Juan Jesús Bollit, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías se muestra expectante ante una Semana Santa en la que no se sabe si tiempo tendrá clemencia con las hermandades y cofradías de Ceuta.
Esta que hoy comienza es, para Bollit, “una Semana Santa para vivir con intensidad, siempre dentro de la fe, con los múltiples prismas desde los que se puede apreciar la Semana Santa y en los que la fe debe ser el fundamental”.
"Es una Semana Santa para vivir con intensidad, siempre dentro de la fe"
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta tiene proyectos y, sobre todo, ilusiones en las que aunar los esfuerzos comunes, sin embargo, cree que la Semana Santa de Ceuta, “una Semana Santa en África”, debería saber venderse y transmitirla al exterior para hacerla atractiva y un reclamo, lo que no se está haciendo. Ese es un tema pendiente sobre el que Bollit reclama interés por parte de las administraciones: Que la Semana de Ceuta sea declarada de Interés Internacional por su propia idiosincrasia.
En estos días se ha celebrado la tradicional reunión previa entre la Ciudad y el Consejo de Hermandades de cara a Semana Santa. ¿Cómo se ha desarrollado?
Pues se ha desarrollado con normalidad.
Por nuestra parte, y con las experiencias de años anteriores, vamos comunicando las incidencias que pueden presentarse durante esta semana, el montaje de la Carrera Oficial, los itinerarios de las cofradías...
Se han tocado los temas de siempre: fundamentalmente de seguridad y cortes de tráfico por paso de cofradías.
Esta que nos disponemos a vivir desde hoy, Domingo de Ramos, es una Semana Santa llena de novedades, comenzando con una Catedral cerrada por obras.
Este año, efectivamente, la Catedral se encuentra cerrada por las obras que se tienen que ejecutar en su interior.
Respecto a la Estación de Penitencia, lógicamente no va a ser posible realizara allí, pero tanto a las hermandades como a las cofradías les hemos indicado que pueden realizarlas en el interior de su casa de Hermandad o de su templo antes de la salida ante la imposibilidad de realizarla en el templo mayor, que sería la Santa Iglesia Catedral.
"Las hermandades como a las cofradías pueden realizar la Estación de Penitencia en el interior de su casa de Hermandad o de su templo"
Al final hemos decidido, tanto la mesa permanente del Consejo como la Vicaría, que cada una de las hermandades hagan su estación en los lugares que hemos indicados.
Ud. fue un firme defensor del cierre de la catedral al público ante el deterioro que presentaba y el peligro que conllevaba. ¿Cree que nuestro templo mayor permanecerá cerrado mucho tiempo?
Por supuesto, la seguridad ante todo, y los cortejos pasaban todos por el interior y se debía evitar que ocurra algún percance.
Sinceramente, yo creo que va a durar unos años, a no ser que me equivoque mucho. No soy arquitecto, pero todo apunta en esa dirección.
La pasada Semana Santa fue un poco desoladora por la lluvia.
Fue diferente y dura, claro.
La lluvia solo dio tregua el miércoles y el jueves, pero el resto de los días no pudieron procesionar las cofradías o tuvieron que regresar a sus templos o casas de hermandad de forma precipitada por la lluvia.
Una Semana Santa sin Estación de Penitencia en la Catedral pero con muchas otras novedades importantes...
Sin duda, hay dos novedades importantes. La primera de ellas es el esperado retorno de la Encrucijada a la Iglesia de San José, desde donde retomará su recorrido procesional después de unos años del derrumbe del templo, que precisamente se reabrirá el próximo 12 de abril, lo que sin duda es una buena noticia, no sólo para la Encrucijada, que regresa a s su entorno, sino también para toda la feligresía.
También es de destacar la celebración de su Encuentro en la calle Martínez Sousa, que volverá a ser un punto de atención.
