La historia de Luna, una tortuga marina de la especie Caretta Caretta, ha dado un giro esperanzador. Llegó al Centro de Estudios y Conservación de Animales Marinos (CECAM) en Ceuta en condiciones críticas: ciega, con el caparazón fracturado y sin movilidad en las aletas traseras.

Tras 18 meses de cuidados intensivos, el equipo del CECAM se enfrentó a una difícil decisión: liberarla, aplicar la eutanasia o encontrar un lugar donde pudiera seguir viviendo dignamente.
Finalmente, la mejor opción fue contactar con el Oceanogràfic de Valencia, que aceptó acoger a Luna en sus instalaciones. Un equipo especializado se desplazó a Ceuta para organizar su traslado.
Recuperación ejemplar y cuidados especializados
Esta semana, una de las integrantes del CECAM, Pilar, ha viajado hasta Valencia para visitar a Luna y comprobar su evolución. “Se está recuperando extraordinariamente gracias al cuidado de los biólogos y veterinarios del Oceanogràfic”, ha relatado con emoción tras ver de cerca a la tortuga. Según asegura, fue “la mejor elección que pudimos tomar, y aquí se ve el resultado”.
Desde el centro ceutí han querido expresar su agradecimiento al equipo del Oceanogràfic, con una mención especial a Alexei, cuidador principal de Luna. Además, han compartido vídeos de la visita a través de sus redes para que quienes siguieron su historia puedan ver cómo progresa.
El CECAM en el Día Mundial del Medio Ambiente
Por otro lado, el CECAM estará presente este miércoles en la Jornada del Día Mundial del Medio Ambiente, organizada por la Autoridad Portuaria y la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos. Durante la jornada, ofrecerán charlas educativas sobre la vida de las tortugas marinas, centrándose en las amenazas que enfrentan, especialmente la contaminación por plásticos.
Los asistentes podrán conocer de cerca ejemplares vivos de Caretta Caretta (tortuga boba), además de colaborar con el centro mediante donaciones simbólicas a cambio de llaveros, cuyos beneficios irán destinados a la compra de alimento para los animales rescatados.
“Os esperamos a todos los que queráis visitarnos y aprender más sobre estos maravillosos animales”, concluyen desde el CECAM, que sigue luchando día a día por la conservación del ecosistema marino.