El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) propondrá en la próxima sesión resolutiva del Pleno de la Asamblea un Plan de Aprovechamiento Eficiente para la habilitación de espacios que supongan el "aumento necesario" en cada una de las barriadas de Ceuta de plazas de aparcamiento.
Los localistas aseguran que la falta de zonas de aparcamiento se hace cada vez más patente durante la realización de cualquier obra. "Esto supone tanto la disminución de las plazas de aparcamiento existentes, como la merma en el número de los que disponía anteriormente a la misma", ha explicado la formación que lidera Fatima Hamed en nota de prensa.
“Aunque la ampliación del acerado y la creación de zonas verdes son necesarias para mejorar la calidad de vida, no pueden justificar la generación de un nuevo problema, como la pérdida de plazas de aparcamiento”, subrayan.
La propuesta se enmarca dentro del Plan de Barriadas y pone sobre la mesa "uno de los principales problemas en cuanto a la movilidad en Ceuta".
Aunque desde la formación reconocen la necesidad de fomentar el uso del transporte público, así como implementar medidas con criterio para disminuir la contaminación, también piden al Ejecutivo local que ofrezca una solución a la falta de aparcamientos, "cada vez más urgente debido a que el parque automovilístico de Ceuta no para de crecer".
Una propuesta parecida, pero para motos
Cabe recordar que ya el año pasado la formación llevó a pleno la ampliación de las zonas habilitadas para el estacionamiento de motos en las distintas barriadas de Ceuta. Los localistas destacaron que "cada vez son más los ceutíes que están apostando por este tipo de vehículos para hacer sus desplazamientos".
"Sin ir más lejos, en el año 2023, ya se registraban algo más de 17.000 motos circulando por las calles de la ciudad", explicaron.
NO HAY MAS ESPACIOS Y LA FLOTA MOTORISTICA HA SOBREPASADO LOS LIMITES ACTUALES JUNTO A LOS COCHES.
Una manera de crear plazas de aparcamientos sin sacrificar espacios pará la creación de zonas verdes que es lo que restan la contaminación que producen los vehículos de combustión y producen el oxígeno que respiramos, es la creación de más plazas de garajes en los edificios de viviendas o de otras funciones públicas y no limitarse al número de viviendas.