• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Publicado el nuevo decreto de medidas sanitarias, en vigor desde el jueves

Aunque ya habían sido anunciadas, en una edición Extraordinaria del BOCCE de este miércoles se indica que será desde las 00:00 horas del día siguiente a su publicación cuando entrará en efecto la normativa. La limitación del horario en las playas hasta las 23:00 horas o la reducción del número de comensales en hostelería son algunas de las principales novedades

Por E.F.
18/08/2021 - 16:49
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En una edición Extraordinaria del Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta (BOCCE), el Gobierno autonómico ha publicado este miércoles el decreto ya anunciado que regula las nuevas medidas sanitarias que atañan, por ejemplo, al horario de estancia en las playas. Desde este jueves -pues la normativa entra en vigor desde las 00:00 horas del día siguiente a su publicación, que es hoy- no se podrá estar junto al mar a partir de las 23:00 horas y hasta 6:00 de la madrugada. Se trata de una medida que el Ejecutivo ya había explicado que adoptaría, dado el incremento del número de contagios de coronavirus.

Ahora, la novedad es que ya ha sido publicado el documento oficial por el que se regulan estas medidas y ya se conoce que será desde mañana cuando comenzarán a estar vigentes, hasta pasar un plazo de quince días o hasta que las autoridades sanitarias decidan iniciar los procedimientos para su modificación.

Otras limitaciones reflejadas en el decreto

Menos aforo y comensales permitidos en hostelería.

En cuanto a la restauración y hostelería, el horario de cierre permanece a la una de la madrugada en terrazas y a las doce y media de la noche en el interior tanto viernes como sábados y vísperas de festivos. A las doce de la noche será el resto de los días durante el periodo estival. Se continúa sin limitar las entregas a domicilio y el consumo en barra sigue permitido cuando pueda respetarse la distancia de seguridad. En cuanto al aforo, se establece en un tercio en el interior -actualmente es el 50%- y un 75% en las terrazas -actualmente es el 100%-. Sobre el número de comensales, se reduce a 8 personas por mesa en las terrazas -ahora es de 10- y a 4 en el interior -ahora es de 6-.

El ocio nocturno se mantiene como hasta ahora.

En el caso del ocio nocturno, se mantiene su apertura sin pista de baile con las mismas limitaciones que las terrazas. En el interior se permite el 50% del aforo. El horario de cierre es a la una de la madrugada, como ocurre en la actualidad, tanto en viernes como sábados y vísperas de festivos, mientras que las demás jornadas será a las doce y media.

Salas de apuestas reducen su aforo.

En los locales de juegos y apuestas, el aforo se reduce al 50% en el interior (actualmente era del 75%) y se fija en 6 personas por mesa (actualmente eran 8).

Grupos más pequeños para guías turísticos.

Respecto de academias o autoescuelas, el aforo es el mismo pero en los guías turísticos los grupos se reducen a 20 personas al aire libre (eran 25) y a 10 en espacio cerrado (eran 15).

Sin celebraciones en interior.

Las ceremonias religiosas podrán hacerse respetando las medidas, pero en el caso de las celebraciones hay cambios. En el aforo, no se permite en el interior: ahora era del 50%, y fuera se fija el 75% por licencias hasta de 100 personas. Las mesas en el exterior son de 6 no de 10 y no se admite baile. No se permite la actuación de coros ni realizar cantos, durante las celebraciones ni tampoco el uso de agua bendecida.

Las bibliotecas, también con menos aforo.

En la biblioteca, el aforo se reduce al 50%, cuando estaba hasta el 75%. En las residencias se refuerzan las medidas de prevención para residentes y trabajadores que deberán estar vacunados con la pauta completa o, en su defecto, deberán hacerse PDIA (test de Ag o PCR) cada 3 días.

Más frecuencia en los horarios del transporte público.

El nuevo decreto también expone que se aumentará la frecuencia en los horarios del transporte público para evitar aglomeraciones, aunque no se indica de qué manera. Se garantizará la ventilación adecuada.

Consulte el BOCCE completo aquí.

Tags: CoronavirusSanidad

Related Posts

El SMC denuncia la "manipulación de datos" por parte del Ingesa

hace 12 horas
Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 14 horas
recurso-enfermera-guantes

La Ley de ratios enfermeras registra ya 100 prórrogas en su tramitación

hace 16 horas
heroica-actuacion-soldado-lagmich-ciclista

La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

hace 18 horas

La AECC sale a la calle en busca de nuevos socios

hace 2 días
colegio-medicos-ceuta-favor-protesta-contra-nuevo-estatuto-marco

El Colegio de Médicos de Ceuta, a favor de la protesta contra el nuevo Estatuto Marco

hace 2 días

Comments 7

  1. Braspanon comentó:
    hace 4 años

    Nada nada no hay miedo desobediencia civil la corporación Española lleva embargada desde 2012 fin del teatro

  2. Mi opinión comentó:
    hace 4 años

    Los turistas que entraron a la fuerza y pernoctan en las playas también ? o solo es para los autóctonos ?

  3. Iván Vucinic comentó:
    hace 4 años

    Es mas facil y sobre todo comodo, perjudicar a todos en vez de sancionar a los que incumplen, asi nos va.

  4. Yusf comentó:
    hace 4 años

    De 23:00 a 6 no se puede estar junto al mar, ahora me entero que el mar es más peligroso que los botellones y quedadas de los niños que se forman en la seguridad social, marina, poblado … genial !

  5. Caballa74 comentó:
    hace 4 años

    Haber si es verdad lo del transporte publico y aumentan los horarios de los barcos, es impresentable como van dé llenos los viernes, domingos de vuelta y eso no es hostelería, que siempre se le culpa cuando sube el COVID 19

  6. Caballa74 comentó:
    hace 4 años

    Haber si es verdad lo del transporte público y aumentan el horario de los barcos, es impresentable como van de llenos los viernes, domos vos de vuelta y eso no es hostelería, que siempre le echamos la mayor culpa cuando sube el COVID 19

  7. Horseluis comentó:
    hace 4 años

    Vamos poco a poco pareciendonos a un regimen muy sonado ultimamente.... solo falta que por R.D nos obliguen a vestirnos....

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023