• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Manuel J. Muñoz: "Mis cuentos representan el sitio de donde vengo"

Esta tarde, a las 19.30 horas, presentará en la Biblioteca Pública su primer libro, 'Poliantea' l Se trata de un conjunto de historias de diferentes temáticas que tiene Ceuta como protagonista en algunas

Por Maribel Tena
03/11/2023 - 07:05
manuel-j-munoz-escritor
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Manuel J. Muñoz es un ceutí afincado en Málaga que esta tarde presentará en la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez, a las 19.30 horas, su primer libro ‘Poliantea’, el resultado de seis años de trabajo.

Profesor de Lengua Castellana y Literatura, lleva esta pasión consigo desde pequeño, tal y como cuenta en esta entrevista.

¿Sobre qué trata Poliantea?

Es una colección de cuentos y la temática es heterogénea. Sigue la estructura de la narración con marco, que digamos que es un hilo conductor que enlaza todos los cuentos. Esto sería la historia de un escritor que fallece y su sobrino hereda su trabajo y decide editarlo. Digamos que el primer texto es este marco narrativo y los demás cuentos serían los relatos enmarcados.

¿De donde viene el título?

Es de lo último que llegó en realidad. El significado que viene en la RAE es el de miscelánea, es decir, un conjunto variado, heterogéneo. Pero también me gustaba por la etimología, que significa muchas flores, viene del griego y como en el marco de este relato se cuenta que el sobrino del escritor fallecido va a publicar los cuentos que han sido los gérmenes de una novela que nunca llegó a escribir y habla de esquejes y luego habla de que los textos se convierten en descanso, aludiendo a la ofrenda floral que se ponen a los muertos, yo quise continuar con la metáfora floral y heterogéneo porque son cuentos distintos.

poliantea-manuel-j-munoz-escritor

Muchos de estos cuentos tienen como escenario protagonista lugares de Ceuta

Sí. Se me ocurre uno que se llama ‘La mujer muerta’, que va sobre una chica que hace deporte y tiene un trastorno alimenticio, entonces trata de reproducir los pensamientos caóticos y se menciona a la mujer muerta que además tiene que ver un poco con la situación anímica de ella.

También hay otros lugares como El Desnarigado y Benzú, el CETI y tradiciones como el día de la Mochila, entre otros.

Como caballa, ¿quería rendirle así un homenaje a su ciudad?

No sé si es un homenaje, pero sí una representación del sitio de donde vengo. No sé si tanto como homenaje porque hay aspectos críticos, no es solo hablar de lo bonito que es, sino mirarlo también desde mi punto de vista.

Aunque cada cuento tiene una temática, ¿tiene alguna metáfora final?

Quizás no tanto a nivel de contenido, sino a nivel mío. Es como una carta de presentación. Un libro primerizo con todo los excesos que pueda tener, pero también un libro de juguetear, de explorar distintos géneros y estilos, de ver qué es lo que uno puede hacer. Ha sido una forma de entrenarme. No es lo que quería escribir, si no lo que he podido escribir.

¿Le gustaría seguir en el mundo de la escritura?

No tengo pretensiones de seguir publicando, sino poder seguir escribiendo para mí y si se da la oportunidad pues así será.

Entonces, ¿se encuentra actualmente escribiendo algo nuevo?

Ahora estoy en barbecho. El libro salió en mayo y ahora estoy tranquilo porque me apetece que sea una hobbie y no algo rutinario y automático. Creo que necesita su tiempo y cuando me apetezca volver a escribir lo haré pero sin ninguna presión. Es cierto que hace poco empecé a escribir otro cuentecillo pero no voy con prisas. Las cosas se tienen que hacer con su tiempo, no consumir y producir en masa.

¿Recuerda cómo surgió su interés por la literatura?

Recuerdo que de pequeño mis padres tenían un cojín con el abecedario y yo de chiquitito me obsesioné con escribir las letras que veía. Además siempre ha estado presente porque mis padres tenían muchos libros en casa, cuando íbamos de viaje mi madre siempre quería que escribiéramos cuentos e historia,...

¿Cómo se siente de poder presentar el libro en su ciudad?

Agradecido de poder hacerlo en casa. Está bien que las distintas instituciones como la biblioteca te abran las puertas, aunque estaría mejor si también se cuidara mejor a los productos culturales que salgan de la ciudad, porque también es una forma de que tenga representación en la vida pública.

Tags: BibliotecaLiteratura y librosProfesores

Related Posts

viii-premio-novela-policia-nacional-2025

¿Quieres ganar 15.000 euros? Aún puedes participar en el VIII Premio Novela Policía Nacional

hace 5 días
inauguracion-biblioteca-morro-23

¿Conoce el nuevo horario de verano de las bibliotecas de Ceuta?

hace 2 semanas
luis-utor-poemario-punto-y-aparte

Médico de familia y poeta: Luis Utor lanza ‘Punto y Aparte’

hace 2 semanas
romaisse-ajarouassi-gana-concurso-redaccion-coca-cola-ceuta-001

Romaisse Ajarouassi gana el concurso de redacción de Coca-Cola en Ceuta

hace 2 semanas
clase-colegio-ninos-espalda

Ceuta cierra el curso con 127 alumnos menos que el año pasado

hace 2 semanas
ring-7-publicar-ultima-novela-resiliencia-origen-003

Del RING-7 a publicar su última novela: ‘Resiliencia Origen’

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MDyC pide que el pabellón La Libertad lleve el nombre de Ilias Buyema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Jesús y Laura en Santa Teresa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023