La Jefatura Provincial de Tráfico de Ceuta ha hecho públicas, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), una serie de notificaciones relacionadas con la apertura de procedimientos sancionadores y la resolución de recursos por infracciones de tráfico cometidas tanto en la ciudad autónoma como en otras zonas de la península.
Estas comunicaciones oficiales recogen desde multas por infracciones leves hasta sanciones económicas que ascienden a los 1.500 euros, y afectan a decenas de conductores.
Según los anuncios publicados en el BOE del 16 de abril de 2025, las notificaciones se refieren tanto al inicio de expedientes como a la resolución de recursos presentados por los infractores.
Estos documentos están firmados por la jefa provincial de Tráfico de Ceuta, Isabel Martí, quien recuerda que las notificaciones se han intentado realizar previamente mediante la Dirección Electrónica Vial (DEV) y en los domicilios registrados. Al resultar infructuosos esos intentos, se han publicado en el BOE:
Ceuta concentra la mayoría de las multas notificadas, muchas de ellas por importes que oscilan entre los 200 y los 800 euros. Entre las más destacadas se encuentra una sanción de 1.250 euros, por infracción al artículo 2.1 del Real Decreto Legislativo 8/2004, una norma que recoge las disposiciones más graves relacionadas con la seguridad vial. A esta sanción se suman otras cinco de 800 euros, todas impuestas también en Ceuta, y relacionadas con infracciones al mismo artículo.
Estas sanciones más elevadas corresponden a hechos ligados a incumplimientos del RDL 8/2004, que regula cuestiones como la conducción bajo efectos de alcohol o drogas, excesos de velocidad o reincidencias en faltas muy graves.
La mayoría de las infracciones registradas en Ceuta tienen cuantías de 200 euros, cifra habitual para sanciones como estacionamientos indebidos, fallos técnicos en el vehículo o no respetar señales.
Sanciones en otras localidades
A pesar de que Ceuta lidera el listado, hay varias sanciones interpuestas en otras localidades. Por ejemplo, en El Prat de Llobregat (Barcelona), se impuso una multa de 1.500 euros el pasado 5 de febrero, por una infracción igualmente recogida en el artículo 2.1 del RDL 8/2004. La gravedad de la sanción sugiere un posible caso de conducción bajo efectos de sustancias o comportamiento temerario.
También destaca una sanción de 500 euros en Roquetas de Mar (Almería), así como otra de igual cuantía en Málaga. En Becerril de la Sierra (Madrid), se notificó una multa de 200 euros por infracción al artículo 76 del RDL 6/2015, lo que podría relacionarse con cuestiones de documentación o seguro obligatorio.
Finalmente, en La Concepción (Cartagena), se resolvió un recurso contra una sanción de 1.500 euros. La sanción fue ratificada por la Jefatura Provincial de Ceuta, agotando la vía administrativa, aunque cabe todavía recurso contencioso-administrativo ante los juzgados correspondientes.
¿Qué pueden hacer los sancionados?
Los afectados por estas notificaciones disponen de un plazo de 20 días naturales para presentar alegaciones, identificar al conductor en el momento de la infracción si procede, o abonar el importe correspondiente con una posible reducción del 50 % si se realiza el pago anticipado. La documentación íntegra de cada expediente está disponible en la Unidad de Sanciones de la Jefatura Provincial de Tráfico que instruye cada caso.
En caso de que ya se haya agotado la vía administrativa, como ocurre con algunos expedientes incluidos en la resolución de recursos, los interesados solo podrán recurrir en sede judicial, mediante recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses.
Un recordatorio sobre seguridad y responsabilidad
Con la publicación de estas sanciones, la Dirección General de Tráfico lanza un recordatorio implícito sobre la importancia de respetar las normas de circulación y mantener los vehículos en condiciones óptimas. El elevado importe de algunas multas evidencia la gravedad de determinadas conductas al volante, muchas de las cuales pueden suponer riesgos no solo para el conductor, sino también para peatones y otros usuarios de la vía.
Como siempre, la mejor manera de evitar sanciones sigue siendo la prevención: conducir con responsabilidad, respetar los límites de velocidad y mantener la documentación y el vehículo al día.