Marruecos está atravesado una difícil situación. Una tragedia los ha golpeado sumando ya más de mil muertos y un número de heridos que sigue creciendo mientras pasan las horas. Ante hechos como este, la solidaridad es una necesidad más allá de otras circunstancias.
Ceuta ya se ha manifestado al respecto, el Gobierno de la Ciudad informó ayer, horas después del terremoto, que se encuentra estudiando fórmulas para, a través del Ministerio de Exteriores, poder prestar ayuda a los afectados por el seísmo. En la misma comunicación señalaron que el Colegio Oficial de Médicos de Ceuta también había trasladado al Ejecutivo ceutí su plena disposición para colaborar ante esta tragedia.
Por otra parte, 14 efectivos de la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras con perros adiestrados participarán en las labores de búsqueda de supervivientes y la Plataforma Solidaria de Ayuda Humanitaria para los Afectados por los Terremotos de Marruecos ya se ha puesto manos a la obra para reaccionar de la forma más rápida con tal de ayudar a los necesitados. Estas no serán las únicas muestras de apoyo a un pueblo que está atravesando una difícil situación.
El mensaje es emular este tipo de iniciativas, pero hacerlo de manera responsable y adecuada, para que la ayuda llegue a donde tiene que llegar y realmente sirva para solventar las necesidades que se presenten una vez que en el país vecino vayan evaluando sus necesidades de apoyo.
La tragedia de Marruecos, el país vecino, nos ha afectado a todos. Las cifras de muertes y heridos y los daños provocados evidencian el grado alcanzado.
me levantao pa dejarle dinero a mi hija que esta parada tengo un nieto que va al colegio y lan pedio de to lo que se pueda imagina lapice pintura carpeta cosita pa decora pero me dicho que no que te l dinero mejo pa marrueco, que alli no tienen de na, he llenao coche de alimentación y le dire al guardia me deje pasa que mira lo que dicen en españa es solidaria. al llega a castillejo os pongo un guasa pa mas gente solidaria