• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

MDyC pedirá que la Enfermería Escolar sea reconocida como especialidad

Reclaman al Gobierno un marco legal para consolidar la figura de la enfermera escolar como personal estructural en los centros educativos

Por Isabel Jiménez
24/05/2025 - 11:18
aula-vacia
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ceuta sigue alertando de la falta de enfermeras escolares, con solo 15 profesionales sanitarias para atender a los 30 centros educativos de la ciudad. Así lo daba a conocer el Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta a principios de este mes de mayo. Ahora el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) ha querido hacerse eco también de esta necesidad.

"El principal problema para implantar la figura de la enfermera escolar como personal estructural" del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD), tal y como ha explicado en nota de prensa MDyC, "radica en que la especialidad no está reconocida en la actualidad como tal y no cuenta con una normativa específica para ello".

Por ello, han continuado, la formación que lidera Fatima Hamed va a proponer al Pleno de la Asamblea instar al Gobierno de la Nación para que la Enfermería Escolar cuente con un marco legislativo que "defina su función" y "sea reconocida como una especialidad con el objetivo de que su figura pueda ser implantada como personal estructural del Ministerio de Educación".

Necesidad de la enfermería escolar ante el "incremento de los problemas de salud en el alumnado"

Los localistas insisten en que el "incremento de los problemas de salud en el alumnado, así como la aparición de circunstancias sobrevenidas como la crisis sanitaria de la COVID-19, convierten a las enfermeras escolares en una figura imprescindible en los centros educativos de nuestra ciudad”.

Se trata de una de las principales reivindicaciones de la formación, la cual consiguieron materializar en las enmiendas al Presupuesto de la Ciudad para el año 2024, con la incorporación de una partida de gasto por importe de 1.500.000 euros para la contratación de enfermeras escolares a través de un convenio entre la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Como consecuencia de la finalización del curso 2023/2024 sin la incorporación de la enfermera escolar, también consiguieron una partida de 500.000 euros a través de una enmienda al segundo expediente de modificación de créditos del Presupuesto de la Ciudad para que los centros escolares contaran con esta figura con cargo al Plan de Empleo hasta que llegaran los fondos del Ministerio de Educación.

“Esto ha permitido que el presente curso se desarrollara con 15 enfermeras escolares, una por cada dos centros educativos”, añaden.

"Su presencia" en los centros educativos "no puede depender de los Planes de Empleo"

Sin embargo, desde el MDyC consideran que la implantación de la figura de la enfermera escolar en los centros educativos se hace cada vez más imprescindible: “Su presencia no puede depender de la convocatoria de los Planes de Empleo tanto de la Ciudad Autónoma de Ceuta como de la Delegación del Gobierno”.

Por último, MDyC ha pedido el apoyo de las otras formaciones "democráticas" que forman parte de la Asamblea de Ceuta: "Estamos hablando de una necesidad transversal que solucionaría numerosos problemas de raíz que afectan a un amplio espectro de la comunidad educativa ceutí y que preocupa cada vez a más familias de nuestra ciudad", ha concluido el comunicado de prensa remitido este sábado a los medios de comunicación.

La problemática de las enfermeras escolares se repite cada año sin que tenga solución inmediata ajustada a las reclamaciones que se producen no solo desde los centros escolares sino también desde los propios entornos familiares que buscan tener una seguridad sanitaria en los colegios a donde van sus hijos.

Desde MDyC esperan que se dé una respuesta.

En 2024 se recuperó esta figura clave para la salud en el entorno escolar

En el caso de Ceuta, en 2024 se recuperaba la figura de las enfermeras escolares. Según el Informe del el Colegio Oficial de Enfermería, Ceuta solamente cuenta con 15 profesionales sanitarios para los 30 centros educativos. Catorce de ellos fueron contratados a través del Plan de Empleo y solamente una depende del Ministerio de Educación.

Tags: colegioMinisterio de Educación y FP (MEFP)Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC)Pleno de la Asamblea de CeutaSanidad

Related Posts

oposiciones-docentes-profesores-maestros-2025-28

Los docentes interinos ya pueden solicitar vacante para el próximo curso

hace 9 horas
fiction-express-reconoce-alumnos-mas-lectores

Fiction Express reconoce a los alumnos más lectores

hace 10 horas

Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

hace 10 horas
pleno-rechaza-reprobar-vivas-quien-lamenta-tilden-traidor

Ceuta Ya! lleva al Pleno la “aberración” de la pobreza en la ciudad

hace 10 horas
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-5

La Sala de Hemodinámica se retrasa al segundo semestre del año

hace 17 horas
bomberos_aplausos_sanitarios_5

Ingesa publica las calificaciones provisionales para plazas en medicina

hace 1 día

Comments 1

  1. docente ceutí comentó:
    hace 1 mes

    El que las enfermeras escolares sean reconocidas como personal estructural de los centro, no depende del
    Ayuntamiento. Ceuta no tiene competencias en educación, por tanto no cabe exigirle lo que no puede conceder. Para que conste, no hay ninguna Comunidad Autónoma que dote a los Centros con la figura de la enfermera.
    Tan solo las hay en algunos Centros Concertados y Privados ( cuyas nóminas pagan los padres en cada recibo que abonan).

    Sería también deseable que en cada centro educativo, existiera la figura del informático, pues son los equipos directivos y los tics (maestros y profesores encargados de la informática, sin complemento alguno en sus nóminas) los que se encargan de estos temas.

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta celebra la noche más mágica del año, la velada de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vítores a Mohamed VI, en moto de agua y con escoltas por Cabo Negro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023