La Parroquia de San José de Ceuta reabrirá sus puertas el próximo 12 de abril a las 12:00 horas. El obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza Boy, bendecirá solemnemente las obras de restauración del templo.
El proceso de rehabilitación se remonta a 2018, cuando se accedió a la convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de lugares de culto de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
En esa ocasión, la Iglesia de San José fue incluida como actuación prioritaria debido a los desprendimientos y el deterioro de sus fachadas. En junio de 2019, la Empresa Municipal de la Vivienda de Ceuta (Emvicesa) resolvió favorablemente la concesión de la ayuda, lo que permitió visado del proyecto en noviembre de ese mismo año y la posterior solicitud de licencia urbanística.
Rehabilitación integral de la Parroquia de San José
Tas el cierre del templo en junio de 2021, se realizó la rehabilitación estructural de la cubierta del templo de San José. Una intervención de gran envergadura con un coste total de 425.000 euros, que ha sido sufragada en parte con una subvención nominativa de la Ciudad Autónoma de Ceuta por un importe de 345.000 euros.
Junto a la nueva cubierta se han efectuado otros trabajos de mejoras, pavimentación del templo, nuevo sistema eléctrico e iluminación y mobiliario. Actualmente queda pendiente la firma de un segundo convenio para poder afrontar la totalidad del coste de la obra.
La Diócesis de Cádiz y Ceuta está realizando "un importante esfuerzo", con la "inestimable ayuda" de la Ciudad Autónoma de Ceuta, para restaurar y conservar el patrimonio eclesial septense, tal y como concluye en su comunicación.
En declaraciones a El Faro de Ceuta a comienzos de año, la Diócesis de Cádiz y Ceuta ya expresó su voluntad de que la iglesia de San José abriese "en breve", recalcando que se estaba ultimando su recuperación tras producirse varios anuncios de apertura nunca efectivos.
De hecho, ya se había comunicado que en septiembre de 2024 se reabriría al culto, subrayando por entonces que se esta pendiente tan solo de la iluminación. El año 2024 quedó atrás y la parroquia de San José-Hadú permanecía clausurada. Finalmente, el propósito de abrir a los fieles en 2025 se ha visto cumplido con la publicación de la Diócesis a través de sus redes sociales.
Las visitas de las autoridades de la Ciudad Autónoma en el transcurso de las obras ha sido habitual con el fin de estar al tanto de la evolución de las obras de rehabilitación del templo. Tal fue el caso de la girada a finales de 2023 por parte de la consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, junto a su asesor delegado, Eduardo Ayala.
Sin duda una noticia que alegrará a los feligreses de este lugar de culto pero también al conjunto de la ciudadanía dada la proximidad de Semana Santa y que La Encrucijada salía desde esta parroquia en años anteriores.
Durante el tiempo de inactividad litúrgica en el templo, los parroquianos de San José han proseguido con su vida religiosa en otra iglesia muy cercana, la de Santa Teresa.
Ampliación del plazo de las obras de la Catedral
Por otra parte, la Consejería de Educación, Cultura y Juventud que encabeza Pilar Orozco solicitó al Consejo de Gobierno a mediados de marzo autorización “para a ampliación del plazo del convenio de colaboración, suscrito con el obispado de Cádiz y Ceuta en 2023, por un periodo de nueve meses y medio”.
La finalidad del acuerdo no es otro que ampliar el plazo y poder continuar con la ejecución de las obras de rehabilitación del interior de la catedral, que se han visto atrasadas por diferentes motivos, ya que se trata de una obra de “complicada” ejecución.