• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Cómo planificar el futuro del urbanismo a través de la ley de suelo

José Luis Pérez, arquitecto, plantea la posibilidad de instaurar una normativa que tenga en cuenta las particularidades de Ceuta

Por María Valverde
09/10/2024 - 21:00
Imágenes: María Valverde

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Repensar las reglas del juego para construir el urbanismo futuro de Ceuta. Es la propuesta de José Luis Pérez, ex decano del Colegio de Arquitectos de la ciudad. A través de una charla dentro de la Semana de la Arquitectura ha tratado de hacer ver las posibilidades que podría ofrecer redactar una ley de suelo propia ya que actualmente se da un contexto que lo facilita.

El conferenciante señala que la normativa vigente en la ciudad “es preconstitucional” ya que es del año 1976.

“Prácticamente solo ha quedado para Ceuta y Melilla. Podríamos considerar que es incluso un agravio comparativo con el resto de ciudadanos”, expresa. “Cuenta con un vacío legal”, señala.

Adaptaciones

A juicio de Pérez, en los últimos años Ceuta busca crecer para adaptarse a las nuevas necesidades poblacionales y en este camino se han realizado ejecuciones que no han estado organizadas. Lo ilustra con el hecho de aprovechar terrenos de propiedad portuaria para usos distintos a la institución, unas modificaciones a las que se les ha dado luz verde, en parte, por una buena relación entre la Administración y el Puerto, según apunta.

Un ejemplo concreto es el Parque Marítimo que, tal y como menciona, primariamente era parte de las propiedades de uso de la entidad marítima. Remarca que estos cambios son “un proceso un poco extraño” porque “se invierte para ampliar el puerto y al final se le da la vuelta. ¿Por qué? Porque se necesita”.

Una de las sugerencias de Pérez, entre otras, es la de ganar terreno al mar como una de las medidas para cubrir necesidades constructivas. “Siendo una ciudad como esta, bordeada de mar, ahora que se habla de economía azul como un elemento de desarrollo, creo que habría que innovar y emplear no solo el territorio y las instalaciones supramunicipales, sino que también habría que ampliar las opciones a través de la costa”, destaca.

Asentar las bases

Asevera que es clave tener por escrito un documento que regularice la nueva realidad urbanística de Ceuta para no “encontrarse con proyectos sorpresa”. Saca a la palestra otra circunstancia “que no tiene sentido como una idea de origen”.

Es el caso del embolsamiento en Loma Colmenar en un área “de ámbito ajardinado” para solventar el requerimiento de más espacio en la frontera “que estaba entre el mar y un polígono industrial” con la finalidad de desatascar “los atascos que entonces se producían y que llegaban hasta el centro de la ciudad”, expone. Puntualiza que esta alternativa que finalmente se desarrolló fue un intento de la Ciudad de “buscarse las habichuelas”.

El arquitecto incide en que hay que “sensibilizar y hacer un análisis de por qué el Colegio en su día ya solicitaba esta ley” y que es preciso llevarlo a cabo para “dar respuestas a nuevos desafíos e impulsar un desarrollo más sostenible”. Hace hincapié que incluso es una conclusión a la que ha llegado el propio Ministerio de Fomento de forma oficial.

A su vez, cree que es preciso “trabajar el tema de la infravivienda y el realojo. Eliminar aquella que ocupa espacios de titularidad pública y realojarlo para liberar esos espacios y convertirlos en zonas urbanas”.

Se trataría de elaborar una ley que tenga en cuenta las particularidades de la ciudad, en concreto, las fronteras, el espacio limitado, la alta densidad y las costas. Habría también que considerar que “todas las sectoriales, carreteras, puertos y demás tienen su propia norma y es obligatorio cumplirla. Se han ido actualizando con el paso del tiempo y está sujeta a informes”.

A su vez comenta que, en relación a los elementos patrimonios y su inclusión en esta ley, “la sociedad está muy madura. Es decir, sabe que la sociedad sabe que hay que preservar determinadas zonas. Nadie tiene que venir a decirlo. Lo sabemos”, cuenta.

Tags: Gobierno de CeutaMelillaParque MarítimoPuertoZona de embolsamiento

Related Posts

Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 5 horas
convocadas-ayudas-comedores-escolares-ceuta

Convocadas las ayudas 2025-2026 para comedores escolares en Ceuta

hace 6 horas
bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 7 horas
caos-puerto-ceuta-decenas-viajeros-tierra-perder-barco-billete-cerrado-001

El Puerto "actuará en consecuencia" tras el caos en el inicio del puente de San Antonio

hace 9 horas
listado-provisional-conductores-aptos-cap-modalidades-viajeros-mercancias

Listado provisional de conductores aptos para el CAP en modalidades viajeros y mercancías

hace 10 horas
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 11 horas

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023