• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los médicos amenazan con movilizaciones si no hay estatuto propio

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos ha mostrado su “absoluto rechazo” ante el borrador presentado por Sanidad

Por Isabel Jiménez
25/01/2025 - 11:04
medicos-001
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), donde se encuentra también el de Ceuta, ha mostrado su “absoluto rechazo” al borrador del Estatuto Marco que ha presentado el Ministerio de Sanidad.

En este sentido, ha insistido en que la única solución pasa por un documento específico de la profesión médica, por lo que ha anunciado movilizaciones si no consigue un texto propio del facultativo que “regule las especiales características del desempeño” de sus funciones.

“No podemos esperar más. Son muchas vueltas de tuerca en los últimos años y esta última nos ha puesto en pie de manera conjunta, por lo que iniciaremos movilizaciones y medidas de confrontación en busca de lo que reclamamos: un estatuto específico del médico que nos reconozca como profesión y nos valore de modo adecuado”, ha señalado el presidente de la CESM, Miguel Lázaro.

Así, Lázaro ha detallado en que esas medidas de protesta irían de menos a más y que el primer paso de la Confederación se concretaría en “una concentración frente al Ministerio de Sanidad”.

“La única solución para que el sistema de salud retenga y fidelice a unos médicos que se sienten cada vez más maltratados por la Administración son unas condiciones laborales que se regulen de manera específica en un Estatuto de la profesión médica”, ha agregado.

Pese a esta reivindicación, el secretario general de la CESM, Víctor Pedrera, ha señalado que en la reunión que mantuvieron el miércoles con la ministra de Sanidad, Mónica García, “dejo claro que no contemplaba un estatuto marco para médicos”.

Pese a ello, los médicos aseguran que no se levantarán de la mesa de negociación e insisten en un texto propio “como el de jueces y fiscales”.

“No nos sirven, a estas alturas, leves enmiendas o generalizaciones que nos iguala con el resto de categorías profesionales sin tener en cuenta nuestras especiales condiciones de formación y trabajo. El borrador supone para los médicos un paso atrás respecto al vigente, que ya generaba problemas”, ha señalado el presidente de la CESM.

“Fábrica de especialistas” para la Sanidad Privada

En cuanto al sistema de incompatibilidades propuesto por Sanidad, la Confederación ha criticado que es “más rígido” que el actual, “aunque se fije para cargos intermedios, es a los médicos a los que afecta casi exclusivamente”.

En este punto, CESM asegura que no tolerará un aumento de las situaciones de incompatibilidad y pide que se elimine el complemento específico en aquellas CCAA que se mantiene actualmente.

Respecto a la incompatibilidad para los primeros cinco años de trabajo en el sistema público respecto a la sanidad privada, el vicesecretario de CESM ha manifestado que esto favorecerá a que los médicos se vayan al sistema privado.

“Con estas modificaciones la sanidad pública se podría convertir en una fábrica de médicos especialistas para la privada. Lo que se les exige en este borrador a los MIR será una complicación más. No faltan médicos en España, faltan médicos que quieran trabajar en el Sistema Nacional de Salud”, ha afirmado.

Exigen una regulación “seria” de la jornada laboral

Asimismo, la Confederación ha exigido una “regulación seria” de la jornada laboral. “El problema está en la jornada laboral, la ministra nos ha puesto un borrador peor de lo que estaba. Este es el detonante número uno del colectivo sanitario”, ha resaltado Pedrera.

El sindicato denuncia que el borrador del Estatuto Marco “no elimina la obligatoriedad de hacer guardias y no contabiliza esas horas como tiempo trabajado para la jubilación”.

“La retribución de las guardias sigue siendo inferior a la de la hora ordinaria; no se regulan las guardias localizadas; mantiene para los médicos una jornada obligatoria de 48 horas, y no computan las horas de descanso diario semanal posguardia y obliga a su recuperación”, señala el manifiesto.

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) engloba a los sindicatos médicos de 14 comunidades autónomas más los territorios dependientes de Ingesa, junto al Sindicato Médico Andaluz (SMA), Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Metges de Catalunya, Sindicato Médico de Euskadi (SME), Sindicato O'Mega de Galicia, Asociación MIR España, Asociación de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD Médicos), Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y el Foro de la Profesión Médica.

Tags: Empleo y trabajoIngesaSanidad

Related Posts

prueba-vih

Los pacientes con VIH ya pueden donar órganos para trasplantes

hace 18 horas
feijoo-xxi-congreso-nacional-pp.jpg

Feijóo denuncia la falta de médicos y el abandono sanitario en Ceuta

hace 2 días
policia-nacional-normalizar-lo-anormal

"Normalizando lo anormal": Indignación en la Policía Nacional por falta de medios

hace 2 días
perder-subsidio-faltar-entrevista-de-trabajo

Claves del subsidio por desempleo: requisitos, duración y cuantía

hace 3 días

Las enfermeras especializadas "trabajan a coste cero"

hace 3 días
adicciones-alcohol-botellon

Barriadas y Sanidad van de la mano para atajar las adicciones

hace 3 días

Comments 1

  1. Aviso para navegantes antes comentó:
    hace 5 meses

    Buenas tardes, lo que se debate en esta oposición de estos sindicatos es una defensa de la sanidad privada por antonomasia y seguir en la pública donde los medios diagnósticos y las terapias más caras son públicas. pero no importa la la incompatibilidad, que sería lo ideal donde hay profesionales que por encima de todo está la ganancia dineraria y no la vocación médica pública del cuidado de los demás. Aviso para navegantes estos sindicatos de Cala, la galería critican la falta de profesionales, pero desvelan a la vez que ellos mismos se van a la privada estando en la pública entonces son incapaces de una atención completa al 100 × 100.

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-ruedas-coche-gama-guardia-civil-6

    La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reduan Mohamed, nuevo asesor de la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023