• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 25 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Satse aprecia "esfuerzos" en Primaria pero pide más

El sindicato de enfermería echa en falta una plaza en Salud Mental y tres para urgencias primarias

Por A. I.
12/04/2023 - 09:32
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Sindicato de Enfermería, Satse de Ceuta, denuncia, con motivo del Día de la Atención Primaria, que la situación de "infrafinanciación, precariedad y abandono" de este nivel asistencial sigue provocando "que se incrementen las esperas" y que sus profesionales, caso de las enfermeras y fisioterapeutas, sufran una "sobrecarga asistencial" que les "impide prestar una atención y cuidados con los niveles de seguridad y calidad que necesita cualquier persona".

Sobre la situación de la Atención Primaria en Ceuta, Satse reconoce "el esfuerzo" que se ha mantenido desde la irrupción de la pandemia con el refuerzo del personal de enfermería a través de los contratos covid y la insistencia por parte de Ceuta en la solicitud de nuevas dotaciones.

Entre ellas la petición de la cuarta matrona para el Área de Atención Primaria que ya se hace efectiva este año; la creación de dos plazas de enfermería de equipo para el centro de salud del Recinto y del Tarajal  que se implementaron en 2022 y una para el Servicio de Urgencias de Atención Primaria que se acaba de cubrir.

Por otro lado, explican que queda pendiente "la creación de tres plazas más para el SUAP y nada se sabe de la creación de una plaza de enfermería de Salud Mental que el Ejecutivo había prometido para mejorar la atención a la salud mental de la infancia y la adolescencia de Ceuta".

Reivindicaciones estatales

Satse critica que, a pesar de la "penosa" situación en la que se encuentran los centros de salud de nuestro país, tanto el Ministerio y las consejerías de Sanidad autonómicas como los partidos políticos "no impulsan de manera conjunta y coordinada actuaciones ambiciosas y eficaces, no solo a corto sino a medio y largo plazo, y se limitan a poner parches temporales que no van a la raíz de los problemas y deficiencias estructurales existentes".

El Sindicato de Enfermería recuerda que el último Barómetro Sanitario que realiza el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), concluye que las esperas en Atención Primaria siguen creciendo. En concreto, solo el 20,8 por ciento de los españoles que pidió cita en febrero fue atendido el mismo día o al día siguiente, mientras que el resto de los ciudadanos tuvo una espera media de 9,29 días.

Ante esta "lamentable" realidad, Satse, trasladó en fechas recientes a todas las administraciones sanitarias públicas y a los partidos políticos un documento con más de cincuentas medidas para mejorar y reforzar este "importante e imprescindible" nivel asistencial que lleva "demasiados años sufriendo continuos recortes en medios y recursos".

En concreto, el Sindicato de Enfermería propone importantes mejoras a nivel organizativo y de gestión en los centros de salud y otros recursos asistenciales de Atención Primaria y plantea el desarrollo y potenciación de las competencias profesionales de las enfermeras y fisioterapeutas al objeto de poder ofrecer una mejor atención y cuidados e impulsar las actuaciones de prevención y promoción de la salud.

Entre otras, subrayan la urgente necesidad de destinar entre el 20 y 25 por ciento de los presupuestos sanitarios autonómicos a este nivel asistencial, para que pueda contar en todo momento con los recursos y medios necesarios. En lo que respecta al déficit estructural y crónico de enfermeras, matronas y fisioterapeutas que sufre la Atención Primaria, Satse propone una ratio como máximo de una enfermera por cada 1.500 habitantes, una matrona, al menos, por cada Zona Básica de Salud, y un fisioterapeuta por cada 3.000 habitantes.

Otras propuestas del sindicato son establecer una adecuada política y gestión de los registros en Atención Primaria, para lo que resulta necesario propiciar la interoperabilidad de la historia AP/Especializada; optimizar los programas informáticos, como herramienta ágil y operativa en la consulta, y digitalizar aquellos procesos para su vinculación con la historia clínica.

Tags: SaludSanidadSindicato de Enfermería Satse en Ceuta

Related Posts

cementerio-santa-catalina-dia-santos-difuntos-2024-72

Ceuta registra un aumento del 10,2% en fallecimientos por tumores en 2024

hace 38 minutos
aecc-gana-centenar-socios-nuevos-ultima-campana-2

La AECC gana un centenar de socios nuevos en su última campaña

hace 3 horas

Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

hace 20 horas
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-5

La Sala de Hemodinámica se retrasa al segundo semestre del año

hace 1 día

Cómo proteger a tu mascota del ruido de los fuegos artificiales en la noche de San Juan

hace 2 días
bomberos_aplausos_sanitarios_5

Ingesa publica las calificaciones provisionales para plazas en medicina

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cambios en Delegación del Gobierno?: apuntan el cese del asesor Abselam Abdel lah

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos francesas detenidas en la frontera con 20 kilos de hachís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023