Noticias

El mundo observa atento: la amenaza de colisión de un asteroide

Un informe identifica una franja de posibles lugares de impacto del asteroide 2024 YR4 que atraviesa varias regiones del planeta, aunque esa probabilidad sigue siendo baja

Ceuta, al igual que el resto del mundo, sigue con atención los recientes informes de la International Asteroid Warning Network (IAWN) sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4.

Descubierto en diciembre de 2024, este objeto espacial ha captado la atención de los científicos debido a la posibilidad, aunque remota, de que impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Según los últimos cálculos realizados por la IAWN y otras agencias espaciales, a los que ha tenido acceso El Faro de Ceuta, la probabilidad actual de impacto se sitúa en un 1,3 %.

Este porcentaje, aunque bajo, supera el umbral del 1 % que justifica una alerta temprana y la observación continua del asteroide. A lo largo de los próximos años, nuevas mediciones serán clave para determinar si esta amenaza se reduce o si, por el contrario, se vuelve más preocupante.

Características del asteroide 2024 YR4

El asteroide 2024 YR4 se encuentra dentro del grupo de objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), cuya órbita lo lleva a cruzar la trayectoria de nuestro planeta. Se estima que su tamaño oscila entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que lo coloca dentro de la categoría de asteroides capaces de generar daños significativos en caso de impacto.

Si bien no representa una amenaza de extinción global como otros asteroides de mayor tamaño, su potencial destructivo podría compararse con el impacto de Tunguska en 1908, que devastó más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia.

Dependiendo de la zona de colisión, un impacto de 2024 YR4 podría generar una explosión con un radio de hasta 50 kilómetros, afectando infraestructuras y poblaciones cercanas.

Posibles áreas de impacto y trayectoria futura

El informe de la IAWN ha identificado una franja de posibles lugares de colisión que atraviesa varias regiones del planeta. Según las simulaciones actuales, la trayectoria del asteroide lo lleva a sobrevolar el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África y parte de Asia. No obstante, las predicciones aún cuentan con un margen de error considerable debido a la incertidumbre en la órbita del asteroide.

Hasta abril de 2025, los astrónomos podrán seguir observando y registrando datos sobre la evolución de la órbita del 2024 YR4. Sin embargo, después de esa fecha, el asteroide se alejará demasiado como para ser detectado con los telescopios actuales. No será hasta 2028 cuando vuelva a acercarse lo suficiente para obtener nuevas mediciones que permitan afinar los cálculos sobre su posible riesgo de impacto.

Evaluación del riesgo y medidas preventivas

IAWN

A pesar de que la probabilidad de impacto sigue siendo baja, el hecho de que supere el umbral del 1 % ha activado los protocolos de vigilancia de diversas agencias espaciales, incluidas la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Los expertos destacan que la detección temprana de este tipo de asteroides es fundamental para poder actuar con tiempo suficiente en caso de que el riesgo aumente.

Si en los próximos años se confirma que la trayectoria de 2024 YR4 lo lleva a un impacto con la Tierra, existen varias estrategias que podrían emplearse para mitigar la amenaza. Entre ellas, se estudian misiones espaciales para alterar su órbita, utilizando técnicas como la desviación gravitatoria o el impacto cinético, que ya fue probado con éxito en la misión DART de la NASA en 2022.

Otra opción sería la evacuación de las zonas de riesgo en caso de que el impacto se produzca en tierra firme. En el caso de una colisión en el océano, la principal preocupación sería la generación de un tsunami, aunque la magnitud del evento dependería de la velocidad y el ángulo de entrada del asteroide en la atmósfera.

Entradas recientes

Hamido y Pablo, campeones del 'II Torneo Ramadán de Pádel'

La segunda edición del Torneo de Ramadán de Pádel ha llegado a su fin este…

16/03/2025

El Real Madrid homenajeará a los veteranos del Mogreb Atlético Tetuán

Una delegación oficial del Real Madrid participará en un emotivo evento en honor a los…

16/03/2025

Alejandro López acaba los 50 espalda en séptima posición en el campeonato de España

Alejandro López Galán concluyó su participación en el Campeonato de España infantil celebrado en Rías…

16/03/2025

JJ Romero: "Ellos supieron sobrevivir y nosotros no supimos hacer el gol"

El Ceuta se llevaba un punto este domingo de su encuentro ante el Atlético Sanluqueño, después…

16/03/2025

Descubren nuevas especies de corales blandos en Ceuta y Granada

El Mar de Alborán, en el extremo occidental del Mediterráneo, sigue dando sorpresas y es…

16/03/2025

Sin navegación por el Foso para el dragado

La Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, tras la autorización de Capitanía Marítima…

16/03/2025