• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 28 de mayo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Las propuestas de los sindicatos, excluidas de la mesa sectorial de Ingesa

Las organizaciones sindicales de Ceuta y Melilla han asegurado que vuelven a hacer "oídos sordos a sus peticiones", tras más de cuatro años reclamándolas

por El Faro de Ceuta
14/03/23 - 11:20 CET
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los sindicatos médicos Profesionales de Ceuta y Melilla han remitido por registro de entrada al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) un documento de propuestas para mejorar la Sanidad Pública de ambas ciudades autónomas. Sin embargo, lamentan que la Mesa Sectorial no aborde ninguno de estos planteamientos.

“Estas propuestas fueron solicitadas a los sindicatos por los servicios centrales del Ingesa antes del inicio de la huelga y, sin embargo, no han sido incluidas en el orden del día de la Mesa Sectorial que se celebrará el miércoles 15 de marzo en Madrid”, han explicado.








Ambas organizaciones sindicales han asegurado que Ingesa “vuelve a hacer oídos sordos a sus peticiones, tras más de cuatro años reclamándolas”, al tiempo que denuncian que “la Sanidad Pública sigue cuesta abajo y sin frenos ante la creciente dificultad para captar y fidelizar médicos para Ceuta y Melilla; convirtiéndose en el furgón de cola del Sistema Nacional de Salud”.

Desde las organizaciones sindicales también han reiterado que, tras la publicación de los planes de desarrollo integral para Ceuta y Melilla y del BOE del pasado 21 de febrero, considerando oficialmente ambos territorios como áreas de difícil cobertura médica, “es competencia del Ingesa la adopción de las medidas necesarias para captar y fidelizar profesionales médicos para ambas ciudades autónomas”.

No obstante, indican que “no aparece detallada ninguna medida específica en el orden del día de la Mesa Sectorial”. Por ello instan al Ingesa que les informe sobre las medidas que tienen en mente y para cuándo piensan implantarlas.

Propuestas para la exposición y debate en la Mesa Sectorial

Ante este panorama, los sindicatos médicos de Ceuta y Melilla han remitido a la directora general del Ingesa, Belén Hernando, las siguientes propuestas de mejora de la Sanidad Pública para su exposición y debate en la Mesa Sectorial del miércoles:

-Abordar la problemática existente en la Atención Primaria de Ceuta y Melilla, que sufren las mismas carencias, e incluso más que en el resto del Sistema Nacional de Salud. Ambas ciudades autónomas tienen la menor tasa de facultativos por cada 1.000 habitantes del país (0,64 y 0,65 respectivamente).

-Reducir los cupos máximos de pacientes asignados a los médicos de familia y los pediatras de los centros de salud, para garantizar una atención de calidad y descongestionar el sistema.

-Agenda de pacientes autogestionada por los propios médicos de familia y pediatras.

-Creación de nuevas plazas de Medicina de Familia y Pediatría.

-Actualizar y mejorar el acuerdo de octubre de 2007 sobre el 061/SUAP.

-Mejorar el precio de la hora de guardia que actualmente es la peor pagada de todo el Estado.

-Acabar con la penalización económica de los que compaginan el ejercicio de la medicina pública y privada, un agravio ya eliminado en el resto de servicios de salud de las distintas comunidades autónomas.

-Aplicación de la jornada de 35 horas como en la mayoría de los servicios de salud y la conversión retributiva de las guardias de los sábados en guardias de 24 horas.

Otros planteamientos de los sindicatos

De igual manera, han hecho los siguientes planteamientos:

-Creación de un complemento específico de difícil desempeño y cobertura médica, como en el resto de servicios de salud.

-Incrementar la plantilla de facultativos en la Atención Especializada.

-Abono de la carrera profesional al personal interino en consonancia con las diversas resoluciones judiciales que están dando la razón a las demandas presentadas por ambos sindicatos profesionales.

-Resolver el tema de los médicos post 95 que llevan años (algunos casi 14) trabajando para el INGESA, pero sin poder optar a ninguna plaza en propiedad.

-Aumentar las horas de formación acreditada por el Ingesa como en el resto del territorio nacional, y que la acreditación oficial de la formación sea una realidad palpable.

-Programa de fidelización de los médicos residentes formados en Ceuta y Melilla.

Asimismo, reiteran a la directora general de Ingesa, Belén Hernando, su disposición al diálogo y a la negociación “con el objetivo de mejorar la sanidad pública de ambas ciudades autónomas, dependientes del Ministerio de Sanidad”.

Related Posts

Todo listo para una jornada electoral decisiva para Ceuta

Todo listo para una jornada electoral decisiva para Ceuta

hace 4 horas
La nueva vida para un joven ruso que estuvo en el CETI

La nueva vida para un joven ruso que estuvo en el CETI

hace 18 horas

Lo más visto hoy

  • El Tarajal registra la primera importación desde Marruecos

    El Tarajal registra la primera importación desde Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bomberos interviene en un aparatoso accidente en Aranguren

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ceuta consigue el sueño de la permanencia en el 'Murube' (0-0)

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Graduación de alumnos de Bachillerato del ‘Camoens’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vicente Matoso y Mari Carmen Ríos, ganadores de la travesía Ribera-CAS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023