Un club que estaba en Tercera División deambulando por estas categorías, un equipo de Ceuta que estaba más muerto que vivo resurgió de sus cenizas gracias a un hombre: Luhay Hamido.
Es el artífice de que la AD Ceuta esté en Segunda División, lo que soñó desde un primer momento cuando cogió el club hace ocho años: dar el salto al fútbol profesional y que Ceuta se instale en la categoría de plata del fútbol español. Después de tantos años, con mucho trabajo y sacrificio, lo ha conseguido.
En una entrevista más personal en su palco en el ‘Alfonso Murube’, Luhay nos abre sus puertas para describir cómo se siente después de conseguir su sueño: de poner a Ceuta con los grandes del fútbol español. Porque aunque sea Segunda División, hay clubes muy grandes como Cádiz, Deportivo de La Coruña, Zaragoza, Sporting de Gijón, Córdoba o Málaga.
De quien se acuerda tras el pitido final
Todos somos de quien nos acordamos cuando se consigue algo histórico, algo por lo que se ha luchado tanto. Luhay se acordó de todos ellos cuando consiguió el ascenso: “Mi familia. Doy gracias a Dios y pienso en mi familia, en mi mujer, en mi hijo, en mis padres, en lo que han pasado conmigo, en lo que han tenido que aguantar, en lo que han tenido que sufrir, en el apoyo que me han brindado siempre”, reivindica el apoyo de su familia, importante para mantenerse fuerte cuando las cosas van mal.
Con los pies en el suelo, el presidente de la AD Ceuta no se desmarca de la competición, ofreciendo un gran respeto: “Es una mezcla de emociones y en el fútbol no te puedes relajar. De hecho, aún estamos compitiendo y hay que honrar a la competición y hay muchos equipos que se están jugando también mucho todavía. Entre ellos, el Yeclano, que viene a visitarnos ahora”, comenta un Hamido relajado en su palco.
Reuniones con La Liga
El responsable del Ceuta tiene la agenda hasta arriba, no es para menos, ya que el estar en Segunda División requiere reuniones casi a diario con La Liga y declara la importancia que tiene de haber conseguido el objetivo algunas jornadas antes de que acabara el campeonato: “Al haberlo conseguido antes, tenemos un poco de margen de tiempo para hablar con la Liga, para realizar las actuaciones convenientes y para hacer una muy buena planificación”.
De hecho, ya en marzo estuvieron técnicos de La Liga analizando el ‘Murube’: “A partir de ahí empezaron las reuniones con la Ciudad, con las empresas que van a llevar a cabo las intervenciones y estábamos trabajando. Y ahora, con el ascenso, ya estamos con otra marchita más”, indica Luhay.
“La verdad es que estoy muy agradecido a la predisposición de la Ciudad, se han puesto a nuestra total disposición y la verdad es que esto es un trabajo coral de todos”.
“La Ciudad, el Gobierno, la Asamblea han entendido que el Ceuta es el equipo de todos los ceutíes”, sentencia Luhay agradeciendo la ayuda de los partidos políticos.
Hace ocho años
Hace ocho años, Luhay asumió las riendas del club con la misión de poner a Ceuta en el panorama nacional del fútbol: “No hay fórmulas mágicas”, se sincera el presidente. “Es ensayo-error, mucha dedicación, mucha pasión y echarle muchas horas. Echarle muchas horas”, enfatiza y termina diciendo lo que para él es clave: “Rodearte de buena gente, de gente que quiere al club, de gente que tenga la misma ilusión que tú”.
Sólo quien consigue estar en la elite del fútbol profesional sabe por lo que ha pasado, las penurias de estar en el fútbol amateur, pero hay que pasar por todo eso para estar donde ha conseguido poner a la AD Ceuta. Luhay indica que él fue fisio por un día: “Yo he tenido hasta que pinchar a los jugadores en los desplazamientos porque el fisio no podía viajar. Te puedo contar mil millones de anécdotas en Tercera”.
Todo ese tipo de vivencias forja a un club, lo hace grande y llevarlo hasta donde está hoy, estar en Segunda División. Luhay pone el foco en la afición, ese as de la manga que siempre tiene el Ceuta: “La afición está espectacular, como nunca la he visto yo, y eso a nosotros nos da fuerza para seguir trabajando, seguir motivados y seguir brindándoles alegría a la ciudad”.
"No podía ser menos que nosotros hiciésemos un esfuerzo para que estuviesen con nosotros y pudiesen acompañarnos"
Tras el ascenso a Segunda División, Luhay recibió miles de mensajes en su teléfono móvil, dice haber contestado todos y llevar “tres días sin dormir pero he contestado a todo el mundo, aunque me falta por contestar el Messenger del Facebook”, dice entre risas.
Es un hombre que siente los colores de su club, a la vista está que hasta en sus zapatillas lleva el escudo del Ceuta y con la famosa frase de ‘Una ilusión nos persigue’.
“Yo me siento muy orgulloso y muy feliz por haberlo conseguido, por toda mi familia, por mi junta directiva, por la gente que ha creído desde el principio y sobre todo por mi ciudad. Muy feliz por mi ciudad”, finaliza el presidente de la AD Ceuta en un tono más tranquilo y sosegado después de estos días frenéticos.
Locura en el puerto
El presidente de la AD Ceuta no vio nada igual en su vida, cuando la afición del Ceuta fue a recibir a la expedición al puerto a la una de la mañana: “Incluso el mismo presidente Vivas me decía que jamás había vivido algo igual. Y creo que fue algo espectacular. Lo deseábamos tanto todos y al final lo conseguimos. Estalló la ciudad”, reconoce Hamido.
Luhay se deshace en elogios hacia la hinchada: “Un club es tan grande como quiera que lo sea su afición”, sostiene con fuerza estas palabras el presidente, quien valora todo lo que están haciendo los seguidores con desplazamientos masivos como el de Murcia: “Se escuchaban hasta con 30.000 aficionados del Murcia en la ‘Nueva Condomina”, recuerda.
Esa implicación de la hinchada hacia su equipo se vio recompensada por parte del club abonando autocares para los desplazamientos: “No podía ser menos que nosotros hiciésemos un esfuerzo para que estuviesen con nosotros y pudiesen acompañarnos. Así que desde aquí, para ellos va dedicado y muchísimas gracias”.
Muchas felicidades para toda la afición jugadores cuerpo técnico y ciudad pero sin duda Quién más se lo merece es luhay por su trabajo y por su lucha GRACIAS y VIVA CEUTA Y EL CEUTA