-
El parlamentario Jesús María Fernández elevará tres interpelaciones al Congreso
El PSOE de Ceuta apoyará que la ciudad sea declarada zona de difícil desempeño y cobertura sanitaria, tal y como demandan los profesionales de la Sanidad, según señaló ayer el secretario general de los socialistas ceutíes, Manuel Hernández. Esta cuestión se enmarca como una de las peticiones que, tanto sindicatos como el Colegio Oficial de Médicos, trasladaban al portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso, Jesús María Fernández, durante la visita que hace unos días efectuó a nuestra ciudad para conocer in situ la problemática local en materia sanitaria. “Asumimos que esta dificultad existe en el desempeño de su trabajo y apoyaríamos un planteamiento en este sentido ya que los profesionales no cuentan con incentivos para ejercer su profesión”, argumentó Hernández.
Durante su visita a nuestra ciudad el parlamentario mantuvo varios encuentros con el director provincial del Ingesa y responsables del Hospital Universitario de Ceuta, HUCE, reuniones que también se hicieron extensivas al Colegio Oficial de Médicos y a las centrales sindicales.
Fruto de estos encuentros, Fernández interpelará tres cuestiones ante el Congreso de los Diputados: la primera alude a las medidas que el Ministerio de Sanidad tiene previsto adoptar para garantizar la atención sanitaria debido al problema que supone el corte de los accesos por el colapso de vehículos de la frontera. Esta es una de las mayores dificultades a la que se ve abocada la Sanidad ceutí en estos momentos, debido a las colas de los vehículos-patera y que, en estos meses, se agrava con el tránsito de coches procedentes de la Operación Paso del Estrecho. “Es una situación crítica que afecta tanto a los profesionales sanitarios, servicios de Urgencia y a los propios usuarios que necesitan acceder al Hospital”, aseveró Hernández.
La segunda interpelación versará sobre la fecha en que dará comienzo la remodelación y ampliación del Centro de Salud del Tarajal, mientras que finalmente Fernández elevará al Congreso una cuestión sobre el momento en que el Ministerio integrará las historias clínicas electrónicas de Atención Primaria y Especializada en nuestra ciudad al igual que ya ocurre en otras localidades y que permitirá facilitar el trabajo y la precisión en las decisiones de los profesionales.
Otra de las cuestiones que preocupa sobremanera a los profesionales sanitarios es la reducción del personal que, desde 2012 se cifró en 50 puestos de trabajo menos, a los que hay que añadir el número de jubilaciones. Sindicatos y profesionales en general apuntan a la puesta en marcha de un plan de incentivos que solvente la carencia de personal en todas las categorías afectadas por este problema. Dicho plan debe incidir en la formación, la Oferta Pública de Empleo y los traslados “para hacer más atractiva la permanencia en nuestra ciudad”-
Demandas históricas como la aplicación de la carrera profesional de los interinos también se pusieron sobre la mesa, donde tampoco faltó la enumeración de actuaciones que se han visto incrementadas en el último año. Ejemplo de ello es el aumento de los servicios de Urgencia que en 2016 atendieron más de 70.000 casos, el incremento de partos de mujeres procedentes de Marruecos o el también creciente número de traslado de pacientes a la Península que en los últimos meses se ha llegado incluso a multiplicar por siete.
Hernández se hico eco de las quejas de estos profesionales sanitarios respecto a la deuda histórica que mantiene el Estado en materia de Sanidad con Ceuta y que se cifra en 780 millones de euros.
Por otra parte, han exigido un plan de choque con “actuaciones eficaces” ante las sucesivas agresiones que han sufrido los trabajadores del área de Sanidad, mientras que en el plano de las infraestructuras reclaman la construcción de un cuarto centro de salud.
A todo ello se suma una nueva petición, la puesta en marcha de una planificación para atender las necesidades reales de la ciudad en materia sanitaria, relacionadas con personal e infraestructura.
21 minutos ‘atascados’ con un paciente
Las cuatro posibles vías de acceso al Hospital Universitario se encuentran colapsadas desde hace meses y el inicio de la Operación Paso del Estrecho no ha hecho más que incrementar una situación que afecta seriamente a profesionales de la Sanidad y usuarios del centro hospitalario.
El último ejemplo de esta situación se vivió hace unos días cuando una ambulancia que realizaba el traslado de un paciente al HUCE se vio ‘atascada’ durante 21 minutos en una de las interminables colas protagonizadas por cientos de coches que intentan acceder a Marruecos, dándose la circunstancia que trasladaban a un enfermo en estado crítico. “De no arreglarse este problema de colapso en las inmediaciones puede traer consecuencias muy graves y es por ello que exigimos una pronta solución al problema”, comentó el secretario general del PSOE, Manuel Hernández.