Noticias

Restablecidos los enlaces marítimos de pasajeros hacia Marruecos

Los enlaces marítimos para pasajeros entre los puertos gaditanos de Algeciras y Tarifa y los marroquíes de Tánger-Med y Tánger-Ville, respectivamente, han restablecido este martes la actividad algo más de dos años después de que estas rutas fueran suspendidas. Los barcos con pasajeros desde estos puertos hacia Marruecos, los más usados en la OPE (Operación Paso del Estrecho), se suspendieron el 13 de marzo de 2020 debido a la pandemia de covid. El ferry “Tánger Express”, de la naviera FRS ha sido el primero en efectuar este martes su salida, algo después de las 11.00 horas, con un pasaje menor de lo habitual en esta línea, debido a que el anuncio de la reanudación de la misma se produjo este lunes. Esta primera jornada ha sufrido diversas variaciones en cuanto a los horarios de los buques, ya que éstos se han ido adaptando a las posibilidades de las navieras en coordinación con los puertos implicados. En el caso de FRS, están previstas dos salidas al día desde Algeciras hasta Tánger-Med, a las 10.30 y a las 17.00 horas. Igualmente, FRS prevé otras dos al día en el enlace entre Tarifa y Tánger-Ville, con salidas desde la dársena tarifeña a las 11.00 y a las 19.00 horas. Por su parte, Balearia reabre sus operaciones con el buque “Poeta López Anglada”, cuyo primer horario está fijado para las 11.00 horas desde Algeciras y que realizará otra rotación a las 19.00 horas desde el puerto algecireño.
EFE
Las otras navieras que operan esas líneas (Armas Trasmediterránea, AML e Inter Shipping) no han dado a conocer, por el momento, de qué manera van a reanudar el servicio los próximos días. Durante esta semana sólo se permitirá el embarque de pasajeros que viajen sin vehículos particulares y sólo podrán acceder a los buques los autobuses. Además, sólo se autoriza el embarque de viajeros en posesión de billetes cerrados, adquiridos antes de su llegada a las instalaciones portuarias. Igualmente están vigentes las medidas de prevención contra el covid, por lo que se exige el certificado de vacunación o bien una prueba PCR realizada con un máximo de 72 horas antes del embarque. A partir del lunes 18 de abril se permitirá el embarque con vehículos particulares en ambos enlaces, manteniendo las mismas restricciones en cuanto a venta de billetes y medidas sanitarias. Esta reanudación gradual del tránsito del Estrecho quedó acordada ayer en una reunión en la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), entidad que gestiona ambos puertos, junto a representantes de las navieras, empresas de servicios y otras compañías del sector, así como Capitanía Marítima.

Más de un centenar de pasajeros en las primeras salidas de FRS

Más de un centenar de pasajeros han embarcado en los ferrys de la compañía FRS en las primeras rutas que han salido este martes desde ambos puertos con destino a Marruecos. Ronny Moriana, director general de FRS Iberia, que se ha sumado a la primera travesía que ha partido desde el puerto de Tarifa, ha manifestado la satisfacción de la compañía por la recuperación de las conexiones con país marroquí tras dos años interrumpidas. “Es una gran alegría retomar las conexiones marítimas entre España y Marruecos que FRS lleva operando desde el año 2000, una trayectoria que nos ha convertido en la naviera de referencia en el tránsito marítimo en el Estrecho de Gibraltar”. Según ha explicado, inicialmente solo podrán viajar pasajeros y, a partir del 18 de abril, el servicio se completará con el embarque también de vehículos. La llegada a Tánger del buque ha sido recibida con los aplausos de los pasajeros marroquíes que también han podido disfrutar de su primer viaje a España tras el cierre de fronteras. “Era un día muy esperado a ambos lados del Estrecho y esperamos que poco a poco se vaya restableciendo el tráfico marítimo”, ha subrayado Moriana. “Estamos trabajando ya con mucha ilusión en todo el operativo que supondrá para nosotros la próxima Operación Paso del Estrecho”, ha concluido. Con sede en Tarifa, FRS es la única naviera española que opera la ruta Tarifa-Tanger Ville, una línea que inicialmente realizará 4 rotaciones diarias y que, en breve, se duplicará hasta 8 con el fast ferry ‘Tarifa Jet’. El buque, con capacidad para 750 viajeros, realiza el trayecto que separa ambos puertos en poco menos de una hora. Por su parte, los buques ‘Tanger Express’ y ‘Kattegat’ navegan la ruta Algeciras -Tánger Med, con 1000 plazas cada uno para pasajeros y otras 6 rotaciones diarias. Ambos barcos son Ropax y ofrecen servicios a bordo como cafetería, tienda y wifi gratuito.

2 años de pérdida

El cierre de este paso ha provocado estos dos años pérdidas de ingresos superiores a los 200 millones de euros, en todo un enjambre de empresas que dan servicio a estos viajeros que atraviesan en coche España para visitar a sus familias en su país de origen. A esas cifras habría que sumar las pérdidas que se han producido en otros puertos involucrados en la OPE, como Motril (Granada), Almería o Ceuta, y, fuera de este dispositivo veraniego, en un trasiego continuo de pasajeros que tiene otros momentos importantes como la Semana Santa. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras estima que las pérdidas causadas por la ausencia de la OPE, sólo en tasas portuarias, son de veinte millones de euros por año, es decir, cuarenta millones en las dos ediciones que no se han llevado a cabo.  

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024