Otra novedad importante viene de la mano del nuevo paso de la Expiración, que se estrena este Viernes Santo con cargadores, dejando atrás las ruedas que lo portaban desde hacía décadas.
"Una novedad importante viene de la mano del nuevo paso de la Expiración, que se estrena este Viernes Santo con cargadores"
El Triunfo presenta también más adelantado el tallado de su canasto, el año próximo serán los laterales y el siguiente los respiraderos; y otra novedad, también al estar la Catedral cerrada, es que saldrá desde el Santuario de África.
Desde el Consejo de Hermandades y Cofradía, en tiempo de Cuaresma, se han realizado distintos actos.
Sí. Se ha celebrado el concierto de la Banda de Música del Maestro Tejera el pasado 30 de marzo en el teatro del Revellín, que contó con una excelente acogida, como siempre. Contar con ellos es una apuesta sobre seguro. Una banda que tiene más de 100 años y que la verdad es que está entre las dos o tres mejores de España.
También contamos, el sábado 29, con una charla muy interesante y amena, de Joaquín Moeckel, quien fuera hermano mayor del Baratillo entre los años 1999 y 2002.
Moeckel trató el tema de Ceuta y sus Cofradías en el Siglo XXI porque la situación en todas las corporaciones es similar y adolece de similares virtudes y defectos.
De hecho, Moeckel manifestó en varios foros cofrades sevillanos a los que acude que echaba de menos una mayor formación cristiana por parte de los hermanos y más interés en este tema por parte de las corporaciones
El planteamiento de la vida y de la acción de las hermandades es muy parecida en todas las ciudades, en este caso de España. Y era la necesidad de que tengamos que estar formados como cristianos y para, de alguna manera, formar a la gente que va a entrar a las hermandades, a los jóvenes que van incorporándose y cambiar dinámica de hacer y ser hermandad.
"El planteamiento de la vida y de la acción de las hermandades es muy parecida en todas las ciudades"
La verdad es que estuvo muy bien, porque es una persona que tiene mucha experiencia, por un lado, porque tiene mucho carisma y, bueno, la verdad es que no tiene temor a decir las cosas tal cual las ve desde su perspectiva.
El tema fundamental para las hermandades es el de formación. Si una hermandad no está formada en sus hermanos y en su Junta de Gobierno, la verdad es que no nos vale para nada todo el esfuerzo que se hace en el aspecto estético de la hermandad, que yo creo que de eso tenemos una nota altísima. Lo que no aprobamos ni raspando, es el tema de la formación, de lo ético en las hermandades, de lo que realmente importa en una hermandad.
Joaquín Moeckel es una persona bastante crítica, de hecho, con el mundo cofrade cuando ve cosas que no le encajan...
Eso es lo bueno, que tengamos autocrítica de lo que hacemos bien y de lo que hacemos mal. Creo que ahí está el secreto de que los temas vayan adelante, que tengamos una autocrítica, que nos demos cuenta de lo que no hacemos bien. Y en este caso era el concepto de qué papel representan las hermandades en el siglo XXI. Es decir, son hermandades barrocas y con pensamientos barrocos y demás, pero la sociedad va por otros caminos.
"El secreto de que los temas vayan adelante es que tengamos autocrítica, que nos demos cuenta de lo que no hacemos bien"
Estuvo muy interesante y está tan convencido de lo que dice que no necesitó venir con nada escrito, solo tenía apuntados los seis mártires que acompañaron a San Daniel -cuenta Bollit entre sonrisas-.
¿Cree que en Ceuta se conoce suficientemente a las Hermandades y Cofradías y la labor que hacen más allá de la Semana Santa?
Lo que ocurre es que pasa más desapercibida. El 90% de las corporaciones hacen una labor social, hacen caridad.
