• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 25 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La pandemia y el bloqueo de la frontera arrasan con 2.917 empleadas del hogar

La mayoría de ellas, trabajadoras transfronterizas que perdieron sus trabajos ante el cierre del paso con Marruecos

por Paola Pérez Cuenda
19/11/20 - 6:35 CET
empleadas-hogar-muchachas
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El parón económico decretado en España acabó de un plumazo con la oferta y provocó el hundimiento de la demanda, lo que ha terminado provocando la asfixia de muchas empresas, especialmente medianas y pequeñas. Estas eran y las que aún siguen a flote son la base del tejido productivo de cualquier ciudad como Ceuta, en la que solo dando una vuelta por el centro se pueden ver numerosos carteles de ‘Cerrado’, ‘Se alquila’ o ‘Se traspasa’.

Muchas se han visto obligadas a despedir a todos sus trabajadores y a echar el cierre. Son la parte más frágil de ese tejido productivo y su capacidad para sobrevivir sin ingresos ni actividad es muy limitada. Y durante esta pandemia han sido las que más han sufrido.




Hay un antes y un después del 13 de marzo de 2020 también en el mercado laboral. La estadística de la Seguridad Social refleja que está tocado. Así, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pandemia y el coronavirus han arrasado con 12.087 afiliados del Régimen General a la Seguridad Social desde que comenzó en aquel mes de marzo en el que nadie imaginaba la recesión económica que se avecinaba. Estas bajas se han ido compensado con las altas: 11.528.

Unos datos que parece que no concuerdan con la realidad de Ceuta y de las trabajadoras del hogar transfronterizas. Ocho meses después la frontera con Marruecos sigue cerrada, ochos meses en los que las empleadas de hogar transfronterizas han dejado de percibir un sueldo vital. A principios de marzo, 2.157 de estas mujeres estaban dadas de alta en la Seguridad Social. En junio la cifra bajó a la mitad. A día de hoy, el número de contratadas es aún más bajo situándose en 758. O lo que es lo mismo, tan solo el 40% de las transfronterizas sigue dada de alta a pesar de los efectos de la pandemia.





El 60% restante, 2.917 hasta el mes de octubre, ha causado baja y desconoce cuándo volverá a ejercer su trabajo, aunque muchos ceutíes han seguido mandando a estas mujeres parte de su sueldo para que puedan seguir viviendo en el país vecino.

Sin saber cuándo volveremos a la normalidad, es muy probable que muchas de las transfronterizas que aún están dadas de alta en la Seguridad Social causen bajan en los próximos días dada la mala situación económica que atraviesa la ciudad .

Related Posts

uir

Abren el proceso para cubrir dos plazas de inspector en la Policía Local

hace 1 hora
mustafa-ceuta-ya-poderes-economicos-gobiernan-ciudad-001

Mustafa (Ceuta Ya!): “Los poderes económicos gobiernan esta ciudad”

hace 4 horas

Comments 6

  1. Paco comentó:
    hace 3 años

    Pues alaa se acabo los veneficios de la clase alta de ceuta empleada del hogar por 150 pavos no son empleadas son exlavas en pleno siglo 21 pues ahora a contratar a nacionales con contrato y un sueldo digo haber quien se rasca el bolsillo y lo mismo en todos los temas los mecanicos ect ect en ceuta estan haciendo su agosto hasta los peluqueros se os acabo el veneficio del dirham a pagar a pagar

  2. Espartano comentó:
    hace 3 años

    Cuando Marruecos cerró sus fronteras de Ceuta y Melilla, no calibró ni cálculo bien sus consecuencias y ahora lo está sufriendo en sus carnes. Pues cerró la mayor industria de su país que daba de comer a miles o mejor dicho a cientos de miles de personas, tanto directamente ( porteadores, trabajadores transfronterizos, taxistas,mecanicos) como indirectamente al resto de profesiones, e incluso en actividades ilícitas como el narcotráfico, que ese dinero genera, sin contar con las remesas de dinero que entraba en su país, todo eso se lo cargo y está sufriendo las consecuencias, hambre y miseria y quién sabe si todo eso no acaba en revueltas sociales. Cada uno recoge lo que siembra.

    • Teniente Ruiz comentó:
      hace 3 años

      Si todos esos puestos los ocuparan ahora ceutíes, con su seguridad social por supuesto, haria bajar de forma tremenda el paro.

      Pero entre que ese trabajo se considera indigno por muchos y muchas y que otros siguen prefiriendo que pagar una miseria o no tener a nadie nos quedaremos con la miel en los labios.

  3. javier comentó:
    hace 3 años

    El que dice que ama su Pais y ordena cerrar las fronteras, terrestres, es una gran mentira, que deja a miles de familias sin sustento, o es que acaso, nos dira que hay trabajo suficiente para todas ls prsonas marroquies en el norte del pais otra mentira, y lo bochornoso es que ni Europa ni Espana, le pongan las pilas a este depradador de su pueblo.

  4. Jesús comentó:
    hace 3 años

    A tirar de listas del paro para el que necesite una ayuda en el hogar. Quien se niegue a trabajar, baja en la lista. Quien no necesite ayuda es porque ya no lo hacía antes. Es una oportunidad única para reducir el paro en Ceuta y ver quién se apunta solo por recibir ayudas, sin intención de trabajar. Ya que a muchos se les llena la boca con el "compra aquí", a ver si hacemos lo mismo con el "contrata aquí"
    Lo mismo en todos los sectores: albañilería, pintura, fontaneros, electricistas, mecánicos , comercio, pesca, etc..
    Finalmente reunión entre Ministerio de Educación y empresarios para orientar los ciclos de formación a lo que necesita Ceuta.

    • Cris comentó:
      hace 3 años

      Las señoras prefieren muchacha de Marruecos,para tenerla contratada 4 horas qe trabaje 10 horas y qe cobre 2 horas,, las de ceuta no vamos a permitir eso,, no somos esclavas,queremos trabajar como indica la ley!!

Lo más visto hoy

  • boda-sarao-ana-alicia-ivan-028

    Sociedad caballa: bodas bajo el objetivo de Reduan Ben Zakour

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la Piel: Así trabaja la Quinta Compañía de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los narcos aplauden el desmantelamiento del OCON-SUR

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agradable 'Día de la Familia' en el Colegio San Agustín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La lección de unos vecinos honestos contra las quemas provocadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023