La princesa Leonor llegará en las próximas horas a Ceuta a bordo de la fragata Blas de Lezo, uno de los buques más avanzados de la Armada Española, como parte de su itinerario de formación militar.
La visita a la ciudad autónoma está prevista entre el 21 y el 23 de junio, en una escala de 48 horas que forma parte de un despliegue más amplio por aguas del Estrecho y el Mediterráneo occidental.
Hasta el momento, no existe una agenda oficial pública sobre la estancia de la heredera al trono en territorio ceutí. A diferencia de otras visitas institucionales, no se han anunciado actos abiertos a la prensa ni eventos protocolarios. De hecho, el rey Felipe VI sigue sin haber viajado a Ceuta desde que concluyó la gira autonómica que protagonizó junto a la reina Letizia tras la pandemia del COVID-19, en la que visitaron todas las comunidades autónomas salvo Ceuta y Melilla.
Sábado Legionario y recepción a bordo del buque
Sin embargo, fuentes consultadas por El Faro de Ceuta han confirmado que sí se prevén actividades de carácter interno y privado. Entre ellas, figura un Sábado Legionario al que podría asistir Leonor de manera privada, sin presencia de medios. Asimismo, se prevé una recepción a las autoridades locales a bordo de la fragata, organizada también sin convocatoria oficial para la prensa. Se desconoce si la princesa aprovechará su estancia para salir a tierra el domingo día 22 y recorrer la ciudad junto a sus compañeros de dotación naval.
La visita a Ceuta se produce en el marco de una de las etapas más exigentes de la instrucción militar de Leonor. Días antes de su llegada a la ciudad autónoma, la princesa ha participado activamente en unas maniobras navales con fuego real que han tenido lugar frente a las costas de Canarias. Se trata del ejercicio Sinkex-25, desarrollado los días 15 y 16 de junio, y en el que han intervenido más de 1.900 militares, 12 buques de guerra, 16 aeronaves de combate y un submarino.
Durante estas operaciones, la heredera al trono se encontraba embarcada en la fragata Blas de Lezo (F-103), donde ha vivido su primera experiencia real en combate simulado. Desde el Centro de Información y Combate del navío, Leonor ha sido testigo directo del lanzamiento de misiles Harpoon y torpedos contra objetivos navales, culminando con el hundimiento controlado de un antiguo buque fuera de servicio.
Futura capitana general de los ejércitos
La participación de la princesa en este tipo de maniobras representa un hito clave en su formación como futura capitana general de los Ejércitos. Aunque todavía es guardiamarina en formación, su implicación y capacidad de adaptación han sido destacadas por fuentes de la Armada como “impecables”. El ejercicio Sinkex ha sido, sin duda, una prueba de fuego para comprobar su preparación en condiciones reales de máxima exigencia.
Tras finalizar estas maniobras, Leonor se ha integrado en el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo, compuesto por el portaaviones Juan Carlos I, la propia Blas de Lezo y otras unidades navales. Este grupo continuará su despliegue en aguas del Estrecho de Gibraltar y el Mediterráneo, con escalas previstas en Ceuta y Málaga, antes de finalizar su misión.
Tercer curso en la Academia del Aire de San Javier
Esta fase marca el cierre de su paso por la Escuela Naval Militar de Marín, donde ha cursado el segundo año de su formación castrense. Está previsto que en julio retome la navegación a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, en el que completará su instrucción marítima antes de comenzar, en septiembre, su tercer curso académico en la Academia del Aire de San Javier.
La presencia de la princesa en Ceuta, aunque de bajo perfil público, se convierte en un hecho simbólicamente importante para la ciudad, que desde hace años reclama una mayor visibilidad institucional por parte de la Casa Real.
Esta escala naval, aunque no se haya presentado como una visita oficial, supone la primera estancia de Leonor en una de las ciudades autónomas en el marco de su formación militar, un gesto que no ha pasado desapercibido.
Alguien ha destacado su educación.......ya no nos acordamos del espectáculo barriobajuno de la madre y la hija con la abuela?Vergonzoso.
Está clarísimo, que la mano que mueve la inyección de tanta privacidad, es la de un tal Sánchez y sus fieles, y ello con el ansia de no irritar al pais vecino.
Igual es lo que nos merecemos, por ser un pueblo tan conformista.
CAPITANA,. Nave donde va el Capitán, Y no le deis mas vueltas.
Me encantaría ver mañana, al jefe de la linea, a quien le va a pedir permiso para iniciar los actos...?
No apuestes tanto, posiblemente unos tengan envidia y ltros pocas ganas de dar la cara por nuestra ciudad.
A ver si la vemos paseando y tomando. cañas en un chiriguito,, claro lo mismo no lo hace por no deslumbrarnos.
Lo que tiene que hacer es lo mismo que ha hecho en el resto de España y del mundo, en los puertos que han hecho escala.
Posiblemente no lo haga, siguiendo la linéa de los padres, no de sus abuelos.
Ojalá .me equivoque!!
"capitana" barco donde va el capitán jefe de una flota. Y si ya queréis rizarlo, capitana generala jefa de la ejercita.. y un "sábado legionario" privado" porque se supone va a asistir esa...??? La Legión perdiendo dignidad a más de 160 pasos por minuto.
No me extraña que no des la cara, es una cuestión cultural
Qué privado todo, ¿no? Sus razones tendrán, pero no sé...
A los caballas nos gustaría que fuera a bombo y platillo, nos lo merecemos será la futura reina,así no hay más que acomplejados
Que elegancia y que brillo desprende, con razón nos tienen tanta envidia los y las que no tienen educación que ya sabemos quienes son...
Poca educación tiene usted por el párrafo que ha vomitado.
Futura CAPITÁN GENERAL, las CAPITANAS no existen, hablad con propiedad cuando lo hagáis del estamento castrense por favor.
Estarás muy indignado, pero capitana es lo correcto. Repasa la RAE y Fundeu antes de opinar
En español, capitana es el femenino de capitán. Ambas formas son válidas y se utilizan para referirse a una persona que lidera un grupo, ya sea en el ámbito militar, deportivo o cualquier otro contexto. En el ámbito militar, "capitán" se usa a menudo como común en cuanto al género, es decir, se usa tanto para hombres como para mujeres, aunque "capitana" también es correcto.
Fuente: RAE.
Me imagino que te dará igual está información, porque tú propósito será el de tener la razón sin razonar.
Como se dice ¿nave CAPITANA o naBo CAPITANO?
¿Alguien había oído que hubieran sábados legionarios PRIVADOS?