Nacho Sarria es un joven malagueño que este sábado llegará a Ceuta junto a su banda, Sarria. Presentarán en la Sala Factory, a partir de las 22.30 horas, su segundo álbum de estudio, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, como parte de la gira GPS.
Es la primera vez que paran en la ciudad autónoma y se muestran muy ilusionados. Tanto es así que Sarria, quien cumplía ayer años, asegura que “lo voy a celebrar en Ceuta este sábado con la banda y con la gente que venga a vernos”.
El origen de ‘Sarria’
Según cuenta, él había formado previamente parte de otros proyectos musicales. Tocaba para ellos, pero a su vez “empecé a acumular canciones y a tener mis propias composiciones ahí guardadas en un cajón y me decidí a montar este proyecto para tener mi espacio en el que hablar de mi música, de las cosas que me pasan”.
Y es que, añade, esta banda “para mí es como un diario personal, entre comillas, en el que cuento lo que me va pasando. ‘Sarria’ es mi diario, mi proyecto más personal para poder expresarme como músico, como compositor y como persona también. Es donde canalizo un poco las cosas que me pasan”.
Quién forma la banda
En esta aventura, Nacho Sarria está acompañado por un grupo de grandes músicos que hacen que esta experiencia sea más especial aún.
De este modo, además de Nacho Sarria, la banda la componen a la guitarra Alejandro Hidalgo, al bajo Alfonso López, a las teclas Eduardo Díaz-Miguel, a la batería Roberto García y el técnico de sonido Frank Corpa, “que viene con nosotros prácticamente a todos los conciertos y que siempre lo incluyo como un miembro más de la banda, porque para mí lo es”, señala Sarria.
Su último disco, rock retrofuturista
El pasado año, Sarria publicó su segundo álbum de estudio, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, que lo define como “rock retrofuturista”.
Esto se debe a que Sarria viene “de una manera de entender la música muy sesentera, muy setentera. Fueron los grupos que me forjaron como músico, con los que empecé a escuchar música de pequeño, pero llevado a la actualidad al final”.
Eso sí, destaca Sarria, “yo soy del 95, no tengo ninguna intención de viajar al pasado, pero sí de tomar ese testigo de aquella forma de hacer las canciones, de música pop, de música disco, de funk, de los estilos que surgieron en esas generaciones y llevarlo un poco al castellano y a mi generación de una forma un poco más fresca, más actual y bebiendo de todos los palos que me gustan”.
Las canciones, sus diarios
De este modo, en este último disco publicado se pueden encontrar una gran variedad de estilos musicales, como bolero, música disco o balada, entre muchos otros.
En cuanto a la temática de las sus letras, están inspiradas en “mi vida, las cosas que me van pasando. Para mí el primer disco es una especie de diario que podría ser de 2017 a 2019 y el segundo disco es un diario de 2021 a 2023. Lo que me va pasando, lo que voy sufriendo, sobre todo, acaba normalmente en una canción”.
Una gira internacional
‘El mundo es cruel (pero creo en él)’ le ha dado muchas alegrías Sarria, ya que han hecho una gira que les ha llevado fuera de España.
Por un lado, cuenta Sarria, “en 2024 fui en acústico a Alemania a hacer dos conciertos y de hecho, ahora, un sello alemán ha sacado mi música allí en vinilo y estamos trabajando en una reedición que sale dentro de muy poco”.
Además, “hemos estado hace muy poquito en México también. Hemos dado allí cuatro conciertos y alucinante la verdad. Ha sido una experiencia muy bonita”.
Un concierto “muy vivo”
Ahora, llegan a Ceuta para ofrecer un concierto “muy vivo”, asegura Sarria. “Somos una banda que se quiere mucho en el escenario, que intenta hacer las cosas a la vieja escuela, al final vamos sin trampa ni cartón, somos cinco músicos tocando nuestro instrumento y hacemos un show, creo que muy divertido y muy completo”.
Para quien no los conozca, Sarria recomienda a todos escuchar la canción Química Inestable, “una de las canciones del último disco, que en directo se ha convertido en una de mis favoritas de tocar y creo que es una canción muy divertida, con mucha fuerza y con un poco de baile también, que es una vertiente nueva que estamos metiendo en el proyecto y que cada vez me siento más cómodo con ese tipo de canción”, concluye Nacho Sarria.