• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Ocho detenidos con 1.100 bellotas de hachís ocultos en su organismo

Viajaban procedentes de Tánger (Marruecos)

Por EFE
27/03/2019 - 16:26
GRAF884. MÉRIDA, 27/03/2019.-Fotografía facilitada por la Policía Nacional, que ha detenido a ocho personas, siete hombres y una mujer, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, a serles incautadas un total de 1.100 bellotas de hachís, que llevaban ocultas en su organismo. Según ha informado la Policía Nacional, la operación se llevó a cabo en la madrugada del pasado 24 de marzo dentro de uno de los habituales controles que se llevan a cabo contra el tráfico y venta de drogas.- EFE/Policía Nacional

GRAF884. MÉRIDA, 27/03/2019.-Fotografía facilitada por la Policía Nacional, que ha detenido a ocho personas, siete hombres y una mujer, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, a serles incautadas un total de 1.100 bellotas de hachís, que llevaban ocultas en su organismo. Según ha informado la Policía Nacional, la operación se llevó a cabo en la madrugada del pasado 24 de marzo dentro de uno de los habituales controles que se llevan a cabo contra el tráfico y venta de drogas.- EFE/Policía Nacional


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Policía Nacional ha detenido a ocho personas, siete hombres y una mujer, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, a serles incautadas un total de 1.100 bellotas de hachís, que llevaban ocultas en su organismo.

Según ha informado la Policía Nacional, la operación se llevó a cabo en la madrugada del pasado 24 de marzo dentro de uno de los habituales controles que se llevan a cabo contra el tráfico y venta de drogas.

El Grupo de Estupefacientes provincial manejaba desde hace unos tres meses información sobre dos ciudadanos marroquíes afincados en Almendralejo (Badajoz), que se podrían estar dedicando a introducir sustancia estupefacientes desde su país de origen hasta la citada localidad y pueblos aledaños, así como Badajoz.

Una vez establecido por los agentes el correspondiente dispositivo de control y vigilancia, en una de las vías de accesos a la localidad, observaron dos vehículos circulando a gran velocidad y realizando diversas maniobras sin señalizar, por lo que decidieron parar los dos turismos e identificar a sus ocupantes.

Una vez inmovilizados, los actuantes se percataron que en el primer vehículo viajaban cuatro hombres y una mujer y en el segundo tres varones.

Al realizar una inspección ocular en el interior del vehículo y un cacheo superficial de los ocupantes, observaron como varios de estos se encontraban en mal estado y con ganas de vomitar, contestando de forma contradictoria y dubitativa a las preguntas de los agentes, sin poder explicar el motivo del malestar y de su viaje.

Ante estas contradicciones y las sospechas de los agentes de que podrían portar sustancias estupefacientes en su organismo, procedieron al traslado hasta el Hospital Tierra de Barros de Villafranca de los Barros, de los ocupantes de ambos turismos.

En el centro hospitalario, tras comprobar que no existía riego para su salud, se les realizaron las pertinentes pruebas radiológicas, verificando que siete de los ocupantes llevaban en su interior óvulos de hachís.

Una vez expulsada toda la sustancia, un total de 1.100 bellotas de hachís, que fueron intervenidas a siete de los ocho ocupantes de los dos turismos, los detenidos fueron trasladados hasta dependencias policiales para la tramitación del pertinente atestado.

A los detenidos se les intervinieron 930 euros en billetes fraccionados y los dos vehículos donde viajaban procedentes de Tánger (Marruecos).

La sustancia estupefaciente intervenida arrojó un peso de más 11 kilos y podría alcanzar en el mercado ilícito un valor superior a los 63.000 euros.

Tags: DrogasMarruecos

Related Posts

Otro golpe al tráfico de drogas: detenido con 59 kilos de hachís en el coche

hace 24 segundos
jefe-militar-descarta-vuelta-mili-invasion-marruecos-2

El jefe de la cúpula militar descarta la vuelta de la mili y una invasión marroquí

hace 33 minutos

Un subsahariano, al hospital tras caer de la valla al cruzar a Ceuta

hace 17 horas
aduana-comercial-importacion-arena-marruecos-ceuta-006

Vox Ceuta pregunta a Sánchez por la aduana y el Comité de Liberación

hace 24 horas
tetuan-prepara-fiesta-trono-mohamed-vi

Tetuán se prepara para la Fiesta del Trono con Mohamed VI

hace 1 día
exembajador-eeuu-ceuta-melilla-marruecos-mapa-ruperez

Exembajador en EEUU: "Ceuta y Melilla siguen siendo, según Marruecos, parte de su mapa"

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-control-coronavirus-alarma-7

    Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Roban a Paco Pallarés, el hombre que vive en su furgoneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caos en el puerto de Algeciras para embarcar hacia Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023