El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) de Ceuta se ha hecho eco del XV Informe Anual ‘El Estado de la Pobreza’.
La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) publicó la semana pasada este documento que revela que el 25,8% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, un total de 12,5 millones de personas.
Desde MDyC lamentan que Ceuta represente una de las tasas más altas de este informe con el 42’2% de personas en riesgo de pobreza y exclusión social: “Estamos hablando de cuatro de cada diez ceutíes”.
Los localistas recuerdan que el Pleno de la Asamblea aprobó una propuesta para crear un Plan Contra la Exclusión Social a través de un grupo de trabajo integrado por agentes políticos, sociales y vecinales que “pongan el foco en atender la realidad social y las necesidades de las barriadas más vulnerables de Ceuta”.
La formación pide al Ejecutivo que no caiga en el olvido este plan de medidas con el objetivo de trabajar de manera transversal entre la Consejería de Servicios Sociales y el resto de áreas de la Ciudad.
Desde el MDyC denuncian la “gravedad” de la situación debido a que en la actualidad “tener un trabajo no garantiza salir de la pobreza y la exclusión social”. Además, señalan la vulnerabilidad de las familias numerosas, monoparentales y monomarentales, y reivindican la urgencia de “poner solución a la crisis habitacional de la ciudad para contribuir a la reversión de esta problemática”.
Cae la pobreza en España hasta los 12,5 millones de personas, la cifra más baja desde 2014
En España hay 12,5 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, la cifra más baja desde 2014, aunque la mejora generalizada no alcanza a los 4,1 millones en situación de pobreza severa, los que viven en hogares con menos de 644 euros al mes.
Es una de las conclusiones del XV Informe Anual 'El Estado de la Pobreza' presentado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), que analiza los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida.
EAPN-ES ha expresado su preocupación por la "alarmante" tasa de pobreza infantil en España, la más alta de la UE con 2,3 millones de niñas, niños y adolescentes pobres.
El Estado del bienestar evitó que 11,1 millones de personas en España entrasen en pobreza en 2024. Aun así, los datos alertan sobre una problemática estructural: al menos 1 de cada cuatro personas se ha mantenido en riesgo de pobreza o exclusión social en la última década, recoge la investigación.
Las políticas sociales no reducen la pobreza extrema
El informe destaca que el riesgo de pobreza y exclusión social se ha reducido en el último año del 26,5 % al 25,8 % de la población, 200.000 personas menos, situándose en la cifra más baja desde 2014.
Para la red se trata de una reducción importante y refleja la apuesta por políticas sociales de estos últimos años, aunque lamenta que aún no se haya logrado bajar del 25 %.
"Las medidas que han mejorado la situación con carácter general no llegan precisamente a las personas más vulnerables, a las personas que más lo necesitan", lo que cronifica su situación y dificulta las posibilidades de salir de la pobreza, ha explicado Carlos Susías, presidente de EAPN-ES.
Recuerda que la cifra de personas en situación de pobreza severa se ha mantenido constante en 2024 y un punto por encima de 2008: 4,1 millones de personas viven en hogares con ingresos inferiores a 644 euros al mes por unidad de consumo.
Más riesgo en familias monoparentales y numerosas
La mejoría es desigual: aumenta la brecha de género entre las personas en pobreza y empeora la situación de la población migrante (más de la mitad se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social).
Tres de cada diez personas en hogares con menores se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social; es especialmente delicada la situación de los hogares monoparentales (más de la mitad está en riesgo de pobreza, el 50,3 %), y de las familias numerosas (el 49,1 %).
El 32,9 % de las personas con discapacidad está en situación de pobreza o exclusión social. Esta cifra es especialmente grave durante la edad laboral que es del 40,7 %.
La vivienda está empobreciendo a las familias
El acceso a una vivienda es uno de los factores de empobrecimiento y desigualdad para una gran parte de la población. De hecho, el gasto en vivienda se lleva más de un tercio de los ingresos de las personas pobres (35,5 %), que disponen de 333 euros de media tras pagar el alquiler, y de 370 euros una vez abonada la cuota de la hipoteca.
Pese al descenso de la pobreza energética en 2024 en más de 3 puntos, ha aumentado un 65,9 % respecto a 2014 y prácticamente se triplica desde 2008.
"Tenemos que mirar qué está ocurriendo con la vivienda, porque es un elemento que está provocando empobrecimiento de las familias que teóricamente no deberían estar en situación de pobreza", ha advertido el responsable de la red de entidades.
La red pide medidas urgentes y estructurales que han logrado reducir la pobreza infantil en países como Bulgaria, Grecia o Rumanía desde 2015, con peores tasas, mientras que en España se ha mantenido alta y constante.
EAPN-ES urge a las formaciones políticas a tener "altura de miras" y aprobar en la presente legislatura el Pacto de Estado contra la Pobreza, con medidas que garanticen ingresos dignos en todas las etapas de la vida -entre ellas la prestación universal por crianza-, acceso a vivienda digna, empleo de calidad, educación inclusiva o políticas de cuidados y corresponsabilidad.
"Ese pacto está durmiendo en el Congreso de los Diputados el sueño de los justos y tenemos que activarlo junto a medidas de apoyo contra la pobreza infantil: si la familia es pobre, el niño es pobre".
"Sabemos que suena utópico en el ambiente enrarecido que tenemos en estos momentos en este país, pero si a los partidos políticos verdaderamente les preocupa ese más del 25 % de la población en situación de pobreza no debería ser tan difícil ponerse de acuerdo", ha concluido.
4 de cada 10 " ceuties" ... ahí va, y se queda tan ancha.
Y cuáles son las propuestas para acabar con la pobreza?
Habláis de inversión que pueda crear puestos de trabajo? Dais soluciones para que la gente pueda emprender y no se arruinen en el intento? Abordais problemas como la educación de los jóvenes para que el día de mañana no sean pobres o trapicheadores?
Alguna medida que no haga dependiente a la gente?
Porque vuestras únicas medidas y como queréis solucionar todo es dando paguitas miserables y "ayuditas" y oh sorpresa!! Así seguirán creándose pobres!
Me encanta el Porsche 911 Carrera, quizá pidiendo un crédito podría acceder a uno usado con algunos años, el problema es mantenerlo y por eso no lo tengo. Pues eso, que hay que ser coherente en algunos aspectos de la vida, los hijos, por ejemplo, son una bendición pero no se pueden tener todos los que se desean sin contar con medios para criarlos decentemente, aunque puntualizo que no por ello se deben dejar de ayudar, pero hay que ser coherente ante todo.
Si no se hubiera metido aquí medio marruecos no habría tanta pobreza
Lo de esta señora es de traca . Mientras habla de pobreza ella se esquilma todos los meses miles de euros pagados de los bolsillos de los ceuties y encima nos hace pasar por tontos cuando hace la vista gorda a ciertas y magníficas subvenciones que se dan a diestro y siniestro . Llámese por ejemplo ad Ceuta . Pero oye ahí no habla la señora
El discurso podía engañar cuando estaba en la oposición ahora ya no
Menos lobos Caperucita!!!! Que tienes ya el cuento muy explotado, mientras te sientas a la derecha del Caudillito, con lo que ello provoca retributiva y económicamente. Verdad?
Menos lobos Caperucita!!!!