• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La pandemia hizo caer en 26.491 euros la recaudación de la zona azul

Amgevicesa contabilizó durante todo 2020 un total de casi medio millón de rotaciones en los aparcamientos que gestiona | Por otro lado, retiró 905 vehículos de la vía pública el año pasado, un 29,4% menos

Por E.F.
21/03/2021 - 05:00

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La recaudación de Amgevicesa por los aparcamientos con regulación horaria en la calle, la zona azul, cayó el año pasado en Ceuta hasta 125.577 euros, 26.491 menos que en 2019, debido a la suspensión del servicio durante el estado de alarma con confinamiento, periodo durante el que el personal asignado a ese servicio fue reubicado en otros como los del Centro de Menores Mediterráneo o el Albergue Provisional de Piniers.

La sociedad municipal contabilizó durante todo 2020 un total de casi medio millón de rotaciones en los aparcamientos que gestiona y obtuvo unos ingresos de 1,3 millones de euros. El año pasado se cerró con 1.224 abonados, 912 del Plan Aparca y, de ellos, un 29,7% (271) jubilados con tarifa especial.

Los estacionamientos del Plan Aparca son los que más ingresos rinden a la empresa pública, 499.925 euros el año pasado, seguidos de cerca por el aparcamiento subterráneo de la Gran Vía (403.920 en 2020).

En cerca de 300.000 euros se quedan los ingresos de las plazas de los Jardines Capitán Ramos y en algo menos de 200.000 los de las ubicadas junto a la Manzana del Revellín.

El ejercicio económico del año pasado se cerrará con unos beneficios superiores a 953.000 euros que se propone dedicar a reservas voluntarias.

Amgevicesa retiró 905 vehículos de la vía pública el año pasado, un 29,4% menos

El servicio de grúa de Amgevicesa retiró o trasladó 905 vehículos de la vía pública durante el año pasado, un 29,4% menos que el ejercicio anterior, descenso motivado “sin duda” por el estado de alarma, las restricciones por causa de la COVID-19 y el cierre de la frontera con Marruecos”, según interpretan los responsables de la empresa municipal en su Memoria de Gestión de 2020.

Este servicio apoya a la Policía Local y consiste “en la retirada de vehículos de la vía pública por infracciones de tráfico o por celebraciones festivas populares (el año pasado sólo se celebró la Cabalgata de Reyes y Carnaval)”. También, pero “en menor medida”, a veces ofrece ayuda a ciudadanos que sufren “averías, accidentes, etcétera”.

El de grúa municipal es uno de los tres servicios que presta Amgevicesa en el Área Operativa junto al del depósito de vehículos y el aparcamiento regulado (la conocida como zona azul) en distintas calles del centro de la ciudad autónoma.

Tags: Amgevicesa

Related Posts

vecina-pide-retirada-coche-temor-actos-vandalicos-001

Una vecina pide la retirada de un coche por temor a actos vandálicos

hace 3 días
autobuses-hibridos-3

Nuevos cambios en la línea 1 de autobuses a partir de este lunes

hace 3 semanas
autobuses-hibridos-18

Cambios en los recorridos de los autobuses por las obras en Hadú

hace 4 semanas
atencion-posibles-alteraciones-autobus-celebraciones-ceuta

¡Atención!: posibles alteraciones en el autobús por las celebraciones del Ceuta

hace 4 semanas
nuevos-equipamientos-playa-perros-ceuta

Nuevos equipamientos para la playa de perros en Ceuta

hace 4 semanas
amgevicesa

Nueva oferta de empleo público con ocho plazas en juego en Ceuta

hace 4 semanas

Comments 1

  1. kaballa comentó:
    hace 4 años

    Aquí el caso es llorar y dar pena, si la gente está confinada es lógico y normal que no cojan el coche, si la frontera está cerrada es normal que no vengan turistas ni trabajadores del país vecino.
    No hay que ser un Seneca para deducir esto, ahora bien…
    ¿Cuánto dinero se ha ahorrado la ciudad por no celebrar la feria, y los carnavales, y el borrego y la navidad?
    Que yo sepa no hubo puerta ni alumbrado en feria, no hubo cabalgata de carnavales, no hubo carpa para el sacrificio…
    ¿Cuánto se ahorró la ciudad en la NO celebración de estos actos?, sería interesante que lo dijeseis y lo más importante es saber a donde fueron destinadas tales partidas.

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023