La Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta y el grupo local de SEO/BirdLife han lamentado que "la ausencia de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, la falta de vigilancia de la ZEPA de las distintas Administraciones, unido al incivismo de pescadores y bañistas" están llevado una zona protegida como son los acantilados del Hacho a "una degradación imparable".
Son ya muchos años en los que los colectivos ceutíes que tienen como objetivo la preservación y conservación de nuestro medio natural llevan exigiendo que la Consejería de Medio Ambiente, "como directamente competente en la materia, redacte y el Gobierno de la Ciudad apruebe los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales de las ZEPA´s de Calamocarro-Benzú y los Acantilados del Monte Hacho".
"A estas alturas no hay excusas para que no tengamos una herramienta fundamental que reglamente, que se puede o no hacer en estas zonas protegidas", han lamentado ambas entidades en una nota de prensa conjunta.
Una situación crítica
El estado actual en el que se encuentran los acantilados del Monte Hacho evidencia una situación crítica: "Pescadores y bañistas dejan todo tipo de desperdicios y basuras en un lugar que deberíamos cuidar y mimar. Hasta hogueras hemos podido ver que se han hecho en la zona, en otra imagen podemos ver como el cartel que informaba de la prohibición de transitar la zona donde se ha establecido la colonia de gaviota de Audouin ha sido arrancado y tachado con sprays de pintura, claro mensaje de quienes bajan por la zona que hacen caso a esta prohibición", han denunciado.
El pasado 21 de mayo se celebraba el Día Europeo de la Red Natura 2000 (en la que se incluyen las ZEPA´s) y el grupo local de SEO/BirdLife difundió un comunicado en el que instaba nuevamente a las autoridades locales a actuar de forma urgente: "En el ámbito local reivindicamos y exigimos una vez más al Gobierno de la Ciudad, que se redacten y publiquen de una vez por todas los Planes de Ordenación de los recursos Naturales de las dos zonas de especial protección para las aves que tenemos en nuestro territorio, estas son la ZEPA Calamocarro-Benzú y la de los Acantilados del Hacho".
Denuncian la falta de protección y vigilancia
"No disponer de esta herramienta legal de protección y conservación, dejan la puerta abierta a alteraciones y daños que puedan ocurrir en estas zonas especialmente en biodiversidad", han continuado.
La Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta y el grupo local de SEO/BirdLife han criticado duramente el uso institucional del lema "azul, verde e inteligente" con el que "al Gobierno de la Ciudad se le llena la boca y nos machaca continuamente".
"Pretenden hacernos creer que nuestros dirigentes son los más concienciados y comprometidos con un desarrollo sostenible de la Ciudad. Creemos que deben tachar los tres conceptos: azul porque seguimos contaminando los mares que nos rodean, verde porque a la vista está, que no existen ni se esperan las herramientas para la protección de nuestras ZEPA´s y desde luego a la vista de lo anterior de inteligente, nada de nada", han concluido.
No solo son pescadores, son las familias y pandillas q también bajan a echar la tarde en las rocas y lo dejan todo tal y como se aprecia en las fotos.
En las escolleras un operario de la ciudad con otra persona también uniformada arrojaron al mar una bolsa llena de makla, supongo q para los peces, gatos y ratas, pero es que lo tiraron con la bolsa de plástico incluida.
En esta ciudad hay mucha gente que le es indeferente vivir entre basura. A fer si se publica este comentario, a cruzar los dedos
Es vergonzoso, esas fotos son de la playa del desnarigado, donde los pescadores, fundamentalmente, dejan sus residuos y porquerías durante todo el año, no solo en verano. Los propios bañistas de la zona les hemos llamado la atención varias veces!!!. La solución es muy sencilla, simplemente hay que prohibir la pesca en ese lugar. Lo mismo ocurre en el litoral norte entre la playa de San Amaro y la del Cementerio. El problema es que la mayoría de los pescadores no respetan el entorno, luego viene el temporal y arrastra las basuras hacia el mar. Es una pena y lleva años ocurriendo.
La solución es multar al que tira desperdicios en las rocas, en la playa y en el agua. El prohibir la pesca le deja el campo libre a los cerdos que se reúnen en las piedras a comer pipas, patatas fritas y beber litronas MIENTRAS HAY GENTE PESCANDO.
Pásate después de un fin de semana por la playa de la Potabilizadora, te encuentras todos los desperdicios de los señores que montan los chiringuitos para pasar el finde con la familia. Prohibamos también el uso de la playa de la potabilizadora para que no se ensucie.
Estoy harto de ver a gente que odia a los cerdos comportarse como tales. Ahí lo dejo.
¿Cómo saben que son pescadores y bañistas? ¿Quién va a ir a bañarse ahí?