• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 9 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Un lugar para la reivindicación en la Carrera de la Mujer

El Centro Asesor de la Mujer aprovechó la celebración de esta carrera para leer un manifiesto con motivo del 8M

por A. Ramos Caravaca
10/03/2019
Imágenes: Mauro Mancebo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Además de ser un escaparate para visibilizar la lucha para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, en la Carrera de la Mujer, organizada por el Centro Asesor de la Mujer y el Instituto Ceutí del Deporte, se ha leído un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebró el pasado 8 de marzo. En este texto, se enumeraron situaciones que, a día de hoy, aún dificultan a las mujeres para lograr esa ansiada igualdad entre géneros.




Bajo el tema elegido por la ONU este año, ‘Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio’, este manifiesto iniciaba con la lamentable realidad de que muchas mujeres en el mundo no son libres. El manifiesto incidió en cuestiones como el acceso a la educación, los matrimonios impuestos, la falta de acceso a la sanidad o la pobreza a la que muchas están abocadas.

“Sufren injusticias que no pueden reclamar porque no existen leyes que las proteja o mujeres que sufren violencia amparada desde el poder, amparada por leyes discriminatorias y por estereotipos y prejuicios sociales”, detallaba María del Carmen Rosino, encargada de dar lectura a este manifiesto.

Ya a nivel local, pese a los avances conseguidos, este manifiesto también denunció situaciones cotidianas como el índice de desempleo, que afecta más a las mujeres que a los hombres, la brecha salarial, la precariedad laboral o el techo de cristal “con el que nos seguimos topando” y que se ha asentado en “prejuicios e ideas preconcebidas acerca de las mujeres que impiden el acceso a puestos de responsabilidad y dirección”.





A todo ello le suman el papel de la mujer en el ámbito doméstico, incidiendo en que sigue adoptando esta responsabilidad “en solitario” o el sobreesfuerzo que realizan las mujeres con algún tipo de discapacidad, que sufren una doble discriminación.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, sí se unió, en esta ocasión a las reivindicaciones y actos organizados por el Día de la Mujer. A preguntas de los periodistas, justificó que no participó en la manifestación del pasado viernes por desprenderse esta actividad de un manifiesto con el que su partido no comparte la misma opinión. “En ese manifiesto se decía que la desigualdad trae su causa en el sistema económico o lo que es lo mismo, hay que ser comunistas para estar por la igualdad entre hombres y mujeres y además, hay que ser antiliberal y antimilitarista. Pues resulta que el Partido Popular es un partido que está sustentado ideológicamente en el pilar de la libertad, por tanto no somos comunistas”.

Vivas felicitó a todas las mujeres que salieron el pasado 8M a manifestarse a las calles, asegurando que como su partido, muchas lo hicieron al margen de ese manifiesto. “Yo no estoy en contra de que las mujeres se manifiesten ni en contra de la huelga, lo que estoy en contra es de quien pretende manipular la desigualdad en beneficio partidista y en una actitud sectaria como la que vimos en el Pleno de la Asamblea recientemente”.

Por parte del presidente de la Ciudad, admitió que aún queda mucho camino que recorrer para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, así como para erradicar “la lacra, el drama humano” de la violencia de género en nuestro país. Para lograrlo, agregó, es necesario que todos intervengan, hombres y mujeres y sentenció que “donde no exista igualdad, no existe justicia”.

Related Posts

lorena-miranda-pleno-23012023

MDyC exige el cese de Miranda por subir las tasas del ICD “un 10%”

hace 2 días
premio-doctora-soraya-2020-malika-faitah-17

MDyC convoca el Premio Doctora Soraya 2023

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-tenencia-ilicita-armas-3

    La Guardia Civil detiene a un motorista cuando embarcaba con una pistola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La despedida de una madre a su único hijo, Mohamed, muerto en el mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladado a una cárcel peninsular uno de los detenidos por el crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El héroe de Ismael Ahmed: un médico que salvó la vida a su madre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De Castillejos a morir en Ceuta: la tragedia de Youssef

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022