La Semana del Grupo Social ONCE arrancó este martes en Ceuta con un encuentro con educadores enfocado a facilitar la detección de nuevos casos de discapacidad visual o baja visión en una ciudad donde actualmente hay más de treinta niños escolarizados con problemas de ceguera.
La charla corrió a cargo de la psicóloga de la ONCE, Purificación García, quien abordó diferentes aspectos de detección y derivación de alumnado susceptible de afiliación a la ONCE en la sede de la Delegación de Educación en Ceuta.
Cifras locales
Una ponencia importante si se tiene en cuenta que en nuestra ciudad hay actualmente más de treinta niños escolarizados que tienen problemas de visión. “En Ceuta tenemos 32 estudiantes afiliados que cursan diferentes etapas de la educación, desde infantil hasta la Universidad”, indicó el director de la ONCE en Ceuta, Azmán Abdalahe.
Educación integrada
Abdalahe explicó que esos niños estudian en diferentes centros y que no están agrupados todos juntos porque, desde hace años, la ONCE fomenta la educación integrada: “Tenemos en todo tipo de centros, en el Príncipe, en el García Lorca, en el Camoens…, creo que hay estudiantes en 12 colegios diferentes”, matizó.
Purificación García departió sobre las herramientas existentes para saber cuándo un escolar tiene problemas de visión importantes. La profesional lo hizo a través de una ponencia que denominó ‘Conectando Caminos’ y que estuvo enfocada a los orientadores de los centros de Primaria y Secundaria de Ceuta.
Detección precoz
“Cuando tienen en los centros algún alumno con ceguera, discapacidad visual o déficit visual grave es importante observarlo cuanto antes, la detección precoz en la etapa escolar es fundamental”, remarcó la psicóloga de la ONCE.
¿Cómo actuar?
Según García, el protocolo de derivación de la ONCE contemplaría comunicarlo a la familia, con un informe oftalmológico lo más actualizado posible en el que se aprecie un déficit visual grave, para iniciar el proceso de valoración para que sea atendido por el equipo de la organización.
“La ONCE atiende a todo el mundo. Lo interesante, lo que nosotros buscamos con nuestra ponencia, es que los centros educativos, nada más lo detecten, los deriven a nosotros, porque cuanto antes empecemos a trabajar con ellos, mayor desarrollo van a tener”, aportó la conferenciante.
Programación
El acto forma parte de La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla: “Es una semana que dedicamos a acercarnos a la sociedad española y a Ceuta en particular para agradecerles el apoyo que nos brindan cada día al comprar a nuestros vendedores en nuestras loterías, ya que gracias a esas ventas podemos atender a nuestros afiliados”, resaltó el director de la ONCE en Ceuta.
Azmán Abdalahe añadió que “este año es la efeméride de los 200 años de la creación del Braille”, por lo que las actividades ideadas están en gran parte orientadas a esta celebración.
Compra a ciegas
“En Ceuta tenemos previsto también una compra a ciegas con el consejero de Comercio, Nicola Cecchi, en la que se va a poner en la piel de una persona con problemas visuales y va a intentar realizar una compra en una tienda de calzado y ropa”, añadió el mandatario de la ONCE ceutí.
Según su presidente, la semana de la ONCE está orientada, también, a las personas con sordoceguera: “Queremos resaltar que existen personas, que además de problemas visuales, también tienen carencias auditivas”, insistió, relatando que en Ceuta hay, actualmente, 150 afiliados a la ONCE entre los que un gran número son personas con sordoceguera y “queremos hacer énfasis en ellas, porque son realmente las que más necesidad pueden tener de nuestro ámbito”, concluyó.
La programación de la Semana del Grupo
Hasta este viernes, la ONCE va a desarrollar cerca de 150 actividades para compartir con los andaluces, ceutíes y melillenses la realidad de las personas ciegas. Este año lleva por lema ‘Abriendo puertas’ y coincide con el 200 aniversario de la creación del braille, el sistema de lectoescritura para las personas ciegas.