• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Piden medios para evitar fuertes olores en el cementerio de Sidi Embarek

El hecho de que las fosas no sean de tierra sino de cemento no hace sino aumentar esta problemática acrecentada tras las lluvias | Existen productos para evitar esta situación

Por Beatriz Martínez
04/09/2023 - 18:46
ampliacion-tumbas-cementerio-sidi-embarek-3
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Familias que acudían este lunes al cementerio musulmán de Sidi Embarek, en Ceuta, han puesto de manifiesto el insoportable olor que hacía inviable permanecer en la zona de construcción de las nuevas tumbas para rezar a sus difuntos.

Un olor cuyo efecto se amplía tras las recientes lluvias ya que las paredes de cada uno de los enterramientos no están hechas ya a base de tierra sino que conforman un recinto de cemento.

El hecho de que los cuerpos se entierren sin féretro, unido a que esas fosas no son como las de antes: solo de tierra, es lo que ha provocado esta situación que se ha notado aún más tras haber llovido este pasado domingo.

Fácil solución con el empleo de productos

Un problema que puede tener fácil solución si se emplearan determinados productos que frenarían estos olores que son transmitidos principalmente por las moléculas putrescina y cadaverina. Es lo que solicitan miembros de la comunidad musulmana para que hechos como este no vuelvan a repetirse.

Existen productos en el mercado que pueden aplicarse para frenar el olor y que reclaman que sean tenidos en cuenta por la Consejería de Sanidad a la hora de continuar con el proyecto de construcción de nuevas tumbas en el cementerio con los materiales que se están empleando y que no tienen el efecto amortiguador que sí ofrece la tierra.

Más tumbas en proyecto

En Sidi Embarek se están construyendo un total de 150 fosas nuevas pero además se tiene aprobado el proyecto para una ampliación mayor que forma parte de los 135 objetivos que llegó a presentar hace unos meses el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, como promesas a cumplir.

Poco a poco, de forma gradual, se ha ido favoreciendo la construcción de nuevas tumbas para evitar que puedan producirse riesgos en los enterramientos.

Tags: Juan VivasSidi EmbarekTiempo y clima

Related Posts

san-juan-2024-quino-27

¿Cuándo comienza el verano de 2025? Fecha, duración y curiosidades del solsticio

hace 3 horas
sociedad-caballa-boda-rafael-davinia-14062025-022

Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

hace 3 días
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 4 días
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 4 días
lluvias-continuan-se-va-borrasca-laurence-llega-martinho

Riesgo de tormentas: Aemet activa el aviso amarillo en Ceuta

hace 6 días
alejandro-ramirez-consejo-gobierno

El PP afirma que al PSOE “le molesta” la lealtad de la Ciudad con el Gobierno central

hace 7 días

Comments 10

  1. La verdad por delante comentó:
    hace 2 años

    Lo que tienen que hacer los indeseables encargados del cementerio es seguir enterrado como siempre y cómo dios manda y dejarse de inventos qué lo que están haciendo es haram

  2. Espartano comentó:
    hace 2 años

    Lo que se tiene que hacer es realizar los entierros bajo tierra exclusivamente. Además si de toda la vida ha sido así no se pueden cambiar las reglas pues posiblemente se está estaría realizando un práctica que no se ajustaría a lo que establece el Islam. No estaría demas que las autoridades religiosas en este aspecto ( Imanes y Ulemas) se pronuncien.

  3. Ismael comentó:
    hace 2 años

    Han de ser enterrados un poco mas profundos y sin bloques de cemento, como ha sido siempre.

  4. Me pregunto comentó:
    hace 2 años

    Y por qué no se entierra como en el cementerio civil con ataud y bien sellada la losa? Así no habrá problemas de olores putrefactos y ¿construir nichos en vertical para ahorrar espacio? porque algún día será imposible ampliar más.

    • Yo misma comentó:
      hace 2 años

      Porque los musulmanes no entierran ni en ataúdes ni en nichos, entierran directamente en la tierra, de hecho no huele absolutamente nada y nunca hemos tenido ningún tipo de problema

  5. Ibrahim comentó:
    hace 2 años

    Valla vergüenza de verdad, lo primero es que las tumbas de siempre han sido de tierraa y nunca olia nada pero como ahora nose quien se le a ocurrido la semejanza tonteriaa de ponerlos de cementoo pues pasa lo q pasa, poca vergüenza tenia q daros sabiendo que somos musulmanes y no podemos ser enterrados como otros, en lapidas o en algo parecido a eso.

    • Siempre la palabra magica comentó:
      hace 2 años

      Pues podríais plantearos enterrarlos en marruecos con vuestras tradiciones al 100x 100

  6. Campeon comentó:
    hace 2 años

    Seguro que es mejor que la empresa que va ha hacer los monolitos.

  7. Q pena comentó:
    hace 2 años

    Y si encima los hace Tragsa ya ni OS cuento!!

    • Muslim Patriot!!!! comentó:
      hace 2 años

      Que pena de ciudad, no somos capaces ni de gestionar los camposantos (sin distinción de credos). Todavía recuerdo Santa Catalina, cuando existía el "vertedero humeante" y a los familiares que iban a cumplir con sus familiares enterrados, con un pañuelo en la boca, o el crematorio indú, asaltado y destrozado o el cementerio de Sidi Embarek, donde cada uno enterraba a sus seres queridos en tl primer lugar que le gustaba.

Lo más visto hoy

  • panoramica-ceuta-nuevo-pgou

    Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023