Durante todo el año ayudan a aquellos que lo más lo necesita, pero también hay que tener en cuenta que las hermandades estamos bastante limitadas en número y en recursos. Lo cierto es que en una barriada una hermandad trabaja en favor de los desfavorecidos, haciendo actividades, cuando sale a la calle creo que la gente se vincula más y sale más, entonces habrá más nazarenos y habrá más acólitos.
"El 90% de las corporaciones hacen una labor social, hacen caridad"
No es ver solamente a la hermandad en la calle como un paso con costaleros, sino toda la labor que lleva a cabo durante todo el año. Y le aseguro que todas hacen mucho fuera del tiempo en que son visibles con las procesiones, siempre en la medida de sus posibilidades.
Hablando de implicación, ¿Cómo se plantea esta semana en costaleros y cortejos?
Yo creo que en cuestión de costalería, según los listados que ya he podido consultar porque, como sabes, todos están asegurados, va bien y no veo problemas de pasos que no tengan suficientes.
"La costelería va bien y no veo problemas de pasos que no tengan suficientes costaleros"
Siempre es preferible contar con relevos, pero a veces no hay tantos como nos gustaría. Esto va por épocas. Hay épocas que se está con más problemas de costaleros y este año parece ser que no va a haber mucho problema de costalería. En términos de cortejos, eso ya es cada corporación, pero yo creo que bastante bien.
Alguien que apoya indudablemente nuestra Semana Santa es el obispo Zornoza, que va a presidir algunos actos clave también de la Semana Santa en Ceuta.
Sí, vendrá. Es algo habitual.
Vendrá el Viernes de Dolores, si puede, hará el Vía Crucis del Consejo y estará seguramente hasta el lunes en la Misa Crismal que se hace por la mañana con la bendición de los óleos y demás. La celebra junto a todos los sacerdotes de la ciudad y a seminaristas que vienen con él.
¿Qué objetivos se plantea el Consejo de cara a futuro?
El actual Consejo estará hasta 2026. Este es un segundo periodo (2025-2026) y tenemos asuntos pendientes, como tener una sede más grande que pueda acoger más actos y actividades, pues actualmente se nos queda pequeña, y dar cabida también a los cabildos, por ejemplo, de aquellas corporaciones que no dispongan de casa de hermandad propia para realizarlos.
"Tenemos asuntos pendientes, como tener una sede más grande que pueda acoger más actos y actividades"
Llevamos 20 años en esta sede y ni si quiera tenemos espacio para albergar documentación, las cuentas...y hay que guardarlas porque son historia de la ciudad. Y después las publicaciones que tenemos, que tenemos un muchísimas de publicaciones... se nos ha quedado pequeña, ni si quiera contamos con un aseo...
También estamos pendientes de contar con un espacio grande, adecuado, para albergar los pasos fuera del tiempo de Semana Santa, en condiciones óptimas, pues son piezas que forman parte de un patrimonio importante de las cofradías, son obras de artesanía y deben estar bien custodiados. Y ahí estamos.
"Estamos pendientes de contar con un espacio grande para albergar los pasos fuera del tiempo de Semana Santa"
El presidente de la ciudad se comprometió a llevarlo a cabo el miércoles de ceniza públicamente, confiamos que pueda ser, porque es necesario. Yo le he tomado la palabra.
¿Cuándo se podrá realizar y si se realizará? Eso no lo sé. Vamos a intentar que por todos los medios sea lo antes posible pues se trata de una necesidad importante que tienen las hermandades aquí en la ciudad.
Después hay temas de formación... el curso de Teología y Cristología que se empezó el año pasado, pues seguir incrementando el año que viene alumnos, dar un ciclo de conferencias sobre formación también dentro de las actividades del Consejo y, después, las actividades que tienen cada una de las hermandades a lo largo del año.
La Semana Santa de Ceuta da imágenes muy simbólicas que cualquier apasionado sabe apreciar, sin embargo no es algo que se exporte fuera de la ciudad. ¿Considera que se le da suficiente promoción?
