La Armada comienza este martes el despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25-2, donde Ceuta tendrá un papel importante ya que las embarcaciones atracarán en la ciudad autónoma entre el 21 y el 23 de junio. Unas maniobras que han cobrado especial importancia debido a la presencia de la princesa Leonor.
El grupo, que se encontrará en aguas del Atlántico y Mediterráneo Occidental y Central hasta el 27 de julio, estará al mando del Comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota y se articulará en torno al ‘Juan Carlos I’, que estará acompañado por el buque de asalto anfibio ‘Galicia’, la fragata ‘Blas de Lezo’, el ‘Cantabria’, un Batallón Reforzado de Desembarco y una Unidad Aérea Embarcada.
Durante el despliegue Dédalo 25-2 se realizarán ejercicios tácticos donde colaborarán unidades de los Ejércitos en el Atlántico y cruce del Estrecho de Gibraltar para atracar en Ceuta y en Málaga entre el 21 y el 23 de junio.
Entre los días 23 y 30 el Grupo realizará ejercicios aire-aire, de interdicción aérea, ejercicios anfibios con unidades de Francia en Córcega y ejercicios en campos tiro de Croacia y Rumanía para incrementar la interoperabilidad con otras marinas aliadas.
Este despliegue da comienzo tras la participación de las unidades del Grupo de Combate Expedicionario en un ejercicio avanzado de lanzamiento de armas, Sinkex 25, por parte de buques y aeronaves que ha permitido a la Armada verificar el correcto funcionamiento de todas sus capacidades y el alto grado de alistamiento de sus dotaciones.
La princesa Leonor embarcó en el ‘Blas de Lezo’ el pasado sábado
Fue el pasado sábado cuando la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, embarcó en la fragata ‘Blas de Lezo’ en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de reforzar sus competencias operativas, así como integrarse de forma activa en el funcionamiento cotidiano de una unidad de combate de la Marina.
Habiendo superado ya la primera fase de su estancia, ya que también participó en el ejercicio Sinkex 25, la futura reina de España ahora afronta un nuevo reto en esta agrupación táctica centrada en misiones de proyección y respuesta rápida en escenarios internacionales.
De los despliegues Dédalo
Los despliegues Dédalo muestran la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza y suponen una demostración del compromiso de España con la Política de Disuasión y Defensa de la Alianza.
La Agrupación del despliegue Dédalo está formada por todos los vectores que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: buques anfibios tipo LHD y LPD, con una fuerza de Infantería de Marina embarcada de entidad batallón reforzado de desembarco; un buque de aprovisionamiento para el combate; una fragata F100, aviación de ala fija embarcada, y helicópteros.
Sinkex 25, un ejercicio clave para la Armada
Este ejercicio ha permitido a la Armada practicar el empleo de sistemas de armas, garantizando su uso seguro y eficaz, además de mostrar a unas unidades con elevadas capacidades y altamente preparadas.
Asimismo, “este tipo de ejercicios contribuyen a difundir un mensaje de disuasión, mostrando la solidaridad y el compromiso de España con la defensa colectiva y la seguridad compartida para garantizar la paz, la seguridad global y la legalidad internacional”, detallan desde la unidad castrense.
La fragata ‘Blas de Lezo’
La fragata ‘Blas de Lezo’, perteneciente a la 31ª Escuadrilla de Escoltas, rinde homenaje con su nombre a uno de los marinos más emblemáticos de la historia naval española. Su lema, 'Ornatus mei arma sunt requies mea pugnare' —que se traduce como 'Mis arreos son las armas, mi descanso la pelea'—, resume el espíritu combativo del navío.
Se trata de la tercera unidad construida dentro de la clase Álvaro de Bazán (F-100), uno de los modelos de fragata antiaérea más avanzados del mundo. Con base en el Arsenal Militar de Ferrol, el buque presenta unas dimensiones destacables: 146,7 metros de eslora, 18,6 metros de manga y una altura máxima de 50 metros. Para su propulsión, combina turbinas de gas y motores diésel en un sistema CODOG (Combined Diesel Or Gas), lo que le proporciona alta maniobrabilidad y velocidad.
En el plano técnico, estas fragatas están equipadas con el Sistema de Combate AEGIS y el radar multifunción SPY-1D, que permiten una detección de amenazas extremadamente precisa incluso en entornos costeros de alta complejidad. Cabe destacar que esta fue la primera vez que se incorporó un radar de estas características en una fragata, ya que anteriormente solo se instalaban en destructores o cruceros de mayor porte.
Además, el ‘Blas de Lezo’ cuenta con capacidad para operar helicópteros del modelo LAMPS MK-II, dotados con sistemas modernos de sensores y armamento que les permiten localizar y atacar blancos tanto en superficie como bajo el agua, más allá del alcance de los propios sensores del buque.