La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, ha hablado este viernes destacando que continúan los avances en las negociaciones con Marruecos para consolidar el funcionamiento de la aduana comercial, un proceso que, según sus palabras, “no es estático” y sigue en desarrollo con el objetivo de responder a las demandas del tejido empresarial ceutí.
Esta afirmación refleja la voluntad del Gobierno de seguir profundizando en el diálogo con el país vecino, en un asunto considerado estratégico para el desarrollo económico de la ciudad autónoma. La consolidación de la aduana comercial representa un paso clave para normalizar y dinamizar los intercambios comerciales, que durante años han estado sometidos a diversas tensiones y restricciones.
Conversaciones bilaterales con Marruecos
Durante una comparecencia ante los medios, la representante del Gobierno central subrayó que las conversaciones bilaterales con el Reino de Marruecos han permitido cierta flexibilización en las importaciones. “Ya se ha visto la entrada de más de un camión, por ejemplo, en el caso de áridos”, explicó, destacando que “seguimos trabajando para que una aduana comercial ágil sea una realidad diaria, no una excepción”.
Este ejemplo concreto ilustra cómo los frutos de las negociaciones comienzan a materializarse en hechos tangibles que benefician a sectores concretos, como la construcción, al permitir la entrada de materiales indispensables. La meta a largo plazo es establecer una operativa aduanera constante, regular y eficiente, que permita superar los actuales mecanismos excepcionales.
Reuniones en Madrid
Asimismo, la delegada señaló que ha mantenido reuniones en Madrid con la Dirección General de Aduanas para impulsar estos avances. “Queremos que las demandas de los empresarios se vean satisfechas. Es nuestra tarea, nuestra obligación como servidores públicos”, recalcó.
Esta declaración pone en valor el compromiso institucional con el empresariado local, que históricamente ha reclamado un sistema de tránsito aduanero eficiente y transparente. La implicación directa de la Dirección General de Aduanas representa una señal clara del interés estatal en acelerar los cambios y atender las necesidades económicas de la ciudad autónoma.
Operación Paso del Estrecho: preparado para el 6 de junio
En paralelo, la Delegación del Gobierno también ha intensificado los preparativos para la Operación Paso del Estrecho (OPE), que oficialmente comenzará el próximo 15 de junio, aunque se prevé un aumento significativo de desplazamientos desde el fin de semana anterior debido a la coincidencia con la Pascua del Sacrificio.
Esta operación es una de las más importantes a nivel logístico y de seguridad que se desarrollan anualmente en Ceuta, y requiere una planificación exhaustiva. El flujo masivo de viajeros exige una preparación cuidadosa para garantizar la seguridad, la fluidez del tránsito y la atención ciudadana.
La delegada informó que ya se han realizado varias reuniones de coordinación tanto en Madrid como en Ceuta, y este mismo viernes se ha celebrado la mesa de selección para el personal que será contratado directamente por la Delegación para trabajar durante la OPE.
Los preparativos de la OPE, en fase avanzada
Esto demuestra que los preparativos se encuentran en una fase avanzada. El refuerzo del personal es clave para gestionar de manera eficaz las tareas de control, orientación y atención durante los momentos de mayor afluencia, especialmente en los accesos al puerto y en los espacios de espera para los viajeros.
“Estamos manteniendo encuentros monográficos con todas las entidades implicadas: fuerzas de seguridad, Protección Civil, Ungevicesa y Ciudad Autónoma. La coordinación es clave para que todo funcione de forma fluida”, indicó.
La inclusión de todas estas instituciones en la planificación evidencia un enfoque integral y colaborativo, diseñado para anticipar problemas y asegurar una respuesta ágil. Una coordinación eficaz entre las distintas administraciones y cuerpos implicados resulta esencial para el éxito de esta operación compleja.
Las obras en la N-352
Uno de los principales desafíos será la gestión del tráfico debido a las obras en la zona portuaria y en la N-352.
Aun así, la Delegación asegura que el dispositivo estará listo para minimizar cualquier afectación: “El engranaje ya está en marcha y funcionará, como mínimo, igual que el año pasado, pese a las dificultades adicionales”.
Esta afirmación pone de manifiesto la confianza de la Delegación en su capacidad operativa. La planificación anticipada permitirá reducir los impactos de las obras en el flujo de vehículos y personas, un aspecto crucial para el buen desarrollo de la OPE.
Por último, la delegada destacó el actual clima de cooperación con Marruecos, que considera clave para garantizar un tránsito fronterizo fluido: “Estamos en un momento de buenas relaciones bilaterales, y eso hay que aprovecharlo para que todo funcione tanto a nivel operativo como diplomático”.
Esta declaración resume el eje sobre el que se articulan muchas de las iniciativas actuales. La estabilidad diplomática y la voluntad de colaboración entre ambos países están generando un marco propicio para avanzar tanto en los desafíos fronterizos como en los proyectos económicos conjuntos.
ESTA ADUANA Y LA DELEGADA NOS TOMA POR TONTO A LOS CABALLAS QUE NOS ESTA DANDO A ENTENDER QUE CEUTA VA HACER LO QUE ERA HANTE LA VIDA Y EL TRABAJO QUE HABIA EN CEUTA GIBRALTAR POR LO MENOS TIENE VIDA Y TURISMOS CEUTA ESTA MUERTA