• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Sanidad adelanta el cierre de playas a las 23:00 horas en el nuevo decreto

Se mantiene las medidas en hostelería y ocio nocturno salvo la reducción en las mesas; las celebraciones no se pueden hacer en interior

Por Carmen Echarri
17/08/2021 - 07:22
restriccion-entrada-playas
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Consejería de Sanidad ha preparado el nuevo decreto de medidas adaptadas a la situación epidemiológica de nivel 3 de alerta sanitaria. Su entrada en vigor se hará desde el momento en que sea publicado en el boletín, tras el respaldo por parte del TSJA. Contempla algunas pequeñas restricciones que tienen que ver con el repunte de los casos y a las que ha tenido acceso El Faro de Ceuta.

En cuanto a la restauración y hostelería, el horario de cierre permanece a la una de la madrugada en terrazas y a las doce y media de la noche en el interior tanto viernes como sábados y vísperas de festivos. A las doce de la noche será el resto de los días durante el periodo estival. Se continúa sin limitar las entregas a domicilio.

En cuanto al aforo, se establece en un tercio en el interior -actualmente es el 50%- y un 75% en las terrazas -actualmente es el 100%-. Se sigue permitiendo el consumo en barras siempre que se respete la distancia de seguridad. Sobre el número de comensales, se reduce a 8 personas por mesa en las terrazas -ahora es de 10- y a 4 en el interior -ahora es de 6-.

En el caso del ocio nocturno, se mantiene su apertura sin pista de baile con las mismas limitaciones que las terrazas. En el interior se permite el 50% del aforo. El horario de cierre es a la una de la madrugada, como ocurre en la actualidad, tanto en viernes como sábados y vísperas de festivos, mientras que las demás jornadas será a las doce y media. Es decir, no hay cambios en el sector hostelero y de noche, en donde prevalece además el control sobre la identidad de los clientes ante posibles brotes que pudieran surgir para así tener localizados a todos los contactos posibles. Las únicas variaciones se han adoptado en el número de personas que pueden compartir espacio.

Los hoteles siguen manteniendo sus mismas reglas y en cuanto a la ocupación de zonas comunes se mantiene la eliminación de la limitación de aforo siempre que se garantice las medidas de distanciamiento e higiene, como actualmente.

En la vía pública se prorroga la prohibición de fumar si no se respeta la distancia interpersonal y permanece la prohibición del consumo colectivo y en grupos de alcohol (botellón) en la vía pública, algo que ya viene contemplado en las ordenanzas municipales pero que ahora cobra mayor fuerza. No se permite la permanencia en los espacios de los bajos de la Marina (Juan Carlos I) ni en las playas desde las 23:00 horas, es decir, una hora antes de la que se había fijado que era las doce, con finalización de la medida restrictiva a las seis de la madrugada, como en la actualidad.

Salas de apuestas y deporte

En los establecimientos y locales comerciales el aforo se mantiene limitado al 75% del permitido y el cierre es el fijado en las ordenanzas municipales. En los locales de juegos y apuestas, la hora de cierre se mantiene sin que puedan admitirse clientes durante los 30 minutos previos a ese cierre. El aforo en cambio se reduce al 50% en el interior (actualmente era del 75%) y se fija en 6 personas por mesa (actualmente eran 8). Los parques infantiles siguen abiertos con normalidad y en cuanto a actividades deportivas, en el caso de la individual continúa sin limitarse las personas pero guardando distancia de seguridad interpersonal y en la federada se reduce al 20% del aforo (actualmente está al 30%).

Respecto de academias o autoescuelas, el aforo es el mismo pero en los guías turísticos los grupos se reducen a 20 personas al aire libre (eran 25) y a 10 en espacio cerrado (eran 15).

Trabajadores en residencias: vacunados o PCR

Las ceremonias religiosas podrán hacerse respetando las medidas, pero en el caso de las celebraciones hay cambios. En el aforo, no se permite en el interior -ahora era del 50%, y fuera se fija el 75% por licencias hasta de 100 personas. Las mesas en el exterior son de 6 no de 10 y no se admite baile.

