• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 31 de enero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Muhamed, del "sufrimiento en las piedras del puerto" a los sueños de trabajar en Madrid

Este tetuaní, que entró a Ceuta con 16 años “andando y enseñando mi pasaporte en la frontera” y pasó muchos días “en la calle”, cuenta su historia: se fue a la Península ya cumplida la mayoría de edad y ahora en Madrid se prepara para ser fontanero.

por D.C.
12/06/2021
Muhamed, del "sufrimiento en las piedras del puerto" a los sueños de trabajar en Madrid

Muhamed, a la derecha

Fotos: Cedidas y documental 'Última Frontera'

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Detrás de cada menor no acompañado hay una historia en muchos casos de superación y supervivencia. La de Muhamed Said se ubica en Ceuta de 2017 a 2019, cumpliendo la mayoría de edad en nuestra ciudad, y después en Madrid, donde intenta cumplir muchos sueños rotos, por ejemplo el de ser peluquero, su gran pasión cuando estaba en Marruecos, que aún no ha podido llevar a cabo.

Al otro lado del teléfono, Muhamed cuenta con un español aceptable y que aún así está perfeccionando (lo está estudiando en la capital de España) su "sufrimiento" en Ceuta durante muchos y largos días, jornadas en las que "dormía en las piedras del puerto", donde esperaba cualquier momento para salir rumbo a la Península. Lo intentó alguna vez, aunque él recuerda en la que más cerca estuvo, cuando se subió "a un coche grande" y estando ya prácticamente en el barco "la Policía Nacional me vio y me quitó de allí".








Eso ya queda en el pasado, pero él quiere contar su historia para que se sepan los "sufrimientos" (una palabra que repite varias veces) por los que pasó. Cuenta este tetuaní que en 2017 se cansó "de no tener nada" en Marruecos y prefirió "buscar un futuro bueno" en España. Y lo hizo de forma legal, porque él se plantó en la frontera y andando cruzó a Ceuta portando su pasaporte. Tenía entonces 16 años y no avisó a su familia, consideró que no debía decirles nada a sus padres. Tras ello, "alguna vez" les ha llamado, estando en Ceuta como en Madrid.

Aquí estuvo dos años, hasta el 2019, en algunos momentos en la calle, otro en el centro de menores. Cuando cumplió los 18 años pidió asilo y se lo concedieron. Se fue a la Península con la ayuda de una asociación -no logra especificar cuál- y desde entonces está en Madrid, una ciudad en la que crece como persona. Ahora, explica, está haciendo un curso de fontanería, "aprendiendo muchas cosas", aunque su pasión es la peluquería, pero "al no haber curso" la dejó aparte. Quiere ganarse la vida trabajando y se intenta integrar en la sociedad, mejorando ahora su destreza con el idioma. "Estoy bien", dice para contrarrestar con lo "mal" que estaba en Marruecos. A él le va ahora bien, aunque el camino, en Ceuta, fue duro.

Muhamed, con varios amigos, en su época en Ceuta

"Vacíen Marruecos y váyanse a Europa"

Su historia ahora la han difundido en un vídeo documental -llamado 'Última Frontera', de 'Menguante Films' que recorre las redes sociales y en la que con las escolleras de fondo -esas "piedras del puerto" que recuerda Muhamed- cuenta, junto a otros inmigrantes, sus recuerdos. "Hoy en día solo pienso en emigrar ahí, cambiar y mejorar mi vida y ayudar a mi familia", dicen algunos mientras ondea la bandera de España. "No puedo vivir en Marruecos. Me he ido a España y no volveré jamás", añaden entre cánticos en un documental en el que salen imágenes de Ceuta, especialmente de inmigrantes que deambulan por el puerto, aunque con imágenes que no corresponden a la actualidad.

"Tenemos derecho a buscarnos la vida, pero ellos [por la policía marroquí] nos pegan", dice uno. "Solamente quiero trabajar, ese es mi sueño", dice otro. Un tercero añade que "aconsejo a los jóvenes a que vacíen Marruecos y se vayan a Europa".

Related Posts

menores-001

Una avería impide realizar pruebas a menores de determinación de edad

hace 2 días
salvadora-mateos

Mateos alega que una interpretación "errónea" de la ley no es prevaricar

hace 1 semana

Comments 6

  1. Manual Hernández comentó:
    hace 2 años

    Para. Fontanero en paro.
    Estoy totalmente de acuerdo con usted.

  2. el güito comentó:
    hace 2 años

    a mi que me lo expliquen porque un extranjero no puede trabajar legalmente en España salvo que se den determinadas y excepcionales circunstancias como un autorización previa para residir y trabajar en España que debe ser solicitada por el empresario que realice el contrato de trabajo y un visado... entonces... ¡sí entró ilegalmente! ¿¿¿Cómo es posible que le den un visado???
    Esto es una muestra más del fraude de Ley continuo que realiza la administración pública española y una muestra de la precariedad laboral mientras los sindicatos callan amordazados por las subvenciones.
    Y no digo que la historia de este chaval sea una historia que de pena y que hay miles de chavales como el que quieren vivir su sueño en Europa, pero no por ello deja de haber también miles de otras historias de familias españolas que viven el drama del paro y a las que la administración no soluciona nada.

  3. Fontanero en paro comentó:
    hace 2 años

    Ya esta bien de valorar a una persona solo por ser de otro pais,ya cansa .Merito el q lucha por los suyos no el que huye para lograr beneficios que se trabajaron otras personas

    • Manual Hernández comentó:
      hace 2 años

      Estoy totalmente de acuerdo con usted.

  4. Me importa un pimiento comentó:
    hace 2 años

    Me importa " un pimiento"

    • mamak comentó:
      hace 2 años

      Di que sí, campeón.

Lo más visto hoy

  • jefatura-policia-nacional-mohamed-desaparecido

    Desaparición de Mohamed Alí: la Policía detiene a tres personas por su muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asma, madre de Mohamed Alí: "La Policía está haciendo su trabajo"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía buscará con canes especialistas el cuerpo de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cabo Regular Mohamed, 103 años: “España se ha portado muy mal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía reconoce el coche de uno de los detenidos por el homicidio de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022