• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 4 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Proponen crear un Instituto Ceutí de Salud Pública que dependa de Ingesa

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Ceuta (ADESCE) pide a la Ciudad 5,18 millones en su Presupuesto de 2023 para desarrollar desde el Estado las competencias transferidas en 1999 l El proyecto se ubicaría en cuatro edificios del antiguo Hospital Militar

por G. Testa
09/12/2022
salud-publica-sanidad-ciudad-autonoma
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Ceuta (ADESCE) ha presentado una alegación al proyecto de Presupuestos de la Ciudad para 2023 con el fin de incluir en tres nuevas partidas de gasto por un montante total de 5,18 millones de euros que sirvan para dotar y poner en marcha un proyecto de Instituto Ceutí para la Innovación en Salud Pública, Salud Laboral e Investigación Sanitaria.

Se encargaría con una plantilla de 60 profesionales ubicados en cuatro edificios del antiguo Hospital Militar de desarrollar desde el ámbito del Estado las competencias que la administración local recibió hace ahora 23 años.








Constituida en 1996 y presidida por el doctor Julián Domínguez, ADESCE considera que la Ciudad Autónoma debe “desarrollar con plenitud” de una vez las competencias que tiene de Salud Pública desde 1999, cuando se materializó su transferencia con fecha 1 de febrero.

Su proyecto, que podría tener la forma jurídica de “empresa pública” o cualquier otra, se enmarcaría en el contexto de la futura creación del Centro Estatal de Salud Pública con el objetivo de “prepararnos para prevenir y afrontar posibles amenazas sanitarias globales como la derivada de la Covid-19 e incrementar las capacidades de Salud Pública y los sistemas de vigilancia epidemiológica aprovechando el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España”.

Según los promotores, esta iniciativa tendría encaje en el componente 18 de esa estrategia, que versa sobre ‘Renovación y ampliación de capacidades del Sistema Nacional de Salud’.

El Instituto contaría con 60 trabajadores que podrían llegar de Ingesa o la propia Consejería

“La Ciudad recibió la transferencia efectiva de las funciones y servicios en materia de Salud Pública, pero no ha desarrollado normativamente sus funciones salvo en contadas excepciones como la declaración de enfermedades”, lamenta ADESCE, que recuerda que durante la primera onda epidémica de la enfermedad del coronavirus se produjeron “disfunciones” por “la confusión de las competencias en Salud Pública y asistencia sanitaria, pues el Ingesa sigue ejerciendo numerosas actividades no desarrolladas por la Ciudad como las vacunaciones infantiles, programas de salud poblacionales y de cribado de enfermedades transmisibles o de cáncer...”.

Competencia "abandonada"

“Es opinión generalizada de expertos que la Salud Pública se ha abandonado durante años y el Instituto podría darle un impulso decisivo al espacio sociosanitario y a la participación comunitaria”, defiende la entidad, que aboga por disponer de una herramienta para “preparar al Sistema ante posibles amenazas sanitarias globales e incrementar las capacidades de Salud Pública y vigilancia epidemiológica, así como asegurar que las personas tengan las máximas oportunidades de desarrollar y preservar su salud disponiendo de un sistema sanitario público, universal y excelente, sólidamente cohesionado, proactivo, innovador, inteligente y con perspectiva de género que cuide y promocione su salud a lo largo de toda la vida”.

hospital-militarEl Instituto para la Innovación en Salud Pública, Salud Laboral e Investigación Sanitaria podría quedar adscrito “a la Consejería de Sanidad, a la Dirección de Área del Ministerio de Sanidad incardinada en la Delegación o al Ingesa”, aunque ADESCE apuesta por esa última opción, ya que “ningún otro organismo en Ceuta tiene capacidades diagnósticas de laboratorio ni estructura sanitaria suficientemente desarrollada para el impulso a una propuesta tan ambiciosa”.

Como alternativa se baraja “crear una Agencia de Salud Pública” con un Consejo de administración compartido entre el Estado y la Ciudad.

