Este lunes, en el barrio Bouregreg del distrito de Youssoufia en Rabat, se dio inicio a la operación nacional "Ramadán 1446", un acto de generosidad impulsado por la Fundación Mohammed V para la Solidaridad, bajo las Altas Instrucciones del Rey Mohammed VI.
En la ceremonia de lanzamiento, estuvieron presentes el Príncipe Heredero Moulay El Hassan y la Princesa Lalla Khadija, quienes simbolizaron el inicio de esta importante operación benéfica. La iniciativa tiene como objetivo asistir a un millón de hogares, lo que equivale a beneficiar a casi 5 millones de personas en todo Marruecos.
Esta operación, que ya se ha convertido en una tradición en el país, refleja los valores de solidaridad, humanidad y apoyo mutuo de la sociedad marroquí, especialmente durante el mes Sagrado de Ramadán. Desde su inicio hace más de 25 años, el "Ramadán 1446" ha sido una respuesta constante a la solicitud del Rey Mohammed VI de apoyar a las poblaciones más vulnerables, como viudas, ancianos y personas discapacitadas.
Según ha informado el medio de comunicación online MapNews, con un presupuesto de 330 millones de dirhams, la operación se encargará de distribuir 34.280 toneladas de productos alimenticios esenciales, que incluyen harina, leche, arroz, aceite, azúcar, pasta de tomate, fideos, lentejas y té. De los hogares beneficiarios, el 74% se encuentran en áreas rurales, repartidos en 1.054 comunas, mientras que el total de comunas destinatarias en todo el país asciende a 1.304.
Como parte de esta operación, el Príncipe Heredero y la Princesa Lalla Khadija entregaron simbólicamente cestas de alimentos a 20 familias beneficiarias, destacando el carácter comunitario y humano de esta iniciativa. Además, los voluntarios y trabajadores sociales están desempeñando un papel crucial en la organización y distribución de los productos alimenticios en los puntos establecidos a nivel nacional.
Este año, la operación cuenta con una novedad importante: por primera vez, se utilizará el Registro Social Unificado (RSU) para actualizar las listas de los hogares beneficiarios. Este sistema nacional de información, gestionado por el Ministerio del Interior, permite determinar la elegibilidad de los hogares según criterios socioeconómicos objetivos, garantizando la transparencia y eficiencia en la distribución de la ayuda.
La operación "Ramadán 1446" se lleva a cabo con el apoyo de diversas entidades del gobierno, como el Ministerio del Interior, el Ministerio de Habices y Asuntos Islámicos, y numerosos organismos que trabajan en colaboración con la Fundación Mohammed V para garantizar su éxito. Entre los participantes se incluyen las Fuerzas Armadas Reales, la Gendarmería Real, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Educación, y las autoridades locales, entre otros.
Este esfuerzo colectivo refuerza el compromiso de Marruecos con la solidaridad y la ayuda a los más necesitados durante el mes de Ramadán, con un enfoque especial en las poblaciones más vulnerables.
CINCO MILLONES ESO NO SE LO CREE NADIE