• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 3 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El precio de la vivienda en Ceuta bajó un 1,2% en los tres primeros meses del año

Ha sido la única región, junto a Melilla y Cantabria, donde no se ha encarecido el coste de la adquisición de una vivienda

por Isabel Jiménez
25/05/23 - 13:00 CEST
panoramica-ceuta-vivienda
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El precio de la vivienda en Ceuta ha bajado un 1,2% en los primeros tres meses del año, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística. Por su parte, a nivel nacional el precio medio de la vivienda libre se encareció un 3,1% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.788,4 euros por metro cuadrado.

Se trata del importe más elevado que se registra desde finales de 2010 cuando superó los 1.825 euros por metro cuadrado. Desde el cuarto trimestre de 2010 el metro cuadrado no alcanzaba un precio tan alto, según la estadística publicada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).




Este nuevo incremento se produce después de que el precio de la vivienda cerrase 2022 con una subida del 3% hasta los 1.749,2 euros por metro cuadrado, la mayor cifra desde mediados de 2011.

Por comunidades autónomas, el precio de la vivienda subió en todas ellas, registrándose el mayor aumento con respecto al mismo periodo de 2022 en Baleares (7,3%); seguida de Andalucía (4,8%); Canarias (4,7%); Madrid (4,6%) y Galicia (4%).





Sin embargo, en tasa trimestral se observaron caídas de precios en Aragón (-1,3%), Ceuta y Melilla (-1,2%) y Cantabria (-0,5%). Los mayores ascensos se dieron nuevamente en Baleares (3,9%), seguida de la Comunidad Valenciana (3,5%) y Madrid (3,1%).

Según los datos facilitados por el INE, a nivel general, el metro cuadrado más caro se registró en la Comunidad de Madrid (2.978 euros), seguida de Baleares (2.803 euros); País Vasco (2.541 euros) y Cataluña (2.186 euros).

De todos modos, y teniendo en cuenta lo convulso que es el actual escenario del mercado inmobiliario en nuestra ciudad, habrá que esperar algunos meses más para comprobar el impacto final de la subida de los tipos en el precio de la vivienda en venta.

Related Posts

Tres cabos sueltos de la "invasión pacífica" de mayo de 2021

Tres cabos sueltos de la "invasión pacífica" de mayo de 2021

hace 18 horas

Cembrero: “Marruecos solo ha cumplido con el control de la inmigración”

hace 19 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-comandancia

    Un guardia civil detenido en una operación antidroga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así han sido los registros en el golpe antidroga con un guardia detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El PP da luz verde a Vivas para negociar pactos con los localistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bruselas apoya las declaraciones sobre Ceuta y Melilla que han irritado a Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Amgevicesa: publicadas las listas definitivas de aprobados para las 84 plazas de auxiliar de servicios-control

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023