Eso ya lo hemos comentado muchas veces con la Asamblea. Una de las cosas que planteamos en ese momento, y que planteamos de una forma periódica, es que la Semana Santa de Ceuta sea considerada como de Interés Turístico Internacional, porque no estamos en la península. Sería interesante que se le prestara más atención, se dé a conocer más desde un punto de vista institucional.
Creemos que sería positivo para la ciudad en el aspecto del turismo y, por ende, a otros aspectos como la economía, el empleo... y otros aspectos. Ya se le ha dicho en más de una ocasión a la Asamblea y bueno, de momento, no han hecho mucho caso.
Sería muy interesante que tomasen interés en declarar desde la Asamblea como interés turístico internacional porque, bueno, de alguna forma ayudaría al desarrollo. Pero por la propia ciudad, no ya por las hermandades en sí.
Porque las hermandades hacen su vida de hermandad independientemente del turismo...
Claro que hacen su vida de hermandad independientemente de que la Ciudad Autónoma promocione o no promocione la Semana Santa, vengan o no turistas Incluso aunque no haya otras personas en la calle, nosotros esperamos hacer catequesis porque es la función. Pero si se le da ese reconocimiento, mejor para todos.
La edición de Cruz de Guía, la revista del Consejo de Hermandades y Cofradías se presentará en breve.
¿Tienen pensado ponerla a la venta como en otras ocasiones con puntos repartidos por la ciudad para darle más difusión?
Precisamente ahora ha salido de imprenta y la están llevando a la sede.
La presentación ante los medios se realizará el viernes o el lunes (por 4 y el 7 de abril). Yo insisto, todos los años, que es una excelente revista en cuanto a todos sus aspectos: la maquetación, el diseño, la calidad de los textos y las imágenes y el gran trabajo que realiza, cada año, Pepe Gallardo. En muchos casos, ese enorme trabajo se desconoce y este año queremos darle una mayor difusión a la revista del Consejo.
Muchas corporaciones han dejado saber que los precios para poner los pasos en la calle se ha encarecido mucho.
Sí, claro que han subido los precios, como ha subido el precio de todo.
El exorno floral, la cera; las bandas por ejemplo, este año no han subido. Siempre intentamos reducir costes sin eliminar la belleza de los pasos. Por ejemplo, la música es un capítulo que encarece mucho los gastos en Ceuta por el tema del desplazamiento y más aún, si tienen que pernoctar.
Este año, con la compañía Balearia, hemos conseguido que retrasen media hora la última salida de modo que las bandas no tengan que dormir en Ceuta, que eso pueden ser fácilmente del orden de 2.000 euros. Martes, domingo, lunes y jueves, la banda termina de tocar y se va, no tienen que dormir.
"Este año, con la compañía Balearia, hemos conseguido que retrasen media hora la última salida de modo que las bandas no tengan que dormir en Ceuta"
Un deseo para esta Semana Santa
El deseo de que no llueva. Definitivamente. El deseo de que no llueva y que no es otro que el hecho de que podamos salir todas las hermandades y más que por nosotros también por la gente que está esperando su hermandad en la calle después de toda la lluvia que cayó la pasada Semana Santa.
Por otro lado, deseo que los días de Semana Santa que las personas se vayan a la calle a acompañar a arropar y a apoyar de alguna manera a las hermandades el trabajo de ese tan sacrificado que hacen las hermandades a lo largo de todo el año y que bueno que aunque nosotros nuestras reglas tengamos por objetivos nuestros cultos internos externos ... que nos apoyen y nos arropen.
"Deseo que los días de Semana Santa las personas se vayan a la calle a acompañar a arropar y a apoyar de alguna manera a las hermandades"
Pido que tengan esa sensibilidad con las hermandades y que de alguna manera reconozcan el esfuerzo y el trabajo de los grupos que están al frente de las hermandades y los colaboradores que es reconocer el trabajo de alguna forma, que se realiza durante todo el año.