El litoral andaluz esconde auténticos tesoros naturales para quienes buscan sol, mar y largas caminatas por la arena. En esta guía te presentamos cinco de las playas más extensas y espectaculares de Andalucía, con todos los detalles sobre cómo llegar y dónde aparcar. Si estás en Ceuta o planeas viajar desde la ciudad, las de la provincia de Cádiz son las más cercanas y perfectas para una escapada.
El Palmar: el refugio surfista con alma gaditana
Ubicada en Vejer de la Frontera, la playa de El Palmar es una de las más conocidas y queridas de la costa de Cádiz. Son más de tres kilómetros de arena fina y mar abierto, perfectos para practicar surf o desconectar con vistas infinitas al Atlántico. A pesar de contar con servicios como escuelas de surf, chiringuitos y aparcamientos públicos y privados, conserva un ambiente tranquilo y poco urbanizado.
Se accede desde la carretera A-2233, y en temporada alta conviene llegar temprano, ya que el aparcamiento se llena con rapidez. Es un destino ideal tanto para pasar el día como para quedarse a disfrutar de sus atardeceres únicos.
Playa de Levante (Los Toruños): naturaleza salvaje en la Bahía de Cádiz
Dentro del Parque Natural Bahía de Cádiz se encuentra esta playa virgen de más de cuatro kilómetros, también conocida como Los Toruños. Es un paraje natural poco transitado, perfecto para los que buscan desconexión, senderismo y observación de aves.
El acceso se realiza desde el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños, donde hay un aparcamiento amplio y gratuito. Se llega a pie o en bicicleta a través de senderos naturales. No encontrarás duchas ni chiringuitos, lo que garantiza una experiencia en plena naturaleza, sin aglomeraciones.
Doñana: el arenal virgen más extenso de España
Con 28 kilómetros de litoral, la playa del Parque Nacional de Doñana es la más larga del país. Abarca desde Matalascañas hasta la desembocadura del Guadalquivir y se mantiene completamente virgen, sin carreteras ni edificaciones. Forma parte de uno de los ecosistemas más importantes de Europa.
El acceso más cómodo es desde Matalascañas (Huelva), donde hay aparcamientos y servicios. Desde ahí, se puede caminar hacia zonas más aisladas o contratar rutas autorizadas. También se puede acceder desde Sanlúcar de Barrameda, aunque las restricciones por motivos ambientales son mayores. No hay chiringuitos ni aseos: hay que ir preparado y actuar con responsabilidad.
Nueva Umbría: una playa remota en plena naturaleza onubense
La playa de Nueva Umbría, situada junto al Paraje Natural Marismas del Odiel, ofrece más de 12 kilómetros de tranquilidad total. Es uno de los últimos bastiones del litoral onubense sin urbanizar, y su entorno de marismas y dunas la convierte en un espacio de gran valor ecológico.
Se puede llegar desde El Terrón, donde en verano hay lanzaderas desde el aparcamiento hasta la playa. También existe un acceso por camino de tierra, que termina en una zona habilitada para dejar el vehículo. Desde allí, pasarelas de madera conducen al mar. El respeto al entorno es fundamental, por lo que no está permitido aparcar fuera de los espacios marcados.
Isla Canela: naturaleza y servicios junto al Guadiana
En la frontera con Portugal, Isla Canela es una de las playas más completas de la provincia de Huelva. Sus arenales son amplios y cuidados, ideales para familias, y las aguas suelen estar en calma. El entorno combina naturaleza, marismas y un ambiente turístico sin masificación.
Se accede fácilmente desde Ayamonte por la N-431 o la A-49. Hay zonas de aparcamiento tanto público como privado, así como accesos adaptados. Dispone de bandera azul, socorristas, duchas y una buena oferta de restauración, lo que la convierte en una opción cómoda para pasar todo el día.
Desde Cádiz hasta Huelva, estas cinco playas son una invitación a disfrutar del verano andaluz con espacio de sobra, paisajes únicos y la posibilidad de reconectar con la naturaleza.
Ya sea para un día de surf, una caminata en silencio o una jornada familiar con todos los servicios, el sur de España ofrece arenales para todos los gustos… y kilómetros por recorrer.
Y ¿no conoces la Playa de la Barrosa en Chiclana?
Es la mejor de todas. Hay que informarse mejor, campeón.