Marruecos ha destinado una dotación financiera de más de 3.270 millones de dírhams para financiar y completar el proyecto de ampliación del aeropuerto de Tánger-Ibn Batouta, con el objetivo de aumentar su capacidad a más de 7 millones de pasajeros al año.
El proyecto de ampliación, según comenta el diario marroquí tanja24.com, es fruto de un acuerdo de colaboración entre varias administraciones nacionales y territoriales del país vecino.
El convenio, que fue aprobado por mayoría absoluta durante la sesión ordinaria del Consejo Regional el pasado lunes, tiene por objeto definir las modalidades de colaboración para la financiación y la ejecución de la ampliación este emplazamiento, así como las obras exteriores al recinto aeroportuario que acompañan a esta ampliación.
El proyecto pretende incrementar la capacidad del aeropuerto de 2 a 7 millones de pasajeros anuales, tomando en cuenta la capacidad de la terminal actual, de modo que sea capaz de albergar el número de pasajeros y el movimiento de aeronaves, además de contribuir al desarrollo turístico y económico del área de influencia del aeropuerto.
Las obras de ampliación de las instalaciones aeroportuarias, que se ejecutarán en una superficie total de aproximadamente 199 hectáreas, incluirán la construcción de un estacionamiento de aeronaves y pistas de conexión para la nueva terminal o la construcción y ampliación del cerco perimetral del aeropuerto.
Asimismo, también se tiene prevista la construcción de una terminal de pasajeros con un núcleo central y una plataforma alrededor de la cual se desarrollará un estacionamiento de aeronaves, la construcción de una nueva torre de control y edificios auxiliares, la preparación de un nuevo camino de acceso a la terminal aérea y el desarrollo de aparcamientos.
Garantizar la seguridad
La ampliación también tiene como objetivo dotar al aeropuerto del equipamiento aeroportuario necesario para su funcionamiento y garantizar la seguridad, protección y calidad de los servicios, además de nuevos equipos digitales y sistemas inteligentes (E-Gate, sistemas inteligentes, OnelD, etc.).
En virtud de este acuerdo, las partes firmantes se comprometen a implementar todas las medidas necesarias para permitir que las obras del proyecto concluyan antes de finales de junio de 2029.
A este respecto, se creará un comité de seguimiento bajo la presidencia del gobernador de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas y que estará integrado por representantes de las partes firmantes del acuerdo.
Este comité tomará las medidas necesarias para superar todas las dificultades y brindar apoyo sobre el terreno para la implementación del proyecto.
Y a nosotros que más nos da lo que hagan estos con lo pobre que tienen al 70 por ciento del país. Un país machista y con un respeto nulo a la mujer y donde se van por pobreza en patera medio país. Y con lo sucios que tienen todo y se gastan en chorrada porque hay que tener valor para ir a un país así sobre todo siendo mujer y si tuviera la civilización egipcia hay cosas para ver pero para una mezquita y otra ciudad más turística que a saber la seguridad. Para turismo mejor mil veces Grecia, Portugal o Italia o cualquier país occidental y hasta prefiero Turquía que tiene el turismo de Marruecos , Egipto y de todo el norte de África juntos. Disfrutad los cuatro ricos del aeropuerto y de los pardillos visitan al país del rey de los pobres. Ya es un milagro le hayan permitido unirse al mundial junto a España y a Portugal
Ay qué susto. Pongan la moneda en el título . 3000 millones de dirhams!!! O si prefieren quítenle un cero...
Pues 300 millones de euros con el precio de la mano de obra y de los materiales en Marruecos dará para mucho. El puerto ya es bastante más grande que cualquiera de España y si encima lo agrandan.... Y mientras tanto nuestros políticos a lo suyo... Que país tenemos!!