En la biblioteca, el aforo se reduce al 50%, cuando estaba hasta el 75%. En las residencias se refuerzan las medidas de prevención para residentes y trabajadores que deberán estar vacunados con la pauta completa o, en su defecto, deberán hacerse PDIA (test de Ag o PCR) cada 3 días.

Tags: CoronavirusPlayasSanidad

Related Posts

El SMC denuncia la "manipulación de datos" por parte del Ingesa

hace 6 horas
Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 8 horas
recurso-enfermera-guantes

La Ley de ratios enfermeras registra ya 100 prórrogas en su tramitación

hace 10 horas
heroica-actuacion-soldado-lagmich-ciclista

La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

hace 12 horas

La AECC sale a la calle en busca de nuevos socios

hace 1 día
colegio-medicos-ceuta-favor-protesta-contra-nuevo-estatuto-marco

El Colegio de Médicos de Ceuta, a favor de la protesta contra el nuevo Estatuto Marco

hace 2 días

Comments 9

  1. JUSTICIASOCIAL comentó:
    hace 4 años

    Y dale con las playas y su cierre, en un verano y con calor en las casas, la luz por las nubes.
    Siguen empeñado en que el culpable es la playa, cuando solo se tienen que dar un paseo, cualquier día y ver como está la explanada de Juan XXIII.
    Nos echan de la playa, pero aglomeraciones en la explanada. Nos echan de playa Benítez y se ven aglomeraciones de personas jugando al parchís en el paseo marítimo de Benítez o reuniones de amigos.
    Si quieren medidas, toque de queda. El Gobierno local y nacional, funcionan como "pollo sin cabeza", no tienen planes , ni previsiones, son unos ineptos después de más de un año de pandemia.
    Sino pueden adoptar medidas o no saben, que dejen vivir en paz a las personas y el que no sea responsable y adopte medidas al hospital. Cuando se vea entubado o en la UCI, verá como aprende, siempre que no sea tarde.
    No nos matará el COVID, pero nos matará el no poder trabajar tranquilo.

  2. Luisa comentó:
    hace 4 años

    Para qué tanto decreto si luego no se vigila que se cumpla lo que dice? Ahórrense ese trabajo y dejen al virus a sus anchas como ya está y lo que nos queda.

  3. Que se cumplan las normas porfa comentó:
    hace 4 años

    Ya advirtió el sr Quino que ni se les ocurriera meterse con la hostelería y así ha sido pues ya que lo han tenido en cuenta podria este señor y su colectivo cumplir las normas (distancia ,mascarillas, no fumar en las mesas y de no más de 10 ) lo mismo a él le hacen caso porque está hecho todo un epidemiologo
    Lo de las celebraciones en interior es para esta ciudad? Porque no hay nada más que darse una vueltecita por el facebook y ver las bodas y demás eventos hasta las tantas y ni una p.mascarilla

    • Antonio comentó:
      hace 4 años

      Ya ves.Es que en esta ciudad la hostelería está inmunizada.
      De lo contrario, sería para escuchar al Quino ese.Que por cierto,menuda fritanga pasada que pone.

  4. Braspanon comentó:
    hace 4 años

    Señores llamemos a la desobediencia civil esto es una guerra contra el nuevo orden mundial dejad de hacer caso a órdenes absurdas no os va a pasar nada no teman la corporación Española lleva embargada desde el año 2012 vamos buscad información sobre ley natural

    • Jose comentó:
      hace 4 años

      Aflójate el gorro de papel Albal,que no te llega la sangre al cerebro.

      • Menudo iluminado comentó:
        hace 4 años

        Jajajajajajaja. Buenísima réplica ??

  5. Antonio Lebrija comentó:
    hace 4 años

    "En las residencias se refuerzan las medidas de prevención para residentes y trabajadores que deberán estar vacunados con la pauta completa o, en su defecto, deberán hacerse PDIA (test de Ag o PCR) cada 3 días."

    Que más da que estén vacunados o no, si pueden contagiar igual que los no vacunados. Y aparte los PCR´s fallan más que una escopeta de feria.

    • Antoanne comentó:
      hace 4 años

      Supongo que tendrás un laboratorio para hablar de PCR y vacunas.

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023