Noticias

Organismos gelatinosos invaden la orilla de Fuente Caballos

Aunque ha causado sorpresa entre los visitantes, no es excepcional | Son invertebrados gelatinosos tipo salpa de los que se alimentan las tortugas marinas

La céntrica playa de Fuente Caballos, en Ceuta, ha amanecido este miércoles con su orilla plagada de unas curiosas vainas gelatinosas que habían sido arrastradas por el mar, probablemente por estos últimos días de levante.

Estos invertebrados habitualmente viven en “mar abierto, aunque las corrientes, el viento o los cambios de temperatura, pueden influir en una excesiva producción que los termina llevando hasta las orillas, especialmente en la zona del Mar de Alborán durante esta época, pues la temperatura del mar todavía no ha bajado mucho”, ha señalado Óscar Ocaña, biólogo marino y director de la Fundación Museo del Mar de Ceuta.

Para tranquilidad de todos, se trata de un organismo inofensivo, frágil, que suele formar hileras y al que es frecuente ver en otras temporadas del año, como el verano.

Pueden confundirse fácilmente con las medusas; sin embargo, su peligrosidad no es la misma. Esa es su diferencia fundamental: es totalmente inofensivo y son excepcionalmente frágiles.

Los habituales de esta céntrica playa de Ceuta han podido encontrar a lo largo de su orilla estos organismos de pequeño tamaño, aspecto gelatinoso y transparente.

“De una forma más específica, se trata de un tunicado (reino animal filo cordados; subfilo tunicata) que se asocia o agrupa para formar cadenas con individuos sexuados; es decir, son agregados pero no es una colonia propiamente dicha”, ha indicado el biólogo, agregando que su cantidad ha llegado a sorprender a quien ha podido observar este fenómeno a primera hora de la mañana.

Y es que cuando “aparecen masivamente es porque están en su fase gregaria”, es decir, “se movilizan en grupos o cadenas por motivos de reproducción”, que es lo que se ha podido ver durante esta mañana.

Sin embargo, Ocaña ha señalado que “desde el punto de vista ecológico forman concentraciones de cadenas que van viajando por la masa de agua y forman parte de la dieta de muchos organismos entre ellos algunos corales y vertebrados, destacando que son el alimento habitual de muchas tortugas presentes en nuestro litoral, como la tortuga laud”.

Se puede apreciar su similitud en apariencia con los plásticos que se encuentran en nuestros mares, lo que provoca serias intoxicaciones y problemas de flotabilidad de las tortugas, pero el biólogo ha destacado, ante todo, que “son inofensivas, no pican y forman parte de la cadena alimentaria de estas las tortugas laud, que están especializadas en alimentarse de plancton gelatinoso, que es la más sobresaliente en nuestras costas”.

Algunos ciudadanos, ante su escasa peligrosidad al contacto, han devuelto ejemplares al mar, aunque su ingente cantidad lo ha hecho casi imposible.

Entradas recientes

Hasta 2.000 euros para sacarse el carné de camión o autobús: el Gobierno lanza ayudas

Buenas noticias para los vecinos de Ceuta que quieran sacarse el carné de camión o…

14/04/2025

El Garitón de Santa Catalina recupera su imagen original

El Garitón de Santa Catalina de Ceuta recupera su esplendor de tiempos pasados. El Bien…

14/04/2025

La Legión de Ceuta emociona a Algeciras en un Lunes Santo para el recuerdo

Si hay un sitio donde La Legión de Ceuta levanta pasiones todos los años es…

14/04/2025

La Vera Cruz vuelve a lucirse por las calles de Ceuta

Este era un Lunes Santo muy esperado por la Franciscana Hermandad de Nazarenos del Santísimo…

14/04/2025

La alegría estalla: el Medinaceli recorre las calles de Ceuta

La alegría ha estallado en los corazones ceutíes al conocer la noticia más esperada por…

14/04/2025

La iglesia de San José: datos para la historia

La Iglesia de San José de Ceuta ha sido uno de los templos más notables…

14/04/2025