Solo en torno al 22% de empleados en el sector portuario tanto en España como en Europa lo ocupan mujeres. A pesar de todos los avances para que ellas tengan un mayor papel, aún queda camino. Es esta una de las razones por las que la asociación Suncruise, de la que forma parte el Puerto de Ceuta, organiza las IV jornadas ‘Voces del Estrecho: mujeres al timón del cambio’.
El objetivo no es otro que visibilizar más el terreno y las experiencias de diferentes involucradas en esta actividad económica. Diferentes representantes políticos y de la propia Autoridad Portuaria toman parte del evento, en que se desarrollarán mesas redondas para debatir el rol femenino en las diferentes instituciones españolas relacionadas con la materia.
Juan Manuel Doncel, presidente de la institución, ha destacado la necesidad de crear “un camino para garantizar que los puertos sean inclusivos”. Asimismo, ha trasladado que a nivel local el progreso en esta dirección en los últimos años ha sido “significativa”.
Plan de igualdad
Una de las novedades en este sentido son los trámites actuales que llevan a cabo para tratar de implantar un plan de igualdad en el ente. El proceso está en el plan de diagnosis para estudiar su aprobación.
El máximo representante de la entidad ha indicado que en esta cuestión influye el desconocimiento en torno a las posibilidades laborales dentro del sector. “Frena el acceso a las mujeres. Es una opción igual de válida como otras”, ha señalado. Es por ello por lo que el impulso de foros es relevante ya que a través de ellos “se generan conocimientos y oportunidades”, ha subrayado.
A su vez ha recalcado que este acto ha unido a distintas autoridades portuarias andaluzas lo que refleja “el respaldo al de Ceuta” y “la coordinación que existe con las mismas”.
Un camino por hacer
Gerardo Landaluce, presidente de Suncruise, también ha estado presente en el evento celebrado en el salón de actos del Museo de las Murallas Reales. “Las jornadas nos van a hacer reflexionar sobre diferentes cuestiones”, ha incidido.
“Los números hablan de un 25% de mujeres, pero una cosa es esa cifra de personas y otra en qué cargos de responsabilidad están. Al menos, en experiencia propia, si se hace una media se está en ese porcentaje, pero este se desequilibra si se añade este aspecto. Se quiebra el balance en muchas ocasiones”, ha aseverado.
“Queda camino por hacer”, ha reconocido. “Este foro habla de un tema sensible, pero necesario. Su incorporación es clave para seguir avanzando y para tener más cuotas de competitividad, así como un valor añadido. No hay nadie mejor que la mujer para esa labor”, ha subrayado. “Hay que continuar dando pasos más comprometidos para que, en definitiva, ellas estén en el timón del cambio”, ha manifestado.
Nabila Benzina, consejera de Sanidad y Servicios Sociales, ha asistido en esta ocasión en la inauguración. “Este es un punto de partida muy importante para hacer llegar a ellas este mundo no conocido, el del puerto. Muchas creen que no tienen cabida en él y de este modo se va a dar pie a asesorarlas gracias a las distintas vivencias que se van a compartir en las mesas redondas”, ha expresado. “Es un día muy relevante. Vamos a seguir tocando puertas y derribando barreras, pero, sobre todo, la mental”, ha mencionado.
Siempre puede dimitir Doncel y dejar que Juan Vivas proponga a una presidenta del Puerto que tome el timón.
Todo lo que sea trabajar de 8 a 3, de Lunes a Viernes, en una oficina y si puede ser de sarao en sarao, eso lo quiere todo el mundo.
Pero estar de madrugada, sabados, domingos, mañanas, tardes, noches, pendiente de los barcos......, tirados en los muelles, en alguna embarcacion,......eso no lo quiere ni una. Eso de hacer guardias los fines de semana, los festivos, las noches, pendientes de un movil, etc.... de eso sale huyendo todo el mundo.