“Se deduce la necesaria gestión efectiva por parte del Estado aunque la competencia resida en la Ciudad a través de una delegación o una comienda de gestión”, consideran los proponentes.

Se estructuraría alrededor de cinco servicios: de Promoción de la Salud Comunitaria (dividido a su vez en tres secciones de Observatorio de la Investigación, de Promoción de la Salud y de Educación Sanitaria), de Epidemiología y Prevención Sanitaria (con secciones de Vacunaciones, de Enfermedades no transmisibles y Cáncer y de Detección Precoz), de Salud Laboral, de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental y de Gestión Económica y de Profesionales.

La forma de provisión de los puestos de dirección y jefatura, así como la ordinaria de personal, lo sería en base a la normativa aplicable en el Ingesa y en el Instituto podría integrarse personal de otras administraciones públicas. Su coste de personal anual total ascendería a 3,1 millones de euros y necesitaría 1,1 para asumir los gastos corrientes y de servicios. A inversiones habría que dedicar 325.000 euros al año. Para remodelar y rehabilitar los edificios del Hospital Militar que se utilizarían haría falta algo más de medio millón, se calcula.

Trece convenios y subvenciones en la Consejería

alberto-gaitan

El programa de Salud Pública de la Consejería de Sanidad para 2023 incluye sus programas de prevención, mortalidad y morbilidad por diabetes, toxiinfecciones alimentarias, cáncer o procesos cardiovasculares; el de prevención del ruido; el de salud bucodental de la población infantil; para disminuir las infecciones de transmisión sexual y dar a conocer las enfermedades raras; el de vigilancia entomológica y el de vigilancia de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

También contempla un programa de control sobre la calidad del aire, otro de Salud Mental, la ampliación del alcance de la acreditación del Laboratorio de Salud Pública y el de control de nuevas adicciones y combate del consumo de alcohol entre los jóvenes. Su desarrollo incluye la firma de 13 convenios y subvenciones.

Las claves

Sin encaje en el Plan Integral del Estado

El Estado no incluyó el Instituto para la Innovación en Salud Pública en el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta aprobado por el Consejo de Ministros a pesar de que ADESCE considera que tanto en ese ámbito como en Atención Primaria, “muy ligadas”, la ciudad está “abandonada” y con graves carencias.

Principios inspiradores

El Instituto recogería “los elementos de prevención de las enfermedades, la promoción de la salud, el binomio Salud-Trabajo y la innovación e investigación sanitarias en el marco de Ceuta, así como los condicionantes y determinantes del bienestar de una comunidad”.

Funciones

El Instituto se haría cargo de “elaborar, evaluar y ejecutar los programas de protección y promoción, incluyendo la inspección y control sanitario en las materias comprendidas”; de la intervención epidemiológica en brotes epidémicos y posibles situaciones de riesgo para la salud individual y colectiva; de la política y programas de vacunaciones; y del desarrollo de sistemas de información y estadísticas, entre otras funciones.

Related Posts

Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

hace 2 horas
Pedro Ballesteros: “Hoy en día de cada diez casos de cáncer diagnosticados seis se curan”

Pedro Ballesteros: “Hoy en día de cada diez casos de cáncer diagnosticados seis se curan”

hace 4 horas

Comments 3

  1. Aaaaa comentó:
    hace 2 meses

    Como sea igual que el ICD , vamos habiados

  2. Ceuti comentó:
    hace 2 meses

    Pero si el edificio del antiguo hospital militar va a ir destinado a la nueva Universidad Laboral, ¿en que quedamos?

  3. 1q84 comentó:
    hace 2 meses

    Por definición uno de los principios inspiradores " binomio salud-trabajo" ,y los que no trabajen, y los que no trabajen ni vivan aquí, y los que trabajen y no vivan aquí y los que ni trabajen aquí y no vivan aquí,se les aplicará este principio inspirador?

Lo más visto hoy

  • detenidos-busqueda-mohamed-ali

    ¿Por qué es clave el hallazgo de los restos de Mohamed Alí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Coordinados y con una misión: la historia de una búsqueda sin descanso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022