Los números que ha conseguido Pedro López en la portería caballa siguen sin pasar desapercibidos. El capitán del Ceuta se ha convertido en el portero del Grupo II de la Primera Federación menos batido, consiguiendo grandes datos en esta temporada en la que el Ceuta se ha hecho con el deseado ascenso a Segunda División.
Pedro López, que ha estado alternando su puesto con Guille Vallejo, quien también ha realizado una gran temporada, ha conseguido proclamarse como el mejor portero del Grupo II.
Y es que el emeritense ha conseguido grandes datos, logrando acumular un total de 10 partidos imbatido. Además, el cancerbero caballa también ha realizado grandes actuaciones con paradas que no solo han salvado al equipo sino que se han convertido en las más destacadas en algunas jornadas.
Asimismo, en un total de 21 partidos que ha disputado, Pedro López ha realizado un total de 17 paradas, llevando el porcentaje de probabilidad de recibir un gol a un 0,83%.
Solo ocho equipos han visto portería
Con Pedro López bajo los palos, tan solo ocho equipos han conseguido ver portería.
En la primera vuelta, el cancerbero del Ceuta recibió los goles de Hércules (2-0), Mérida (1-1), Alcorcón (0-2), Ibiza (3-1) y Real Madrid Castilla (2-1). Cinco encuentros de los cuales solo dos supusieron una derrota para el Ceuta.
En la segunda vuelta los datos fueron aún mejores para el portero caballa. El emeritense recibió goles de Recreativo de Huelva (1-1), Atlético de Madrid B (2-1), Antequera (2-2) y Marbella (3-1). Sin embargo, ninguno de ellos supusieron la derrota del Ceuta en ninguno de los cuatro encuentros.
En toda la temporada, en la cual ha participado en 21 encuentros, Pedro López únicamente ha encajado un total de 12 goles. Unos números que demuestra el gran nivel del portero ceutí.
El menos batido del Grupo I
En el caso del Grupo I, el portero menos batido es Fermín Sobrón, quien durante esta temporada ha vuelto a defender los palos del Zamora CF.
El portero riojano, ha cumplido un total de 12 partidos imbatido y ha acumulado un total de 28 paradas, obteniendo una probabilidad de 0,85% a la hora de recibir un gol en 90 minutos.
Unos datos que también son admirables, pero, a diferencia del cancerbero ceutí, Sobrón registra en un total de 33 partidos disputados, ya que se convirtió en el portero titular a partir del 21 de septiembre ante el Barça Atlètic. Desde ese momento, el riojano se ganó el puesto en el once titular de Juan Sabas.
El Ceuta, con 30 goles en contra
Si el Ceuta ha conseguido la hazaña de ascender a Segunda División, también ha sido por el buen trabajo que han desempeñados sus guardametas, quienes se han convertido en un muro inquebrantable para mucho de sus rivales.
El conjunto caballa se ha convertido en uno de los equipos menos goleados, con un total de 30 goles en contra, igualados con el Real Murcia. Y es que el trabajo que han realizado tanto Pedro López como Guille Vallejo ha sido clave para poder alcanzar el objetivo.
El futuro del portero
Por el momento hay que esperar a que se acabe la temporada para saber qué pasara con el futuro del actual capitán de la Agrupación Deportiva Ceuta, al igual que ocurre con el resto de jugadores.
En el caso del emeritense, el pasado mercado estival, el portero renovaba con la disciplina caballa por dos años más, es decir, hasta 2026, por lo que, de momento, seguirá bajo las órdenes de José Juan Romero.
Aún así, durante la celebración del ascenso, la afición no se cansó de corear el mítico ‘Pedro quédate’, pues el emeritense se ha convertido en un caballa más y ha sabido ganarse el corazón de todos los aficionados ceutíes. Además, la hinchada caballa también está agradecida con el trabajo del cancerbero, pues ha defendido el escudo a capa y espada.