• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Organismos gelatinosos invaden la orilla de Fuente Caballos

Aunque ha causado sorpresa entre los visitantes, no es excepcional | Son invertebrados gelatinosos tipo salpa de los que se alimentan las tortugas marinas 

Por Paloma Abad
29/11/2023 - 18:17
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La céntrica playa de Fuente Caballos, en Ceuta, ha amanecido este miércoles con su orilla plagada de unas curiosas vainas gelatinosas que habían sido arrastradas por el mar, probablemente por estos últimos días de levante.

Estos invertebrados habitualmente viven en “mar abierto, aunque las corrientes, el viento o los cambios de temperatura, pueden influir en una excesiva producción que los termina llevando hasta las orillas, especialmente en la zona del Mar de Alborán durante esta época, pues la temperatura del mar todavía no ha bajado mucho”, ha señalado Óscar Ocaña, biólogo marino y director de la Fundación Museo del Mar de Ceuta.

Para tranquilidad de todos, se trata de un organismo inofensivo, frágil, que suele formar hileras y al que es frecuente ver en otras temporadas del año, como el verano.

Pueden confundirse fácilmente con las medusas; sin embargo, su peligrosidad no es la misma. Esa es su diferencia fundamental: es totalmente inofensivo y son excepcionalmente frágiles.

Los habituales de esta céntrica playa de Ceuta han podido encontrar a lo largo de su orilla estos organismos de pequeño tamaño, aspecto gelatinoso y transparente.

“De una forma más específica, se trata de un tunicado (reino animal filo cordados; subfilo tunicata) que se asocia o agrupa para formar cadenas con individuos sexuados; es decir, son agregados pero no es una colonia propiamente dicha”, ha indicado el biólogo, agregando que su cantidad ha llegado a sorprender a quien ha podido observar este fenómeno a primera hora de la mañana.

Y es que cuando “aparecen masivamente es porque están en su fase gregaria”, es decir, “se movilizan en grupos o cadenas por motivos de reproducción”, que es lo que se ha podido ver durante esta mañana.

Sin embargo, Ocaña ha señalado que “desde el punto de vista ecológico forman concentraciones de cadenas que van viajando por la masa de agua y forman parte de la dieta de muchos organismos entre ellos algunos corales y vertebrados, destacando que son el alimento habitual de muchas tortugas presentes en nuestro litoral, como la tortuga laud”.

Se puede apreciar su similitud en apariencia con los plásticos que se encuentran en nuestros mares, lo que provoca serias intoxicaciones y problemas de flotabilidad de las tortugas, pero el biólogo ha destacado, ante todo, que “son inofensivas, no pican y forman parte de la cadena alimentaria de estas las tortugas laud, que están especializadas en alimentarse de plancton gelatinoso, que es la más sobresaliente en nuestras costas”.

Algunos ciudadanos, ante su escasa peligrosidad al contacto, han devuelto ejemplares al mar, aunque su ingente cantidad lo ha hecho casi imposible.

https://elfarodeceuta.es/wp-content/uploads/2023/11/Organismos-gelatinosos-Fuente-Caballos.mp4

Tags: AnimalesLevantePlayasTiempo y clima

Related Posts

portada-pelagia-noctiluca

Una de las medusas más peligrosas, vista en Ceuta, Málaga y Cádiz

hace 3 días
san-juan-2024-quino-27

¿Cuándo comienza el verano de 2025? Fecha, duración y curiosidades del solsticio

hace 3 días
seo-birdlife-explica-que-hacer-aves-heridas-peligro-5

SEO Ceuta te explica qué hacer con aves heridas o en peligro

hace 4 días
turismo-playa

Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

hace 4 días
Marsave-socorrismo-playa-potabilizadora-evacuación-003-portada

Vida a salvo en la playa de la Potabilizadora: rescate de Marsave

hace 6 días
12-cachorros-malinois-abandonados

Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

hace 7 días

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-motos-agua-chocolatinas

    Cuatro detenidos con 120 kilos de hachís en motos de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Celebración en el CIFP: graduaciones de Básica, Grado Medio y Grado Superior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Roldán, un atleta que ‘muere’ en el asfalto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control horario a empleada del hogar: así afecta a quien la tenga contratada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023