de los acuerdos, la ausencia de acciones unilaterales y la transparencia y comunicación permanente” con el vecino del sur es indudablemente positivo y solamente cabe empujar en ese sentido para que las palabras se conviertan en realidad.

Vivimos además un contexto internacional basado en la inquietud, en el que es importante zanjar la crisis mantenida con quien es el país vecino para ganar en seguridad y confianza.

De estos temas no hay que hablar con complejos, ni mucho menos hay que alimentar el ruido o los mensajes radicales sin sentido. ¿Qué necesita Ceuta?, ¿qué intereses son los que nos convienen al igual que en Melilla? A esto hay que responder, respaldando desde la Ciudad las políticas de un gobierno central sin mirarlo con recelo porque sea de otro color político, huyendo de términos como el de traición que tanto explotan aquellos carentes de programa, de contenido y de altura de miras; aquellos que se han convertido en meros provocadores.

El Gobierno local tiene la obligación de defender no a sus colores, sino a su tierra, y mirar por un abanico de oportunidades que se abre con sinceridad, con buena voluntad y con intenciones claras de avanzar en el camino de lo bueno para todos. Sin complejos, con honestidad y valorando un futuro que en estos momentos de auténtica inquietud se antoja de máxima prioridad.

Ceuta y Melilla son importantes en este nuevo camino. Siempre hay que trabajar por lo mejor para ambas. Ese es el reto.

Related Posts

valla-marruecos-ceuta-impedir-entrada-inmigrantes-castillejos-11

Al rescate de Castillejos, la localidad marroquí azotada tras el fin del porteo con Ceuta

hace 10 minutos
curso-selectivo-aspirantes-plazas-policia-local

MDyC pide reforzar los controles en la Policía Local tras la condena a la Ciudad

hace 33 minutos
cristobal-montoro-se-da-baja-pp-investigacion-judicial

Cristóbal Montoro se da de baja del PP tras su investigación judicial

hace 44 minutos
fiesta-agua-espuma-parques-ceuta-011

Fiesta del agua y de la espuma en Parques de Ceuta

hace 1 hora
Marrakech (7)

Marrakech y A Coruña estarán unidas por un vuelo directo

hace 2 horas
denuncian-irregularidades-puerto-kabila-marina

Denuncian irregularidades en el puerto de Kabila Marina

hace 3 horas

Comments 1

  1. Palabras huecas comentó:
    hace 3 años

    El gas argelino vale más que Ceuta y Melilla para España y para la UE. Hay que ser ingenuo para tragarse que Pedro Sánchez ha dado un volantazo con respecto al Sáhara por Ceuta y Melilla. Alemania ha dicho a España que se busque la vida con su plan energético y eso es lo que está haciendo Pedro Sánchez. Hoy venden al pueblo saharaui, mañana venderá a otros si se interpone en su camino, como hizo para escalar en el PSOE o hacerse con la presidencia del gobierno. Claro que Vivas y De Castro solo ven a corto plazo lo que les queda de carrera política y aplauden al PSOE porque así sacan migajas para contentar a ceutíes y melillenses pero la debilidad frente a Marruecos queda para siempre con un EEUU y un Israel como padrinos de cualquier paso que quiera dar dentro de la ofensiva invisible que dura décadas y ni PP ni PSOE quieren ver pero que les explotará en la cara. Los oráculos están en los investigadores españoles que llevan años advirtiendo sobre lo que está por venir no en entes con nombres que son un insulto para la soberanía española y a los que se da pábulo conscientes de que sus intereses están de Bab Septa para abajo. Rontomé que es erudito en estos lares debería aconsejar mejor a Vivas que se está dejando llevar por el rebaño. Últimamente hay mucha palabra hueca que tiene un precio muy alto y no hay gobierno que pueda financiarlo ni este que tanto quiere a Ceuta. Se está confundiendo la palmadita en la espalda con la caricia a una mascota pero hasta el animal más dócil muerde la mano que le da de comer cuando está amenazado

Lo más visto hoy

  • venga-ven-paaca-llamada-guardia-civil-inmigrante-mientras-banistas-toman-sol-portada

    "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El varapalo de la Audiencia al Ayuntamiento tras condenar a un policía local por asesinato

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023